![Alejandro Valverde doma 'La Indomable' de Berja](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/04/23/Indomable-JoseLuisArce(2)-kE0-U200131355946X-1200x840@Ideal.jpg)
![Alejandro Valverde doma 'La Indomable' de Berja](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/04/23/Indomable-JoseLuisArce(2)-kE0-U200131355946X-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alejandro Valverde logró inscribir su nombre como ganador de la primera edición de la Maratón 'UCI Gravel World Series La Indomable 2023', disputada en Berja demostrando que el que tuvo retuvo. Echó pie a tierra el pasado año, tras la disputa de la carrera en Il Lombardia, tras muchos años sobre asfalto, pavés y a veces hasta en tierra, pero 'El Bala' no podía estar quieto. Surgió la idea de formar parte del Movistar Gravel Squad y el tiempo ha demostrado que tiene 'un pacto con el diablo', que Gardel se equivocó cuando dijo aquello de que 20 años no es nada porque 40 o 43 tampoco –Valverde los cumple mañana martes–.
El ciclista murciano, un corredor con un palmarés inigualable en lo que se refiere a la ruta, grabó su nombre con letras de oro en la prueba virgitana por ser la primera edición de la misma y por cómo lo hizo, dominando la competición desde casi la línea de salida para conseguir un triunfo incontestable, precedido de una carrera 'plácida', cuyo recorrido le permitió poner en práctica una estrategia que le permitió entrar en meta sin 'malas compañías', imponiéndose a Ismael Esteban y Cameron Mason, que fueron los que ocuparon los otros dos puestos del pódium.
Con esta prueba, Berja se sumaba a las otras 16 sedes de este campeonato que recorre países como Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Bélgica y España, contando con una participación con aproximadamente sólo un 20% de corredores locales y un 80% llegados desde provincias españolas como Albacete, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ceuta ,Ciudad Real, Córdoba, Girona, Granada, Huelva, Jaén, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia Pontevedra, La Rioja, Segovia, Sevilla, Tarragona, Valladolid, Vizcaya, Alicante, Valencia y Castellón y de países como Reino Unido, Canadá, Andorra, Francia, Alemania, Portugal, Holanda, Hungría, Bélgica, Lituania, Polonia, Italia, Suiza y Austria, que buscan puntos para estar en la fase final del Campeonato del Mundo de esta emergente disciplina, el gravel.
Valverde es aspirante si decide dedicarse a esta disciplina en la que dio una demostración de su capacidad para 'interpretar distancias, altimetría, subidas y bajadas, esfuerzos y descansos activos, porque 'La Indomable' es una prueba con 97,7 kilómetros de recorrido y un desnivel positivo de 2.530 metros que hay que saber asimilar.
Alejandro Valverde fue el más rápido entre los numerosos corredores que disputaron la prueba gravel, en su primera edición, con una estrategia que puso en 'fila india' desde que se tomó la salida a quienes intentaron hacerle sombra en una primera parte del recorrido en la que el murciano aprovechó el perfil ascendente de la misma para ir tomando ventaja y dejando aspirantes en el camino, corredores como Felipe Orts, Luis Ángel Maté, Joan Horrach o Alberto Losada.
Con el perfil en bajada, en torno a los 70 kilómetros de prueba, el de Las Lumbreras administró tiempos, superando en más de cuatro minutos al segundo, Ismael Esteban, y al tercero, Cameron Mason.
En la competición femenina, Carolin Schiff hizo una carrera similar a la de Valverde, dominándola siempre y marcando los tiempos de la misma para imponerse con una ventaja de más de catorce minutos sobre Jade Treffeisen y Hayley Simmonds, que concluyeron en segunda y tercera posición.
En la competición BTT se dieron cita más de cuatrocientos corredores que 'disfrutaron' de la dificultad de un recorrido que se ha convertido en cita obligada para los amantes del deporte del pedal con la naturaleza como escenario de la disputa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.