Carreño: «La selección y Almería son los equipos de mi vida»
Toda una vida ·
El almeriense, después de cumplir en el histórico Chênois Genève Volleyball, pasa el confinamiento en Almería esperando ofertas con más de 30 años con el virus del voleySecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toda una vida ·
El almeriense, después de cumplir en el histórico Chênois Genève Volleyball, pasa el confinamiento en Almería esperando ofertas con más de 30 años con el virus del voleyMiércoles, 22 de abril 2020, 01:32
Cuando a Carlos Carreño le picó el 'virus' del voley, Almería empezaba a confinarse, cada dos fines de semana, en el Pabellón Rafael Florido de la Avenida del Mediterráneo. Más de 30 años después, otro confinamiento, este más letal que aquel que sólo era ... un juego que lo único que hacía era absorber el tiempo por ver lo que Moisés Ruiz había convertido en una religión, le devolvió a su tierra tras cumplir lo pactado cuatro años antes en un histórico Chênois Genève Volleyball que, fundado en 1972, había ganado seis Ligas, ocho Copas y cinco Supercopas, pero falto de una identidad que el almeriense ha conseguido rescatar. Gran mérito el de una persona con más de 30 años de carrera que el lunes pasado cumplió 47. Quiere esto decir que su infancia la pasó con una pelota de voley.
Justo en esos momentos en los que pasó a formar parte de la que tal vez sea la mejor generación del voley español –con la junior fue subcampeón de Europa en Poznan con el añorado Falasca, Juanjo Salvador, Kike de la Fuente y dos hermanos más, los Colom, Saura...–, que se uniría a los gloriosos Pascual, Costa, Ernesto, Robles, Moltó y compañía, fue testigo de lo que para él ha sido el mayor logro del voley almeriense, el ascenso a Primera División de la mano de Moisés Ruiz. Para él, deportivamente, la temporada 1997/98 es la más grande en la historia del voley almeriense, pero aquel ascenso fue el mayor logro social conseguido en Almería con un balón de voley.
Carlos Carreño, literalmente, cogió carretera y manta en cuanto se habló del confinamiento en Suiza. El Chênois Genève Volleyball había quedado cuarto en la fase regular y perdido en el playoff con el que seguramente hubiese sido el campeón de haber llegado la competición a buen fin. Se había confiado en jugar tras aplazar la competición, pero finalmente fue imposible e, incluso antes, los jugadores se saludaban en la red, pero sin contacto. En su coche, tras una despedida el sábado por la mañana, no dudó en 'resguardarse' en Almería hasta que la pandemia permita su salida. Más de 1.600 kilómetros en coche hasta llegar a casa, donde ahora pasa los días sin olvidarse del voley.
Espera ofertas. Incluso de la Española. Vacante el puesto de seleccionador nacional, se considera apto y capacitado para dirigir, cuando se pueda retomar la actividad, una selección a la que perteneció primero como jugador y después como técnico, con más de 20 años de 'servicios prestados'. El currículo habla de 'mil' temporadas en Unicaja Almería y 'una' en Gran Canaria, como jugador; como técnico, ha ganado títulos en Unicaja y en Teruel, en competición masculina, o el triplete con Naturhouse Ciudad de Logroño y la Copa de la Princesa con el Feel Voley Alcobendas, en féminas.
El trabajo le avala. En Suiza ha estado cuatro temporadas. «Era un equipo que, si bien tenía una grandísima historia, había pegado un bajón en los últimos años, más bien de credibilidad social en Suiza, no sólo deportivo. Apostaron por algo de fuera, por darle profesionalidad al área deportiva y darle un cambio al club y empezar casi desde cero, creando una estructura deportiva y económica con una base sólida, dando cancha y juego a los jugadores suizos y de Ginebra, que fueran importantes en la base del club, siendo la base y con peso en el equipo».
