Está claro que el ciclismo tiene un hueco en el 'corazoncito' de los nostálgicos hacia un deporte que a quien más o a quien menos enamora. El esfuerzo que supone recorrer, solamente en un día, cerca de 200 kilómetros, con un montón de dificultades y ... con la única fuerza de los golpes de pedal constantes, conlleva el elogio de la mayoría de los 'terrestres'. Son infinitos los ejemplos de épicas batallas sobre una bicicleta cuyo peso mínimo reglamentado es de 6.800 gramos, pero que hay que saber dominar. Y eso, no cabe duda, gusta. La Clásica de Almería sigue perenne como una de las mejores muestras del deporte de las dos ruedas que se celebran en España y que pocas, fuera del 'circo' planteado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), mejoran la calidad de la prestigiosa carrera que cada año se disputa en la primera parte del calendario internacional en la provincia de Almería. La Clásica de 2021 ya tiene fecha fijada para el próximo día 14 de febrero, después del calendario hecho público por el máximo organismo de la UCI el próximo curso. La del año pasado fue de las últimas que se celebraron sin la amenaza de la Covid-19 que ha cambiado cualquier actividad deportiva y social.
Publicidad
La carrera almeriense, sin el esbozo de un recorrido cerrado aún para el exterior pero sí en la cabeza de sus organizadores, sí tiene ya algunas cosas preparadas para la próxima edición, en la que Alcide trabaja de una forma constante –de no ser así, sería imposible conseguir los retos propuestos–. De todas formas, la Clásica de Almería nació con una propuesta que habla del esprint como modo de resolución y que se viene cumpliendo en las últimas ediciones. De este modo, el que puede considerarse como uno de los eventos deportivos más importantes a celebrar en Andalucía no variará en exceso del espíritu por el cual se celebra y que ha deparado que en la edición de 2020 el germano Pascal Ackermann (Bora-hansgrohe) escribiera una página de oro en la historia de la prueba al convertirse en el primer corredor, en sus 33 años de andadura, capaz de entrar triunfador en la línea de meta en dos ocasiones consecutivas. El velocista germano, el segundo corredor más laureado (empatado con Sam Bennett y Primoz Roglič) de 2019 con 13 triunfos, arrancó 2020 de la misma manera a como lo hizo en su exitoso curso anterior: inaugurando su palmarés en la Clásica de Almería, para igualar al italiano Massimo Strazzer, que la ganó en 1997 y 2002 y que era el único que había conseguido un doble triunfo en la prueba almeriense.
En lo que se refiere al recorrido, Almería, por su composición orográfica, no permite nada más que dos 'rutas', o transcurre por el levante almeriense o lo hace por el poniente, lugar por el que más ha transitado la Clásica de Almería a lo largo de su historia y en la que ha concluido en las últimas ediciones celebradas, con Roquetas de Mar como enclave fijado para instalar la meta.
La prueba almeriense será, como en las últimas temporadas, bisagra entre la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia 'Costa Cálida', que la Unión Ciclista Internacional ha previsto se lleve a cabo los días 12 y 13 de febrero de 2021, y la Vuelta a Andalucía Ruta Ciclista del Sol, que se pondrá en marcha el día 17 de febrero para acabar el día 21 del mismo mes. Además, arrancará sin la 'competencia' de pruebas del UCI World Tour, que se iniciarán con la disputa del UAE Tour que disputará su tercera edición entre el 21 y el 27 de febrero en los Emiratos Árabes Unidos, tras quedar suspendidos el Tour Down Under y el Cadel Evans Great Ocean Road Race, fijados para los días 19 al 24 de enero y 31 del mismo mes, respectivamente.
Publicidad
Cabe recordar que, después de la reforma del calendario internacional llevada a cabo por la UCI para 2020, la Clásica de Almería forma parte de las Pro Series o, lo que es lo mismo, ha sabido mantenerse dentro del reducido grupo de carreras de un día de la segunda máxima categoría, sólo superada por las World Tour, que sólo tiene una prueba de un día en España, la Donostia San Sebastian Klasikoa, prevista para llevarse a cabo el día 31 de julio. En la categoría de la prueba almeriense, y en lo que respecta a pruebas de un día, sólo está programada, para celebrarse en abril, el Gran Premio Miguel Indurain, que cumplirá su vigésima tercera edición.
En lo que se refiere a competencia, la prueba almeriense coincidirá con una prueba de cuatro días con cierto brillo como es el Tour de la Provenza, que cumple su sexta edición y se disputará entre los días 11 y 14 de febrero, ganada el año pasado por Nairo Quintana y que tiene como etapa clave la del penúltimo día entre Istres y Chalet Reynard, con ascensión al mítico Mont Ventoux.
Publicidad
Del mismo modo, compite con el Tour de Omán, otra carrera de categoría 2.Pro –es la misma categoría que la prueba almeriense, pero la denominación 2 se refiere a carreras con más de una etapa–, cuya celebración se lleva a cabo entre los días 9 y 14 de febrero.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.