![Almería pide su sitio en el ciclismo mundial](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/10/media/cortadas/138749508--624x415.jpg)
![Almería pide su sitio en el ciclismo mundial](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/10/media/cortadas/138749508--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Clásica de Almería, que el próximo año cumplirá su trigésimo quinta edición, quiere celebrar la 'fecha redonda' a lo grande y con tal fin ha solicitado a la Unión Ciclista Internacional (UCI) su ascenso de categoría para formar parte del calendario WorldTour, que ... en 2020 pasará a denominarse UCI Classics, donde se incluirán las 38 mejores carreras de un día del mundo, vueltas cortas con mayor tradición, además de las tres grandes vueltas, el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España.
La inclusión de la prueba almeriense en ese selecto calendario supone una serie de 'avances' en la prueba, que pasaría a ser la segunda cita de un día que se celebra del calendario mundial en España -la otra es la Clásica de San Sebastián-, de las que también están incluidas en dicha categoría la Vuelta a España, como es obvio, así como la Vuelta a Cataluña y la Vuelta al País Vasco, si se tiene como referencia el calendario de la pasada temporada.
Sin lugar a dudas, más allá de la prueba en sí, la inclusión de la Clásica de Almería en el más selecto de los calendarios de la UCI supone una gran imagen a nivel internacional para la provincia de Almería, referente desde hace muchos años en el mundo del deporte del pedal, un paraíso, sin duda, que es adoptado como tal por los mejores equipos ciclistas del mundo, desde que a comienzos de los noventa se concentrara el Banesto de Perico Delgado y Miguel Indurain para entrenar en las carreteras de la provincia. Sin embargo, la asiduidad llegó cuando el mítico equipo holandés del Rabobank de Theo de Rooij, primero, y Erik Breukin, después, se olvidó de Javea, en Alicante, y de Messina, en Sicilia, para elegir en 2007 la provincia almeriense y ha rebufo han llegado más en estos últimos 12 años.
La Clásica de Almería, si es aceptada su propuesta, contará con la presencia de un pelotón formado por entre 18 y 20 equipos, que son los que se barajan como integrantes de la máxima división del ciclismo mundial, que son aquellos que obtendrán la nueva licencia WorldTour para las próximas tres temporadas: 2020, 2021 y 2022. En ese sentido, la UCI analizará, sobre todo, los resultados sumados por los diferentes equipos entre 2017 y 2019, atendiendo al WorldRanking, que engloba todas las competiciones que organiza la UCI y no sólo las carreras que han tenido rango de WorldTour en estas últimas tres temporadas. Esa clasificación representa el mayor porcentaje para componer el grupo de privilegiados, a los que se añade un presupuesto suficiente y otros requisitos que solicita la UCI en cuanto a aspectos administrativos o éticos.
Si la solicitud almeriense, que ahora mismo ostenta categoría 1.HC, encuentra el beneplácito de la organización presidida por el francés David Lappartient desde 2017, la Clásica de 2020 contará con una pléyade de equipos muy similar a la actual, en la que Movistar es la única escuadra española, integrada actualmente por otros 17 equipos que son Ag2r La Mondiale y Groupama-FDJ, de Francia; Astana Pro Team, de Kazajistán; Bahrain Merida Pro Cycling Team, de Baréin; Bora-Hansgrohe y Team Sunweb, de Alemania; CCC Team, de Polonia; Deceuninck-Quick Step y Lotto Soudal, de Bélgica; EF Education First Pro Cycling Team y Trek-Segafredo, de Estados Unidos; Mitchelton-Scott, de Australia; Dimension Data, de Sudáfrica; Team INEOS -el Sky-, de Reino Unido; Team Jumbo-Visma, de Holanda; Katusha-Alpecin, de Suiza, y UAE Team Emirates, de Emiratos Árabes.
Estos cuentan, como es obvio, con los mejores corredores del mundo, y la presencia de los actuales líderes de la competición que tiene entre los mejores clasificados del ranking a cuatro ganadores de la Clásica como Sam Bennett, Caleb Ewan, Pascal Ackermann -el último ganador- y Michael Matthews, pero también a otros como Primoz Roglic, Julian Alaphilippe, Elia Viviana, Richard Carapaz, Miguel Ángel López, Adam Yates o el español Ion Izagirre, el único entre los mejores. Son nombres que seguramente estarían rodando por las carreteras almerienses en una prueba que podría subir de kilometraje y que, celebrándose en torno a las primeras semanas de febrero, sería la primera del calendario en Europa, tras el inicio de la competición en Australia con el Tour Down Under o la Cadel Evans Great Ocean Road Race. Ya entre la última semana de febrero y la primera de marzo se disputa el Tour de los Emiratos Árabes y la Omloop Het Nieuwsblad belga, que es la primera que puso en marcha la temporada de pavé, con 74 ediciones ya celebradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.