

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tercera edición de la Clásica de Almería WE se encuentra a pocas horas de su inicio y la emoción ya se percibe. Este evento se ha convertido en una cita ineludible del calendario femenino profesional, consolidándose por la calidad de la competición y por la manera en que refleja el espíritu del ciclismo: un deporte donde el esfuerzo, la estrategia y la capacidad de superación se entrelazan para ofrecer espectáculos inolvidables. Con un recorrido de 133 kilómetros entre Almería y Roquetas de Mar, la carrera destaca como un desafío tanto físico como mental para las ciclistas, quienes deberán enfrentarse a un trazado tan exigente como variado. A través de las carreteras almerienses, rodeadas de paisajes que combinan costa y montaña, el deporte y la naturaleza se unirán en una jornada que promete ser memorable para todos.
El punto de partida en Almería marca el inicio de una travesía que, aunque comienza con una sección inicial llana, no permite relajación. En esta primera etapa del recorrido, el pelotón estará alerta, ya que las condiciones del viento podrían complicar la dinámica. La tensión será palpable mientras las corredoras luchan por posicionarse y mantener el ritmo necesario para lo que vendrá después. La parte central del trazado se presenta como la más técnica y exigente, con un perfil quebrado que pondrá a prueba la resistencia de las participantes. Aquí es donde entran en juego los dos puertos de montaña, el Alto de Río Chico, de 3ª categoría, con casi tres kilómetros de ascenso, y el Alto del Aljibe de la Cruz, de 2ª categoría, con una subida de seis kilómetros. Estos tramos serán decisivos, ya que podrían provocar cortes importantes en el pelotón.
Diferente
Tras coronar el segundo puerto, las corredoras se enfrentarán a una transición completamente diferente. El descenso hacia la costa marcará el inicio de los últimos 48 kilómetros, un tramo rápido y técnico que requerirá concentración. Las ciclistas deberán estar atentas a la estrategia y a sus propias fuerzas, ya que el terreno favorable puede convertirse en un arma de doble filo. La aproximación a Roquetas de Mar, con sus largas rectas y un ambiente cada vez más cargado de emoción, será el preámbulo de un final que promete intensas emociones. Este descenso representa la antesala de la meta y un reto táctico donde las velocistas buscarán posicionarse para el sprint, mientras otras intentarán mantener cualquier ventaja obtenida en la montaña.
La llegada ofrecerá un espectáculo visual y deportivo inigualable. Las calles se transformarán en un circuito urbano repleto de velocidad y adrenalina. Este trazado, de cinco kilómetros, incluye dos pasos por meta antes del desenlace final. Las corredoras se enfrentarán a una recta decisiva en la que cada movimiento, cada estrategia y cada esfuerzo desplegado durante los kilómetros anteriores se pondrá a prueba. Aunque la organización espera un sprint masivo, el ciclismo es impredecible y cualquier detalle podría alterar el desenlace. Las características del circuito urbano permitirán a las corredoras más técnicas y rápidas lucirse, ofreciendo al público un cierre digno de una competición de este calibre. Además, este final es una muestra del compromiso de los organizadores por brindar una experiencia emocionante.
Gran nivel
El nivel de participación subraya la relevancia que ha alcanzado esta prueba en el panorama internacional. Este año, 17 equipos toman la salida, incluyendo cinco escuadras del Women WorldTour, la máxima categoría del ciclismo femenino. La presencia de nombres destacados como Kristen Faulkner, doble campeona olímpica; Ally Wollaston, Marta Jakulska o Daria Pikulik asegura una competencia de alto nivel. Asimismo, la representación española, encabezada por corredoras como Iurani Blanco, Alba Teruel e Idoia Eraso, añade un componente local que conecta a la afición con la carrera. Esta combinación de talentos internacionales y nacionales refleja el espíritu inclusivo de la Clásica de Almería WE, que busca atraer a las mejores del mundo e impulsar la proyección de las ciclistas españolas en un escenario competitivo de primer nivel.
José Muñoz, director de la carrera, destacó la relevancia del evento como una oportunidad para colocar a Almería y Roquetas de Mar en el centro del mapa del ciclismo europeo. Según sus palabras, «el recorrido se ajusta tanto a rodadoras como a corredoras rápidas, aunque la presencia del viento y esa zona quebrada en la parte central puede hacer una buena selección». Además, agradeció el apoyo de las instituciones locales y de la comarca del Poniente, que han hecho posible la organización. La carrera es un espectáculo deportivo y un motor de promoción. El compromiso por impulsar la igualdad en el deporte y ofrecer un escaparate internacional a las corredoras es una de las piedras angulares de la Clásica de Almería WE.
La jornada arrancará con la salida neutralizada en Almería a las 12.50 horas y lanzada a las 13.00. La llegada está prevista entre las 16.05 y las 16.25 en la Avenida Juan Carlos I de Roquetas de Mar. Además de los puertos, los sprints intermedios en San Agustín, Berja y Las Norias de Daza añadirán un toque estratégico a la carrera,
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.