![Ackermann se impone por muy poco a Kristoff.](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/16/media/cortadas/Clasica-EFE-kLTC-U100177032802svF-624x385@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Juanjo Aguilera
Almería
Domingo, 16 de febrero 2020
Miel sobre hojuelas. Final de lujo para una Clásica de Almería también de lujo. El germano Pascal Ackermann, que el año pasado conquistó en Almería su primer gran triunfo de una campaña con trece victorias, inauguró, como entonces su palmarés en el nuevo año, y ... se colocó ayer como el primer ciclista en conquistar dos triunfos consecutivos en la prueba almeriense e igualar a Maximo Strazzer como doble ganador de la prueba almeriense que ha cumplido, con la celebrada sobre un recorrido de 187 kilómetros con punto de partida y de llegada en Roquetas de Mar, su trigésimo tercera edición.
El triunfo del líder de Bora-Hansgrohe no es lo único destacable de una carrera de lujo como la almeriense, que se ha vuelto a salir con la suya –la de gozar de una llegada al esprint para la vistosidad de quienes fueron a verla– porque el pódium también lo es. La victoria de Ackermann lleva el añadido de ante quiénes logró alcanzarla. Casi de photo-finish, porque otros corredores de gran renombre como Alexander Kristoff, el corredor en activo con más triunfos –79– y Elia Viviani, vigente campeón de Europa, pelearon por conseguir levantar los brazos justo detrás, y superando a otros destacados como Danni van Poppel, que se quedó a poco de ganarla en 2018; Luka Mezgec o Amaury Capiot.
Todo en un día que comenzó con tristeza por el fallecimiento de María López, madre de los hermanos Muñoz –los que pusieron la primera piedra de esta carrera y que la han hecho grande en compañía de muchas personas que apoyan desde siempre a la prueba–. Por eso se hizo el silencio en la salida para honrar su memoria y dar paso después a una carrera en la que no hubo silencio nunca y sí batalla continua. Fiel a su historia, hubo escapada, lucha titánica para que los aventureros no dieran su brazo a torcer y desde el pelotón para que lo hicieran.
Joan Bou (Fundación Euskadi-Orbea), Ricardo Vilela (Burgos-BH), Sergio Román Martín (Caja Rural-RGA), Rasmus Quaade (Riwal Readynez) y Daniel Viegas (Kometa-Xstra) fueron los osados que lo intentaron casi desde el principios. Tras varios escarceos infructuosos previos, el pelotón decidió dar su permiso, con un ritmo moderado hasta casi el centenar de kilómetros, a este quinteto que dio el golpe definitivo justo al pasar por la pancarta del kilómetro diez, disputando el triunfo en los ocho puntos puntuables de la carrera, de la que Bou acabó siendo el más fuerte en la montaña –ganó las cuatro cimas de la carrera– y Daniel Viegas el más rápido en los esprints intermedios –se impuso en tres de los cuatro, dejando a Sergio Martín el cuarto–.
Llegaron a gozar de una diferencia máxima de 3 m 30 sg., tras haber ido siempre en aumento. En el kilómetro 24, la diferencia era de dos minutos. Cuando se cumplió la primera hora de carrera, tras haber superado 40,2 km, gozaban de 2 m 50 s. Se enfilaba el primer alto puntuable de la carrera, el del Aljibe de la Cruz (km 54,2). Bou estuvo atento para pasar primero, seguido de Sergio Martín, Rasmus Quaade y Ricardo Vilela.
El primero y los clasificados en tercer y cuarto lugar, ocuparon las tres primeras plazas en La Alquería y Fuente de Marbella, ya 'oliendo' que Bora-Hansgrohe y Cofidis habían entrado 'a saco' para ir recuperando el tiempo perdido. De todas formas, no consiguieron recortar mucho. La diferencia, tras pasar encabezados por Viegas, Martín y Vilela, los esprints de Las Norias y Adra, comenzó a decaer.
La pendiente a favor tras superar el de Berja, con Martín, primero, fue a menos y cayendo hasta entrar en Almerimar, donde, con el hito de cuarta categoría situado en el kilómetro 139,4 y picando, ya bajaba del minuto y cada kilómetro recorrido parecía ser 5.000 metros para los escapados y sólo 100 metros para el pelotón, donde Astana y UAE Team Emirates también entraron en la guerra con Bora y Cofidis.
Con la escapada a poco metros de distancia –visible para las primeras unidades– y claramente controlada para cuando el golpe de pedal fuese a más, entró entonces la batalla por que los líderes de estos equipos no sufrieran desgaste alguno y fuesen en 'volandas' hacia los últimos metros de la carrera, en Roquetas de Mar. Así, en el alto de Almerimar, de cuarta categoría, donde la desventaja era de escasos veinte segundos, y a poco menos de 50 kilómetros para la conclusión, comenzó una partida de ajedrez. Astana había desaparecido de las primeras posiciones, estas se las repartían tirando 'a machete' Borja Hansgrohe, UAE Team Emirates, Cofidis y Mitchelton-Scott, todos tratando de llevar en volandas a sus líderes para que se jugaran el triunfo en los últimos metros de la Clásica.
Antes, a unos 30 kilómetros de meta, hubo susto y también se 'escuchó' el alivio de los equipos con esprinters porque esos líderes que se jugarían el triunfo estaban bien resguardados al cobijo de sus gregarios, muy adelantados y protegidos por sus lanzadores, en el primero de los dos grupos más amplios en los que quedó formado el pelotón, con unidades descolgándose con el paso de los minutos y sin posibilidad de enganchar entre las calles de Roquetas de Mar.
El primer paso por meta ya dejó las cosas claras, más aún tras el segundo paso por meta. Quedaban poco menos de seis kilómetros para el llamado 'juicio final', con los equipos 'fuertes' imponiendo su ritmo para evitar la aparición de sorpresas.
Así, ya en la recta final de la Avenida Juan Carlos I de Roquetas de Mar, Pascal Ackermann (Bora-Hansgrohe) fue el primero en lanzar el esprint. Lo hizo desde lejos y puede que poniendo en juego su triunfo. Porque pareció por momentos que el noruego Alexander Kristoff (UAE-Emirates), que decidió esperar un poco más, podría remontar al alemán, pero este, con el conocimiento de la edición conquistada el pasado 2019, no dio opción y dejó al escandinavo con la impotencia de seguir sin estrenarse como ganador en una prueba en suelo español.
El vigente campeón de Europa, el italiano Elia Viviani (Cofidis), que fue el más combativo de la carrera, acabó completando el podio en la tercera posición de una clasificación con más corredores destacados como Van Poppel, Mezgec, Capiot... Juan José Lobato, noveno, fue el primer andaluz, como en las últimas ediciones, y también el mejor español clasificado.
1º Pascal Ackermann (Bora-Hansgrohe) 4:24:04
2º Alexander Kristoff (UAE Team Emirates) mt
3º Elia Viviani (Cofidis) mt
4º Danny van Poppel (Circus) mt
5º Luka Mezgec (Mitchelton) mt
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.