Los científicos Alicia Pelegrina y Emilio García, del Instituto de Astrofísica, presentaron el evento. Jorge Pastor

La web LabinGranada recabará propuestas ciudadanas para la Capitalidad Cultural

La Candidatura reúne a 200 personas en el Centro Lorca para activar la participación en el proceso

Jorge Pastor

Granada

Martes, 17 de diciembre 2024, 20:30

Si usted reúne esta doble condición, amor por la cultura y amor por Granada, quizá merece la pena que apunten esta dirección de internet: LabinGranada.org. Es probable que ya les suene, pero les explico. Se trata de una web de la Universidad de Granada ... para canalizar la participación ciudadana que funciona desde 2017 y que, dados sus excelentes resultados, se va a utilizar para que usted, que ama la cultura y ama Granada, haga sus propuestas para que esta ciudad sea Capital Europea de la Cultura en 2031.

Publicidad

Este punto, informar sobre esta herramienta, ha sido el nudo central del acto, presentado por Alicia Pelegrina y Emilio García, científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que se ha celebrado esta tarde en el Centro Lorca, el primer evento organizado, por cierto, por la Candidatura. Hasta ahora todo lo que ha habido han sido encuentros promovidos por el Ateneo, el Centro Artístico y los consejos sociales que, desde el primer momento, se han implicado al doscientos por cien en este proyecto colectivo que, salga o no salga, puede contribuir a una transformación de Granada desde la creación y el conocimiento. Pinche aquí .

Jorge Pastor

Unas doscientas personas han asistido a la cita de hoy, incluida la alcaldesa Carazo y la comisaria de la Candidatura Pilar Aranda. Y a todas se les ha entregado una tarjeta en la que, además de aportar información de contexto sobre qué significa la Capitalidad, se indica de forma clara y precisa cómo implicarse en esta noble causa. Una directamente a través de Libingranada creando un usuario y subiendo ideas y generando espacios donde todo el mundo pueda realizar sus aportaciones. Y otra rellenando un formulario a través de un código QR -de los que se escanean con la cámara del móvil- y formando parte de los laboratorios en torno a diversos temas. Inicialmente se plantean una serie de ejes transversales sobre asuntos como la innovación cultural y digital, el patrimonio, la multiculturalidad, la dimensión europea, la formación, el empleo o el emprendimiento.

Jorge Pastor

Siete años

El catedrático y vicerrector de Innovación Social, Esteban Romero, ha comentado que LabinGranada lleva funcionando desde hace siete años propiciando la implicación del estudiantado y de todo el que lo desee, más allá del ámbito universitario, mediante una plataforma propositiva. «Se han desarrollado distintas campañas lideradas por la UGR, pero también en colaboración con instituciones como el Ayuntamiento de Granada, con el que en 2018 se trabajó en problemáticas como la sostenibilidad del turismo en el Albaicín y el Sacromonte», ha indicado Romero, quien ha recalcado que, en el caso de la Capitalidad, el foro está abierto a toda la provincia.

Publicidad

Jorge Pastor

De hecho, entre el público que se ha congregado en el Centro Lorca había representantes de varios municipios granadinos. Una buena noticia ya que la Candidatura ha tenido claro desde el primer instante que es básica la implicación desde fuera de Granada. «Hemos apostado por el modelo de los 'living lab', una fórmula que funciona bien en la Unión Europea y que consiste básicamente en la creación de un ecosistema de innovación».

Jorge Pastor

El coordinador de la Candidatura, Víctor Medina, ha explicado que LabinGranada ofrece muchas garantías en cuanto a facilidades de acceso -es muy sencilla de utilizar- y en cuestiones no menores como la protección en el tratamiento de los datos personales. Hasta ahora, en los encuentros que se han llevado a cabo, se han facilitado unos papeles para que la gente se inscribiera, «pero ahora se hace a través de un mecanismo que funciona muy bien». Respecto a los convocados, Medina ha referido que se ha mandado invitación a artistas de todas las disciplinas, pero también a personas de ámbitos diversos como el de la mediación o la divulgación cultural, la artesanía, la consultoría, las nuevas tecnologías o la investigación. «Nos hemos puesto en contacto, además, con todos los consistorios de Granada», ha afirmado.

Publicidad

Consultora para avanzar en un trabajo de meses

El Ayuntamiento de Granada ha convocado la licitación para la elección de una consultora especializada en proyectos europeos que aporte su bagaje a un proyecto que se lleva trabajando, de forma intensa, desde hace meses. La pregunta es ¿llegará demasiado tarde? Al adoptar la fórmula de un procedimiento de libre concurrencia, con todas las garantías que implica lo público, habrá que completar un proceso que se prolongará durante más de un mes. Es decir, más de un mes después de que el Ministerio de Cultura haya convocado el concurso para que las ciudades interesadas presenten su candidatura a la Capitalidad Cultural de Europa en 2031.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad