El sector turístico granadino sigue desafiando a los vientos y suma récord tras récord en los análisis, asentándose cada vez más como uno de los pilares fundamentales del presente económico de la provincia. Al cierre del primer trimestre, de acuerdo con los datos más ... recientes que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), los datos volvieron a superar marcas históricas tanto en la capital como en el conjunto de la provincia. Hay una tendencia reciente que sí se ve matizada en esta ocasión: en este lapso de tiempo, el mercado del turismo se comportó mejor en la ciudad de Granada que en el resto del territorio.
Publicidad
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, 735.632 personas visitaron la provincia granadina y se alojaron en alguno de los 403 establecimientos hoteleros que hay repartidos por sus 174 municipios. Esto supone, de media, una llegada de más de ocho mil turistas cada día. De ellos, prácticamente seis de cada diez –el 59%– eligieron alojarse en la capital. Son los datos más recientes de la Encuesta de Coyuntura Hotelera del INE, que señalan que en ambos ámbitos volvieron a superarse marcas históricas.
En concreto, la provincia supera en un 4,7% el registro del primer trimestre de 2018, que a su vez ya marcó un hito; en la capital, el crecimiento es incluso mayor, del 5,8% interanual, hasta alcanzar los 433.632 visitantes.
Es esta precisamente una de las variaciones en las tendencias que muestran los datos. Durante los últimos meses, el crecimiento del sector turístico en el conjunto de la provincia, espoleado como una inversión de riesgo limitado por las buenas cifras y un miedo disipado a un cambio estructural en el escenario geopolítico que hiciese trastabillar la situación en España, había superado al registrado en la capital, que cuenta con un mercado más asentado y con un margen de evolución en teoría menor. Sin embargo, en el primer trimestre del año –en el que no figuran los datos de la Semana Santa– el INE indica que esta tendencia se invirtió. Y no lo hizo sólo en lo que respecta a la llegada de nuevos visitantes; también en la estancia media, que bajó en el conjunto de la provincia granadina mientras se mantuvo estable en la capital.
Publicidad
En concreto, la estancia media pasó de 1,95 días de media a 1,93 en los últimos doce meses. Una situación asociada en general con el mayor volumen de actividad turística: vienen más personas, pero se quedan menos tiempo, lo que supone un menor rendimiento económico para el territorio.
Mientras tanto, en la capital este indicador se mantuvo estable en 1,77 días tras tres años bajando en el primer trimestre. Los datos muestran de esta manera los esfuerzos que la administración y el empresariado local están poniendo en incrementar el número de pernoctaciones –y, por ende, la estancia media– para de esta forma conseguir un sector turístico de mayor calidad y que ofrezca mejores rendimientos económicos a la ciudad.
Publicidad
Los buenos datos, que permiten a Granada cerrar otro trimestre de récord, indican que creció prácticamente al compás de la media andaluza; si la comunidad autónoma lo hizo en un 4,28% interanual durante los tres primeros meses del año, el porcentaje en la provincia fue del 4,7%; es decir, que el diferencial no llegó ni al medio punto. Un poco por debajo de los datos registrados en provincias como Sevilla (+8%), Córdoba o Huelva (+7,2%), pero por encima del resto.
En lo que respecta a las capitales de provincia, de las que el INE no ofrece datos de Huelva ni Jaén, la evolución es un poco menos positiva. En este sentido, el mercado turístico en la ciudad granadina creció dos puntos por debajo que la media del resto de capitales. En concreto, lo hizo en un 5,18%, mientras que el promedio autonómico fue del 7,25%, especialmente espoleado por el dato de Cádiz, que creció un 27,5% en doce meses.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.