El psicólogo y escritor José Luis Bimbela, con su libro. RAMÓN L. PÉREZ

José Luis Bimbela | Psicólogo y escritor

«El 'win win' que se cita en las escuelas de negocios ya está escrito en la Biblia»

Con ocasión del Día Mundial de la Bondad, presenta hoy su más reciente libro 'Bondad práctica y radical', en la Biblioteca de Andalucía

Domingo, 12 de noviembre 2023, 23:59

El psicólogo y escritor granadino de adopción José Luis Bimbela dedica sus años de 'júbilo' a escribir y seguir aprendiendo. Fruto de ese aprendizaje es su más reciente obra, 'Bondad práctica y radical' (Desclée de Brouwer), que presenta esta tarde a las 19.30 horas ... en la Biblioteca de Andalucía. Todos los beneficios de esta publicación irán a parar a la Asociación Entrelibros y su encomiable labor de acercamiento a la lectura.

Publicidad

¿Ser bueno hoy se ha convertido casi en misión imposible?

–Richard Davidson, neuropsicólogo, anunció en 2017 que la bondad es la base de un cerebro sano, y se puede entrenar. Ainhoa Videgain, psico-oncóloga, preguntó a las personas a las que acompañaba cómo les gustaría que la recordaran. Y todos hablaron de aspectos positivos: buena persona, buen padre... Jorge Tizón habla de que tenemos una tendencia natural a la bondad desde una base neurocientífica. Aspiramos a la bondad, ya lo intuíamos, y la ciencia lo confirma.

¿Cómo se puede recuperar esa tendencia natural?

–Vinculándola a las cinco dimensiones de la salud: la física, la emocional, la social, la espiritual y la ética. Pero primero tenemos que decidirlo, luego pasar a la acción y entrenarlo, es decir, convertir conductas bondadosas esporádicas en actos instaurados. Eso hay que hacerlo en los días luminosos y en las noches oscuras, en cuerpo y alma.

¿Cuál es el enemigo principal de la bondad?

–Cuando se pregunta a quienes se están preparando para morir de qué se arrepienten, dicen que de no haber hecho lo que yo quería, por miedo. El miedo es la barrera para la bondad. Impacta en las cinco dimensiones de la salud, creando almas rotas y vidas desaprovechadas. Con miedo huimos, atacamos, sufrimos y hacemos sufrir.

Publicidad

«El amor es la emoción que va a la raíz de la bondad. La salud ética marca las decisiones de nuestra existencia»

¿Qué emoción vence al miedo?

–El amor, sin duda. Es esa emoción que va a la raíz de la bondad. El 'win win' que se cita en las escuelas de negocios ya está en la Biblia, en ese «Amarás al prójimo como a ti mismo». De eso hablamos cuando nombramos la salud ética, que marca el resto de decisiones de nuestra existencia. Debemos tener muy claras nuestras razones, por qué procuramos nuestro bienestar y el bienestar del otro.

Parece, sin embargo, que en nuestro país no somos muy felices, a pesar de lo que pueda parecer.

–España encabeza desde 2019 el consumo mundial lícito de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes. Cuando intentamos llenar las grietas del alma con elementos que vienen de fuera: alcohol, fármacos o comida, sabemos que es una solución precaria, y que la infelicidad no va a tener fin. Mariola Bernal, antropóloga, dice que al hedonismo del que nos hemos vuelto 'fans' tenemos que añadirle la eudemonía, que tiene que ver con la autenticidad, la excelencia y el crecimiento personal.

Publicidad

¿Qué es lo imprescindible para entrenar la bondad?

–Una decisión. Lo mismo que hay personas que deciden entrenar la maldad, tal como vemos que se hace a veces en las redes sociales, hay que decidir cómo interpretar las emociones del día a día. Epicteto decía que lo más importante no es lo que pasa, sino cómo interpretamos lo que pasa.

¿Por qué este libro, y por qué ahora?

–Porque la bondad me ha salvado la vida. En 2009, un dolor físico que sentía como insoportable e inabordable, me hizo pensar en el suicidio. Entonces, la bondad me salvó. La decisión de no hacer sufrir a mis padres por esa intención mía y posponerla hizo que mi vida se salvara. Fue una decisión ética que vino acompañada de otra, que me sanó: cuidarme más en todas las dimensiones de la salud. Ya que había decidido vivir, decidí vivir mejor, más saludablemente. Y esto es lo que, de forma práctica, trato de transmitir en este libro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad