Histórico. El ciclista Pablo Jaramillo Gallardo ( (Madrid, 9 de abril de 1977) afincado en Níjar, sube un escalón en París y se adjudica la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de París 2024, mejorando así el bronce que conquistara en los de Tokio hace sólo tres años, junto con sus compañeros Ricardo Ten y Alfonso Cabello, los mismos que han acompañado al ciclista almeriense hasta el exitoso resultado de hoy en la capital gala, que acoge una nueva edición de la máxima expresión del deporte, desde que cobraran continuidad en 1988, en Seúl, tras haberse celebrado en Roma, en 1960, y en Tokio, en 1964.
Publicidad
Todo ha pasado en una productiva mañana en la que los españoles, participantes en la prueba por equipos de ciclismo en pista en la distancia de 750 metros velocidad en pista C1-5, se tuvieron que emplear. En ella, el equipo español consiguió imponerse primero a Australia en la clasificación para la final con un tiempo de 49.466 que le daba el billete para enfrentarse a la difícil Gran Bretaña en busque de la medalla de oro. El equipo británico había superado a Francia. Ya en la final, el rodar de los españoles le permitió pelear con los británicos, pero estos devoraron la pista metro a metro para coronarse como campeones paralímpicos, que lograron un tiempo mejor que el de los españoles en casi dos segundos, en la prueba celebrada esta tarde en el Velódromo Nacional de Francia, en Saint-Quentin-en-Yvelines.
Cómo
Los tres ciclistas españoles se habían clasificado para la final, disputada a las 15.37 horas, en la clasificatoria de la mañana con el segundo mejor tiempo en la ronda de la clasificación, con un registro de 49 segundos y 466 milésimas, superando ampliamente las actuaciones de Suiza (57.746) y Colombia (55.621), y de forma más ajustada las de Francia (50.004), con la que se 'peleó' en Tokio 2020 por el bronce, y Australia (49.569). Tan sólo Reino Unido, con 48 segundos y 493 milésimas, batió el tiempo conseguido por el conjunto español. En la final, el terceto español repitió la secuencia de la mañana, haciendo los primeros 250 m el ciclista con mayor discapacidad, en este caso, Ricardo Ten, que es de clase 1 (C1). El valenciano firmó 22 segundos y 216 milésimas en su parcial y dio pase a un de nuevo sobresaliente Pablo Jaramillo. El almeriense consiguió recorrer la siguiente vuelta al anillo del velódromo galo en un tiempo de 13 segundos y 996 milésimas. Finalmente, el cordobés Alfonso Cabello completó los 750 m de la prueba en unos 13 segundos y 352 milésimas, para un tiempo total de 49.564.
Sin embargo, el trío británico compuesto, por este orden, por una mujer, Kadeena Cox (C4), y dos hombres, Jaco van Gass (C3) y Jody Cundy (C4), logró realizar las 3 vueltas al anillo de Saint-Quentin-en-Yvelines firmando un tiempo final de 47.738, lo que suponía mejorar en 1 segundo y 836 milésimas el tiempo que había logrado el equipo español, de modo que los británicos lograban hacerse con la medalla de oro.
Mejoría
El equipo español, con el almeriense en la disciplina, mejora así el tercer puesto logrado en Tokio hace tres años. Allí, conseguía marcar el tercer mejor tiempo (49.571) en una clasificatoria dominada por China y Gran Bretaña, emplazándose a la pelea por el bronce contra Francia, cuarto mejor registro en la serie de acceso a las finales. En la final, el valenciano Ricardo Ten, con una gran dosis de motivación tras quedarse a las puertas de las medallas en la persecución, sería el encargado de realizar la arrancada para el equipo nacional, con Jaramillo completando el segundo relevo y el oro paralímpico en kilómetro, Alfonso Cabello, culminando el trabajo de sus compañeros en una última posta antológica que aupaba a España al tercer peldaño del podio con un tiempo de 49.209, mejorando significativamente en la final ante el empuje del combinado galo.
Publicidad
De este modo, el almeriense suma su segunda medalla en unos Juegos Paralímpicos, que se añaden a un grandísimo palmarés con seis medallas en el Mundial de Ciclismo Adaptado desde 2009 a 2023.
Jairo Ruiz tiene que esperar
Será mañana, si el tiempo no lo impide, cuando Jairo Ruiz compita en sus terceros Juegos Paralímpicos en los que debutó, con medalla, en Brasil 2016 y compitió en Tokio 2020.
La calidad de las aguas del río Sena, un problema para los Juegos Olímpicos, impidieron la celebración de la prueba. Los exámenes realizados condicionaron la decisión de no realizar la prueba de triatlón, que está prevista para mañana, aunque esta madrugada habrá un nuevo examen, e incluso se valora convertirla en una prueba de duatlón.
Publicidad
La prueba de triatlón paralímpico consiste en 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera. Desde que se planteara que los Juegos celebraría la prueba en un río cuyas aguas han estado cerradas al público un siglo, las pruebas de triatlón olímpico y paralímpico se han convertido en el 'triatlón de Aquiles' de París 2024.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.