Él ha cumplido con su rol, pero «no voy a seguir», aseguró. «Estamos contentos ambos, pero este matrimonio termina. Estuve allí para hacer un trabajo, no para ganar. Sería importante llegar a una semifinales y entrar en Europa, pero después de cuatro años han decidido cambiar de entrenador». Ahora mismo «no tengo nada. Esta decisión estaba tomada antes de los playoffs y no era determinante entrar en semifinales o no. Empezamos la serie ante el equipo que seguramente iba a ser campeón y le ganamos el primer partido, con cuatro ginebrinos de siete jugadores en pista. Ahora tengo tiempo y contactos en una época de incertidumbre y hay miedo de realizar movimientos».
Llegar a la selección es algo que le atrae. «Es el momento de empezar un proyecto nuevo. He pertenecido a la selección absoluta 20 años de mi vida, como jugador y como entrenador. Me haría muchísima ilusión, me gustaría hacerlo. Es el equipo de mi vida, junto con Almería, y al que más días he pertenecido, y lo que haga la Federación será por el bien del voley y seguro que va a elegir a un buen entrenador».
Si llega lo hará con conocimiento de lo que pasa en España. Ha seguido la competición, como es obvio. «He visto todos los partidos. Unicaja y Teruel siempre, luego otros como Palma, Soria o incluso Manacor. Los últimos años me ha parecido que ha mantenido el nivel. Primero y segundo no cambian, siguen siendo los mismos. Desde que Soria ganó la Copa en Teruel, son la pareja de equipos fuertes y los terceros y cuartos siguen a diferencia. Estos –en referencia a los que pelean con Unicaja y Teruel– son los equipos fuertes del campeonato. Es complicado lo que hacen porque no ganan nunca, salen con sufrimiento, pero salen. Importante que Unicaja juegue en Europa, pero otros con presupuestos bajos pelean por salir y sin ellos no habría Liga. Luchan por salir».
Desde 1989, dos años de junior en Palencia, y luego siempre al más alto nivel, disputando con la selección Juegos Olímpicos, Ligas Mundiales, Europeos... y estando en los momentos importantes como club. Uno de ellos, el de Copa que se ganó hace 25 años, aunque, con buen criterio, para él «el momento más importante de la historia del club es el ascenso. Luego podemos recordar los títulos. Con un equipo casi al completo de la tierra, con un entrenador carismático como no lo habrá nunca. La Copa le dio vida al club, al patrocinador, a la ciudad, y fue un boom. El momento deportivo más importante del club no fue ni el ascenso ni la Copa, sino la final de Champions en Novi Sad».
Sin embargo, se queda con el ascenso a División de Honor. «Desde el punto de vista social, lo mejor es el ascenso. Entonces el Pabellón se llenaba y después sólo en los playoffs. Es una ciudad que se ha cansado del voley y no sé de qué manera se podría darle una vuelta para llenar de nuevo el Pabellón. Ahora tiene jugadores de Almería y técnicos de Almería, pero hay que reinventarse».
Una acción que también deberá hacer la sociedad y el deporte con esta pandemia de la Covid-19. «No podemos estar esperando a que esto pase ni esperar a ver qué hacemos. El ser humano es un animal que se adapta al medio. Nos toca al deporte, al patrocinio. El deporte no puede estar absolutamente sujeto a empresas, sino sujeto a una base social fuerte. El Gobierno debe aportar más a los clubes para que estos no desaparezcan por la pérdida de un patrocinador o que por una pandemia o por otra cosa diferente en la que las empresas tengan problemas se vea afectada la actividad deportiva». Ve como un objetivo «crear una base sólida. En Suiza la gente hace mucho deporte, pero no hay cultura de deporte. En Suiza ves a gente de 85 años con bicicleta. Yo he subido allí a sitios con los que cuesta subir en coche y cuando llego arriba veo a un abuelo que ha subido en bicicleta. Esa calidad deportiva sí la hay allí, la gente joven hace deporte mientras estudia. La gente mayor en zonas de costa andan más por el clima». Todo eso es un análisis, campo de cultivo para experimentar y hacer una sociedad mejor en la que el deporte es una piedra angular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.