Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Cerero
Granada
Sábado, 17 de febrero 2018, 18:30
El trabajador fallecido en Huéscar atropellado por su propia retroexcavadora en las inmediaciones del polígono industrial La Encantada es la primera víctima mortal por accidente laboral en 2018 en la provincia. Se suma a una larga lista, según los datos más recientes del Ministerio de ... Empleo, que constatan que en Granada se produjeron cada día 18 accidentes laborales durante 2017. En concreto, se registraron 6.182 incidentes de este tipo en los primeros once meses del año, cuyo avance hizo público este jueves el ministerio. Según una estimación realizada por IDEAL, el número al cierre de 2017 superaría los 6.700. Esto supone un aumento del 7% sobre los accidentes de trabajo que se produjeron el año pasado. Un dato que va, aproximadamente, en consonancia con el aumento del empleo, superior al 5% entre los meses de enero de 2018 y 2017. A mayor nivel de actividad también se producen más accidentes. Diez de los accidentes laborales registrados en los últimos doce meses en Granada resultaron con el fallecimiento del trabajador. Son tres más que en 2016.
A pesar de los 18 accidentes diarios de media, Granada fue en 2017 la provincia andaluza con menor incidencia de este tipo de sucesos. El Ministerio de Empleo realiza un cálculo basado en el número de afiliados a la Seguridad Social en cada provincia y barema los accidentes por cada cien mil trabajadores. Así pues, Granada acumuló entre enero y diciembre de 2017 un total de 246 incidentes por cada cien mil afiliados. El escalafón andaluz lo lideró Huelva, una provincia con fuerte presencia industrial tanto extractiva como manufacturera, con alrededor de 374 accidentes laborales. Le sigue Cádiz, otra de las provincias con más poder industrial de Andalucía, sobre todo en la zona del Campo de Gibraltar, con 354 incidentes registrados de media por cada cien mil trabajadores entre enero y diciembre de 2017.
Los datos dados a conocer por el Ministerio de Empleo muestran a las claras que hay una relación directa entre el tipo de actividad que se realiza y la cantidad de accidentes laborales que se producen. Entre enero y noviembre de 2017, el trabajo en talleres y el comercio acumuló alrededor de uno de cada seis incidentes.
El segundo lugar entre las profesiones de mayor riesgo lo ocupó la construcción, que sumó el 14% de los accidentes laborales a pesar de ser un sector que se encuentra en horas muy bajas en relación al porcentaje de trabajadores que acumula en la provincia. Según los datos de afiliaciones de la Seguridad Social, la construcción empleaba al cierre de enero de 2018 a cinco de cada 100 granadinos. Sin embargo, la incidencia de accidentes laborales en el sector es prácticamente del triple que su peso específico en el mercado laboral.
El caso contrario ocurre con la hostelería. Emplea a alrededor de ocho de cada diez granadinos, pero acumula sólo uno de cada diez accidentes producidos.
Con respecto a los datos consolidados del conjunto de 2016, destaca el aumento de los incidentes en sectores como el agrícola, con un incremento del 11% ligado también al mayor nivel de empleo, ya que este sector es uno de los focos de crecimiento del empleo más allá de la hostelería y el turismo. Destaca asimismo que hayan aumentado un 18% los accidentes laborales relacionados con la actividad sanitaria y los servicios sociales. Entre los empleados públicos, el número de incidentes registrados entre enero y noviembre de 2017 subió un 15%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.