Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Viernes, 9 de septiembre 2022, 00:21
El antiguo cantante de la Banda de Trapo (también en Microjachis y Viento de Levante) ha conseguido ser en unos pocos años un nombre muy popular con su 'música en granaíno', y sigue noche tras noche sumando y siguiendo. El Jose (denominación singular de la ... pareja formada por Jose Miguel Romerosa y Alberto Sapillo) ha sido etiquetado como 'poesía mestiza' a falta de denominación preinventada. Su tercer disco 'Seguro de Ná', le ha situado al nivel de amigos (y socios) como El Kanka, El Pau o Mundo Chillón. Es decir la primera fila de la canción de autor con denominación de origen en la calle… ¡de Graná, en este caso! Llega al Zaidín escoltado por colegas como Violeta Z, Miguel Campello, El Canijo de Jerez y PUS.
–Siguiéndole desde el principio ¿El que la sigue la consigue? ¿O está en ello?
–Bueno, en esto de El Jose, ni mis compadres ni yo dejamos de andar detrás de cosas hasta conseguirlas. Trabajamos duro, pero sobre todo trabajamos con amor a nuestro oficio.
–Leo que: «El Jose es seguramente lo más grande que le ha sucedido a la canción de autor en España desde los discos de debut de María Rozalén o de El Kanka», y por una de las firmas más autorizadas del país… ¿A los piropos se acostumbra uno?
–No, no me acostumbro. Pero intento no hacer mucho caso, me acojona llegar a creerme algunas cosas porque siempre fui feliz siendo un cualquiera que a veces brilla pero que no tiene la obligación ni la capacidad de hacerlo siempre.
–Y eso con el acento de 'Graná, que no vende ná'… ¡Anda que si llega cantar 'fino'¡
–Si cantara con un acento que no es el mío nadie me creería, ni yo mismo lo haría, hago música sincera, no me disfrazo de nada.
–Hasta Jota de los Planetas le ha cogido la palabra y ahora canta en 'granaíno'…
–Me parece bien, ese señor es granaíno, ahora va a cantar más a gusto, ¿no?
–Por cierto ¿le han puesto ya una calle en Güevejar…?
–(carcajada) No, no hice nada para merecer tal honor. Preferiría que se la pusieran a mis padres, por haber sido los maestros del colegio. Eso sí es hacer algo importante por un pueblo.
–¿Cuándo se dio cuenta de que la cosa pitaba?
–Cuando dimos el primer concierto de El Jose y vimos las caras de la gente que vino a vernos.
–¿También cuándo en una semana de micromecenazgo pagó un disco entero quizás?
–Eso también fue un chute de motivación.
–«Desde el rock más duro al pop más blando, desde los Andes hasta el carnaval de Cádiz», cuenta que canta… ¿Tiene visado autorizado para cruzar fronteras de todo tipo?
–Sí, y estamos además muy cerca de cruzar el charco. Cada vez es más gente la que nos escribe desde países como Colombia, Argentina o México para que actuemos por allí y cada vez son mayores nuestras ganas de hacerlo.
–¿Ha probado, aunque sea en casa, con el reguetón o el trap también?
–Sí, claro. También experimento con esos géneros, tienen sus formas y códigos propios, son músicas, y por lo tanto me interesan.
–Estrenó en su anterior visita al Zaidín una canción como 'Vaya polla de gobierno'. El gobierno ha cambiado varias veces y... ¿Sigue vigente? ¿O es un genérico para todos?
–Sigue y seguirá vigente hasta que las autoridades asuman que a la ciudad de Granada no le sobran los artistas, sino que además los necesita. Y eso requiere un cambio radical en las políticas que afectan a nuestro sector. Más locales y espacios públicos para el desarrollo artístico, más permisividad y facilidades a los negocios que programan actividades culturales y por supuesto, el fin de la criminalización de los artistas callejeros. No basta con hacerse los güais en cuatro eventos para salir en el periódico, a mis compadres hosteleros y músicos les siguen llegando multas.
–Y ya por último, dígame por favor unas palabras sobre sus compañeros de cartel en el Zaidín.
–Mis compañeras y compañeros de cartel son artistas increíbles, el barrio del Zaidín nunca falla, siempre han demostrado tener criterio musical y han sabido estar a la altura defendiendo su festival año tras año con uñas y dientes. El Zaidín Rock es uno de los mayores orgullos de nuestra ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.