Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A lo largo de los primeros tres meses del año, en Granada se han concedido 242 visados para la construcción de obra nueva, lo que supone el liderato absoluto en la promoción inmobiliaria en el entorno andaluz. Ni siquiera provincias como Málaga o Sevilla, ... cuyo volumen de población supera con amplitud el granadino, alcanzan estas cotas. La cifra supone además un crecimiento muy significativo sobre los datos del mismo período del año previo. En 2018, fueron 138 los permisos expedidos para edificar obra nueva en el primer trimestre. Por tanto, el crecimiento alcanza el 75% en sólo doce meses. Las cifras apuntan a tendencias desiguales en la estabilización del mercado inmobiliario en diferentes partes de la comunidad autónoma y, según los profesionales expertos del sector, a un margen de crecimiento que está aún por desarrollar de forma completa.
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Ministerio de Fomento, que agrega la información de los visados aprobados por los colegios de arquitectos técnicos, se expidieron 242 permisos de esta categoría en la provincia. Granada lidera así la promoción inmobiliaria en el primer trimestre. Incluso lugares como Sevilla, con una población que supera con amplitud la de la provincia granadina, no alcanzan estas cotas y se queda en 232 visados. Les sigue, en tercer lugar, Málaga, que suma 200 tras caer con fuerza con respecto a los niveles del año previo.
Luis Alberto Martínez Cañas, decano-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, señala que el número de viviendas será superior al de permisos, ya que cada uno incluye un número indeterminado de inmuebles y no todos los que se aprueban se comenzarán a constriur este año. En 2018, el número de hogares visados fue de 1.200.
En términos porcentuales también destaca Granada, ya que suma un crecimiento interanual del 75%, también imbatido en Andalucía. Sólo le sigue, aunque a cierta distancia, Almería, con un incremento en doce meses del 50%, aunque en este caso partiendo de números base más bajos que en el caso de Granada. En Cádiz, este nivel alcanza el 47%.
Por el lado contrario, la mitad de las provincias andaluzas mostraron una evolución negativa en el primer trimestre sobre el mismo momento del año previo. El mayor descalabro lo atribuyen los datos del Ministerio de Fomento al caso de la provincia malagueña, que se deja en doce meses el 37% de sus visados de obra nueva tras pasar de 316 a sólo 200 entre enero y marzo.
La tesis que estos datos parecen sostener es que la recuperación de la actividad constructiva no está siendo pareja en toda Andalucía, sino que los incentivos y oportunidades varían en cada provincia e influyen en el momento en que muestran mayores índices de crecimiento.
Si en lugar de comparar los datos del primer trimestre de este año con los del anterior se hace lo mismo con los de 2018 frente a 2017, la imagen que aparece es bien distinta. Sevilla lideró entonces el crecimiento, con un 41% interanual, mientras que el dato bruto de Málaga en 2017 prácticamente duplica al que Granada suma en lo que va de año.
Lo que apuntan los datos de los colegios de arquitectos técnicos es que la recuperación del mercado inmobiliario está relacionada de forma indisoluble con la marcha de otros indicadores de tipo económico, y que el aumento de la actividad comenzó antes en algunos lugares de la comunidad autónoma que en otros, y que este año está siendo positivo para el caso granadino.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que las cifras siguen todavía muy lejos de resultar alarmantes. Siguen estando un 10% por debajo de las cotas de hace una década, y un 83% por debajo de los de 2007, el año previo al estallido de la burbuja inmobiliaria.
Es esta situación la que valora positivamente Francisco Martínez-Cañavate, secretario general de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Granada, que en declaraciones a este periódico afirmó que se trata de un «crecimiento importante, que los profesionales aplaudimos», aunque quiso matizar que el sector inmobiliario granadino «viene de muy abajo» tras el desplome que supuso la explosión de la burbuja en 2008.
Aunque el secretario general de los constructores calificó la tendencia que muestran los datos de Fomento de «positiva para el sector», aseguró que sigue existiendo «poca oferta de vivienda nueva», lo que considera una mala noticia; sobre todo habida cuenta de que, conforme la recuperación económica avanza –aunque lo haga despacio– y se estabiliza, una consecuencia lógica del mercado será el aumento de la demanda de este tipo de construcción. Detalla que en la capital, por ejemplo, hay dos promociones de envergadura en marcha, una en La Chana y otra en una parcela situada en los aledaños del Kinépolis, «que por sí solas pueden superar los datos acumulados de todo el trimestre».
En lo que respecta a su perspectiva de cara al futuro, Martínez-Cañavate se muestra entre cauto y confiado. «El sector sigue muy debilitado y no se ha recuperado todo lo que debería», explica, pero a cambio se ha incrementado el grado de profesionalidad entre los promotores, entre otras razones porque ahora hay que ir con dinero cerrado por delante para construir porque «ninguna entidad bancaria financia ya la compra de suelo». De momento, el sector espera la aprobación de un nuevo presupuesto para la Junta de Andalucía, ya que de él dependerá también el margen de inversión de la administración en la promoción y rehabilitación de vivienda.
Por su parte, Luis Alberto Martínez, del Colegio de Arquitectos, señala que la situación sigue estando lejos de ser sostenible a largo plazo para estos profesionales. Afirma que hay un estándar para medir esto en número de visados por arquitecto y año, situado en doce; hasta el año pasado, explica, esta media se quedó en apenas 1,7 viviendas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.