![Almería rinde homenaje a la historia de Unicaja Costa de Almería](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/Expovoley01-kxCC-U17038159365DqH-1248x770@Ideal.jpg)
![Almería rinde homenaje a la historia de Unicaja Costa de Almería](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202205/10/media/cortadas/Expovoley01-kxCC-U17038159365DqH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante tres semanas y desde ayer lunes, el Paseo de Almería, la principal arteria de la capital, es el salón perfecto para una exposición con la que la ciudad de Almería rinde homenaje al club que, en palabras de Carlos Sánchez, concejal de Promoción, «es ... nuestro mayor representante deportivo en cuanto a títulos, sin duda un orgullo que podamos disfrutar en la calle de las imágenes históricas de este club que ya también es historia de Almería».
La exposición, que cuenta con 30 paneles, en los que se expone la trayectoria del club almeriense desde sus inicios hasta nuestros días –35 años– ha estado 'cociéndose' en las últimas semanas para ser, ahora que se cumplen los 25 años de la conquista de la primera Superliga, en la temporada 1996/97, sacada a la luz.
Antonio Rodríguez, presidente de la entidad ahorradora, expuso en la presentación, junto a un mítico panel en el que figuran algunos de los técnicos que marcaron historia con el equipo blanquiverde como Manolo Berenguel, el último ganador de la Superliga; Fernando Muñoz y Piero Molducci, los que más conquistados con cuatro entorchados, o el mítico Antonino Conti. «Hemos dejado una reseña de lo que ha sido la historia del club, aunque es imposible resumirla en 30 los paneles de este espacio privilegiado», señaló para luego explicar que lo expuesto es «una visión retrospectiva para que la disfruten los aficionados y nuestros seguidores durante las tres próximas semanas».
El club más laureado de la historia del voleibol español ofrece así parte de su trayectoria desde la década de los 80 hasta los días previos a la conquista del último entorchado, que obviamente no figura en las imágenes pues, tan recientes, están en el recuerdo de los almerienses.
Así, sí aparecen otros entrenadores como Áxel Mondi, Carlos Carreño o José Maqueda, que no estuvo muchas veces en 'primera línea', pero sí fue pieza importantísima, desde la sombra, en la construcción de aquel Unicaja que cumple ahora 35 años de vida.
Los entrenadores Antonino Conti, Áxel Mondi, Piero Molducci y Manolo Berenguel, técnico actual, protagonizan la portada de una exposición que sale a la calle tan solo unos días después de que el equipo lograra la duodécima Superliga.
La exposición cuenta con el equipo de los inicios de la vida blanquiverde con las imágenes de las temporadas previas al ascenso a la máxima categoría, en abril de 1989, con el mítico Moisés Ruiz al frente de una plantilla almeriense. Aquel ascenso con los Kiko González, Pablo, Leandro, Fermín, Torrecillas, Cano, Yuste o los 'forasteros' Guillermo López de Alda y Eduardo Fernández Arroyo.
Estos pusieron la primera piedra y sobre esa base llegó el crecimiento con jugadores como el mítico Yu Yiqing, todo un espectáculo con su saque flotante, o un jovencísimo Rafa Pascual, que aterrizaba justo después de haber estado en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Antes, los Pero Stanic y Óscar Campos, entre otros, habían debutado ante el Fortuna de Bonn en la Copa CEV, en la que años más tarde, de la mano de Carlos Carreño, llegaron a disputar la Final Four.
Era, en Atenas, y supuso la tercera en la historia del club. La primera tiene a míticos que aparecen en algunas de las imágenes como José Matheus, Cosme Prenafeta o Jesús Sánchez Jover. Más años se incorporaron otros jugadores con mucha historia como Jorge Elgueta, Ernesto Rodríguez, José Luis Moltó... hasta llegar a nuestros días con los Kukartsev y compañía, parte de grandes referentes deportivos de la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.