Edición

Borrar

28 fotos

Zambra María La Canastera, en Granada

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 11:15

Modo oscuro

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Pepe marín
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.
Es una de las zambras con más solera en Granada. Lleva medio siglo programando espectáculos. María Cortés Heredia, nacida en 1913, fue conocida como la Canastera porque su padre era artesano de canastos de mimbre. En el Sacromonte se convirtió en una artista consumada. La primera salida que realizó como bailaora fue con 16 años a la Exposición Universal de Barcelona con la zambra de Mario Amaya, donde actuó junto a Carmen Amaya para el Rey Alfonso XXI. Grabó 19 discos de gran éxito en su época. Hoy sus descendientes mantienen vivo su espíritu y su memoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Zambra María La Canastera, en Granada