-kkXD-U180958183982nXB-1248x770@Ideal.jpg)
-kkXD-U180958183982nXB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Martes, 6 de diciembre 2022, 23:07
Aunque el significado de la obra de Fernando Fernán-Gómez no se refiere al verano climatológico, sino que lo hace al buen tiempo o tiempo de paz, la climatología de Almería permite que se el deporte de las dos ruedas sea una actividad perenne, fácil de practicar en cualquier época del año desde primeros días del frío enero –son algunos los equipos profesionales que se han concentrado o trabajan en Almería en ese mes– hasta los calurosos del verano, con el 'cómodo' estadio de los meses de primavera u otoño,
La orografía concede para el deporte de las dos ruedas un circuito permanente. Queda reflejado en la cantidad de pruebas que, al margen de las rutas de domingos y festivos de los aficionados, llenan la provincia de sana actividad, casi siempre, para practicar deporte y subirse, si los demás aspirantes lo permiten, a uno de los tres lugares del podio.
Aprobado el calendario provisional de 2023 por la Federación Andaluza de Ciclismo –con matices porque se pueden añadir todavía pruebas que no están incluidas–, la provincia tendrá una treintena de pruebas, que se desarrollarán, de momento, entre el 29 de enero, con la Women Cycling Pro Costa de Almería, para concluir el 26 de noviembre con la Volcánica, pero al margen el calendario anual ofrece otras y muy atractivas manifestaciones ciclistas que colocan a Almería como un paraíso para quienes pretenden 'expresarse' compitiendo y ganando.
Todas las pruebas tienen su atractivos, sean de élite o para el disfrute compitiendo, si es que esa posibilidad es factible porque, pese a lo que decía el barón Pierre de Coubertain sobre lo de que la importancia está en competir, a nadie le amarga un dulce si compite y encima consigue una medalla. Pero cierto es que Almería empezará el año, 'ciclísticamente' hablando, con catorce días atractivos. La segunda edición de la Women Cycling Pro Costa de Almería abrirá ese calendario con una prueba ascendida a categoría 1.1 WE, con la presencia de un buen número de destacados equipos de hasta tres continentes, desarrollándose el día 29 de enero.
Una ruta cicloturista a celebrar en Pechina con el nombre de Gran Fondo pondrá en marcha a los aficionados a este deporte del pedal el día 5 de febrero. Una carrera que servirá de 'enlace' entre el último fin de semana de enero y el segundo de febrero, majestuoso por lo que supone la celebración de una 'nueva' Clásica de Almería, pese a ser la prueba con más 'pedigree' de las que se celebran en la provincia y una de las mejores de España. En esta ocasión, los organizadores se han enfrascado en cumplir 35 años –36 ediciones– por todo lo alto, con un fin de semana 'entre las estrellas', pues serán dos días y, conociendo a los hermanos Muñoz y su gran grupo de colaboradores, con la participación de lo más granado del ciclismo femenino. Prueba que se estrena en el calendario 1.1 WE y que se celebrará el día 11 de febrero. Será la antesala de la gran 'Clásica'. La carrera surgida a finales de los años 80 para aficionados llega a esta edición con una lista en la que se darán cita algunos de los mejores grupos de la máxima categoría del ciclismo mundial, como siempre.
Una semana después, los que disfrutaron viendo pasar a tantos buenos corredores, tendrán la oportunidad de emularlos. Durante tres días se celebrará la Challenge Vuelta de Almería que se desarrollará, por equipos, con puntos de atención en Huércal-Overa, Mojácar y Adra. Rioja, Tabernas, Adra de nuevo y Enix serán foco de atención con cuatro pruebas a desarrollar en marzo. La de Rioja y Enix, los días 5 y 26, serán pruebas ciclodeportivas. Mientras, en Tabernas, el día 18, habrá una prueba de BTT maratón que se vista de gala por ser la primera edición, la Wildtracks Filabres. El día 26, en Adra habrá una de descenso.
El calendario de abril depara la disputa de la Copa de España de féminas, prevista para el día 29 de abril. Será con Benahadux como epicentro del Trofeo del Bajo Andarax, siendo la actividad más atractiva de u n mes con el BTT como protagonista porque el descenso del 2 de abril con la 'Vícar Bárbara' pondrá a muchos a fila de uno, como ocurrirá en Lucainena de las Torres, el día 16, con la Media Maratón Camino Vía Verde, o el 30 con la Senda del Arriero, en Albox. Atractiva será también la prueba de gravel –modalidad de ciclismo de aventura, que permite con una misma bicicleta pasar con facilidad de vías asfaltadas a terrenos destapados– con la mítica 'Indomable' en Berja. La carretera tiene dos días en Carboneras con la Vuelta Ciclista a Carboneras, los días 15 y 16 de abril.
Si la Clásica es la referencia para el ciclismo profesional, la Martínez Oliver es una macroprueba con solera para el ciclismo en general. Organiza por 4 Cimas está prevista para el 14 de mayo y se lleva la palma en un mayo con mucho BTT. En rally se prevé la prueba en Mojácar, el día 5, y en Vera, un día después, en maratón. Níjar y Serón serán, los días 7 y 21 de mayo, centro de atención para media maratón, mientras que la Mozárabe, del día 13, será de solera.
Avanzando hacia el verano, se reducen las actividades, como es obvio, por la incidencia del calor. Junio presenta tres citas con ciclismo más 'blando', con 'La Indomable', prevista para el día 3, con dos modalidades. La 'Sin Miedo al Brujo' será el día 25 de junio en modalidad maratón y da vacaciones a los bikers hasta agosto. El día 6, con la cronoescalada de ciclismo en carretera Serón-Las Menas, con otro más de un mes de descanso. El 24 de septiembre es la 'Villa de Lubrín', en media maratón, y el día 30 la Máster Villa de Huércal-Overa, que ha solicitado ser Campeonato de España.
Octubre se 'inicia' con la Skoda Titan Desert, con el ciclismo BTT recorriendo la provincia entre los días 7 y 10 de octubre, y 'finaliza' con La Desértica, que tendrá lugar el 28 de octubre, con lo que la misma supone para esta ya mítica carrera de ultrafondo, tanto en lo que se refiere a la prueba atlética como la ciclista. Antes el BTT tendrá citas en Adra, el 1 de octubre; y en María, con el Cross Jamón de Serón, el día 14. Concluyendo las actividades ya solicitadas y concedidas por la Andaluza de Ciclismo el día 5 de noviembre con una prueba solidaria en Berja y la citada Volcánica, prevista para el día 26 de noviembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.