Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son (casi) los mismos de siempre. El Gobierno ha hecho pública hoy la quinta lista actualizada de grandes morosos con las arcas públicas de España, es decir, aquellos que debían más de un millón de euros en impuestos a fecha de 1 de ... enero del presente año. En el caso de Granada, la mayor noticia es que apenas hay noticias. Los 62 mayores deudores suponen apenas una variación sobre los 65 de la edición del año pasado de esta 'lista negra'. En términos económicos, la diferencia también es reducida; en estos doce meses alcanza apenas los 2,82 millones.
Si la idea de publicar esta relación de nombres de particulares y empresas como una suerte de J'accuse público era conseguir a través de la exposición que los deudores se animasen a saldar sus deudas, la cosa no parece estar funcionando del todo. Al menos en el caso de los granadinos, la causa es sencilla: la mitad de las empresas que figuran entre las señaladas por Hacienda se encuentran en un proceso de concurso de acreedores o de liquidación, por lo que es de esperar que en la mayor parte de ellas no se produzcan grandes cambios.
En total, la cantidad que deben estos 62 grandes deudores, entre los que sólo figura un nombre particular, el del constructor José Ávila Rojas, alcanza los 147,87 millones de euros. En la lista de los diez que lideran este escalafón apenas hay variaciones sobre el año pasado. La sigue encabezando la inmobiliaria García Galindo Hermanos S.A., cuya deuda acumulada alcanza los 12,17 millones de euros; un 8,2% del montante total. El segundo lugar es para Assyce Fotovoltaica S.L., situada en Padul y que se encuentra en proceso de liquidación. Debe 8 millones a Hacienda.
Cierra este 'top 3' Inmobilaria y Constructora Ávila Rojas S.A. La sociedad debe 7,3 millones. José Ávila Rojas también aparece con su DNI en el lugar número 15 de la lista, y otra de sus empresas, Ávila Rojas Construcciones S.A., está en la posición 17. En total, la deuda combinada alcanza los 11,85 millones de euros.
García Galindo no aparece con su nombre propio, pero sí como administrador único de otra de las grandes morosas, Promoalian S.L., que ocupa el puesto 7 con 4,1 millones de deuda. La deuda conjunta alcanza los 16,3 millones de euros. Así, entre estos dos constructores son responsables de prácticamente el 20% de todo lo que suma la lista 'granadina' de Hacienda.
Este hecho no es casualidad. La lista de grandes morosos con las arcas públicas es un fiel reflejo del cementerio que ha dejado tras de sí el estallido de la burbuja inmobiliaria. Alrededor de dos tercios de las sociedades que la componen aparecen en el Registro Mercantil de Granada como dedicadas a la promoción, construcción u otras actividades relacionadas con el sector. Muchas de ellas, además, se encuentran en procesos de concurso de acreedores, que vista la situación difícilmente acabarán de otra manera que en liquidación. En concreto, la mitad de las 61 empresas que forman parte de este listado está en esta situación.
Esto es lo que explica que este documento apenas haya sufrido variaciones desde su primera publicación, en el año 2015, y que muchos de los mayores morosos no hayan reducido su deuda en los últimos doce meses. De entre los 20 con mayor montante adeudado, sólo la mitad consiguió reducir la cantidad entre las listas de 2018 y 2019. Cinco se quedaron exactamente como estaban; otras cinco consiguieron aumentar sus obligaciones con Hacienda en este tiempo, seguramente por los intereses generados por la demora en el pago o sentencias judiciales, por ejemplo.
Entre las novedades con respecto a la lista del año pasado se encuentra la entrada en la lista del Restaurante El Huerto de Juan Ranas, cerca del Mirador de San Nicolás, en la capital granadina, uno de los locales de restauración más conocidos y afamados de la ciudad. De acuerdo con la lista de este año, la sociedad que opera el negocio debe 1,03 millones de euros a Hacienda.
También hay en esta lista empresas salpicadas por investigaciones y procesos judiciales, como ocurre con Daraxatour, principal empresa investigada en el 'caso Alhambra', que debe 1,19 millones, o Parquigran, de José Pizarro, que controlaba el aparcamiento de Los Cármenes y se ha visto relacionada con Sky Club Granada, entidad alrededor de la que gira la investigación de la discoteca ilegal del Serrallo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.