Participantes en las ponencias de las jornadas. IDEAL

Almería te enseña cómo gastar dinero en deporte

Más de un centenar de gerentes de entidades sociales y deportivas, medios y sector empresarial participan en un encuentro impulsado por el Consejo Superior de Deportes

R. I.

Almería

Miércoles, 29 de mayo 2024, 23:43

Más de un centenar de gerentes de entidades sociales y deportivas, medios de comunicación y una representación de diferentes sectores económicos de la provincia celebraron en el Espacio ALMA la jornada 'Empresa, Incentivos Fiscales y Deporte Español', una iniciativa de la Fundación Deporte del Consejo Superior de Deportes para difundir los beneficios que pueden conllevar los programas de mecenazgo deportivo gestionados junto al CSD.

Publicidad

El foro contó con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, a través de su Patronato Municipal de Deportes; de la Diputación de Almería y del clúster Almería Sports Destination y, durante su inauguración, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quiso destacar que «el deporte es un aspecto fundamental en la vida de nuestra sociedad». «No es solo una actividad física, sino un pilar esencial para la salud, la educación y la cohesión social», añadió.

En esta línea, valoró que «el patrocinio en el deporte va más allá de una mera inversión, ya que significa beneficiar y fomentar tanto el deporte profesional como competiciones y ligas base en las que participan los más jóvenes». Por ello, sostuvo que «las administraciones públicas, en este caso el Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes, debe desempeñar un papel activo y facilitador, ofreciendo beneficios fiscales a las empresas que inviertan en el deporte, estimulando así el flujo de inversiones privadas en la actividad deportiva, promoviendo una cultura de apoyo y responsabilidad social empresarial que fomente el crecimiento económico, impulse la visibilidad de las marcas y fortalezca las infraestructuras deportivas».

Incentivos

Para Vázquez, esta fórmula de colaboración «es una manera de incentivar el deporte con la que estaremos contribuyendo a crear un entorno donde personas de todas las edades promuevan hábitos de vida saludables, lo que ayudaría a reducir los índices de muchas enfermedades y mejorar el bienestar general de la población».

Por su parte, el diputado de Juventud y Deportes de la Diputación, José Antonio García, destacó la importancia de esta jornada porque «el mecenazgo y el patrocinio deportivo tienen que jugar un papel fundamental en el deporte. La actividad deportiva tiene que servir para generar un retorno social y económico para la sociedad y las empresas privadas».

Publicidad

«En estos dos años de Almería Sport Destination» –añadió– «se han dado pasos importantes y jornadas fundamentales para que la sociedad conozca la importancia de la promoción deportiva, el mecenazgo y el patrocinio. Entre todos tenemos que seguir trabajando para lograr que el deporte en la provincia crezca como elemento para crear empleo y riqueza».

El director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán de Urríes, puso en valor «la oportunidad que supone para las entidades deportivas la adhesión a los programas que facilitan el apoyo de las empresas al deporte, premiándolas con interesantes incentivos. Esto supone un incremento de recursos y, por tanto, de actividad y práctica deportiva saludable, lo que contribuye al impulso del deporte español».

Publicidad

Muchos proyectos

Esta vía ha favorecido, desde 2016, la realización de 635 proyectos deportivos, con apoyo de donaciones de 969 empresas, aportando casi 72 millones de euros en deporte. Para 2024, la previsión es sumar otras 300 iniciativas deportivas, con una inversión de 35 millones.

En su ponencia 'Ciudad Activa: un proyecto de tod@s y para TOD@S ', el concejal Antonio Jesús Casimiro desgranó los planes municipales, que pasan «por seguir potenciando el deporte de base, los Juegos Municipales, la inclusión, la integración, la diversidad, el respeto a la diferencia, el cuidado de las personas mayores para que tengan un envejecimiento activo, el incremento y conexión de los carriles bicis, la creación de un espacio para los deportes náuticos, la implementación del Delta del Andarax, la activación de rutas históricas urbanas…, o medidas como la apertura de las instalaciones deportivas escolares para que los niños crezcan interiorizando el deporte como algo esencial en sus vidas, lo que los convertirá en adultos saludables».

Publicidad

La segunda comunicación, bajo el título 'Herramientas de incentivos fiscales al mecenazgo deportivo', la impartió Félix Jordán de Urríes, que recordó que «desde 150 euros cualquier persona puede vincularse con una causa deportiva» y desgranó en una exposición apoyada por vídeos los modelos y fórmulas de patrocinio y mecenazgo deportivo.

El director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes detalló los procesos seguidos para la formalización de la colaboración de las entidades, tanto en condición de mecenas como de beneficiarios, en cada una de las iniciativas, los acontecimientos de excepcional interés público (AEIP) 'Universo Mujer III', 'ADB 2030', 'Deporte Inclusivo II', 'Nuevas Metas II', y la actividad prioritaria de mecenazgo (APM) 'España Compite'. Jordán de Urríes profundizó en el apartado de los beneficios fiscales que estos programas reportan a las empresas mecenas.

Publicidad

Deducciones

En el caso de los AEIP, las empresas mecenas podrán deducirse de la cuota del Impuesto sobre Sociedades un 15% de su gasto total en publicidad, con un máximo de deducción igual al 90% del importe de la donación realizada. También, pueden acogerse a la figura del Mecenazgo Prioritario, que conlleva una deducción de hasta un 55% sobre el importe de la donación.

A esta misma fórmula de desgravación se ajustan las APM, con el condicionante de que el importe de la donación no supere anualmente el 20% de la Base Imponible del impuesto de sociedades y sea de entre 150 y 50.000 euros por año y aportante. En cuanto a los empresarios autónomos participantes en el programa, que tributan por IRPF, se establece también que las donaciones sean por una cantidad de entre 150 y 50.000 euros, por año y aportante. En su caso, los primeros 250 euros de la donación comportarán una deducción del 85%, mientras que, por el importe restante del total, corresponderá una deducción de hasta el 50%. El límite de la deducción se establece en el 15% de la base liquidable del IRPF.

Noticia Patrocinada

Como cierre a la jornada, se expuso como caso de éxito el proyecto deportivo de Ski Club Granada, enmarcado en la actividad prioritaria de mecenazgo 'España Compite'. El director del club, Carlos Sánchez, y la responsable del departamento Financiero, Mercedes Muros, detallaron esta actuación y las ventajas de su vinculación al programa de ayudas gestionado por la Fundación Deporte Joven.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad