

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Clásica de Almería, una de las pruebas más destacadas del ciclismo profesional, ya tiene definida su participación para la edición que se celebrará el próximo 16 de febrero. Este evento, que se ha consolidado como un referente en el calendario ciclista, reunirá a 19 equipos de diversas categorías, con una destacada representación del WorldTour y un nutrido grupo de escuadras de ProTeam y Continental. La cita que saldrá de la Puebla de Vícar, promete ser una jornada emocionante, marcada por la presencia de grandes nombres del ciclismo mundial y una intensa lucha por la victoria que, todo parece indicar, será de un hombre rápido.
La prueba contará con una destacada participación de equipos que compiten en la máxima categoría del ciclismo mundial, el WorldTour. Seis equipos de esta categoría han confirmado su presencia, encabezados por el Movistar Team, el único español con licencia WorldTour, que no faltará a la cita en casa. Este equipo, que a lo largo de los años ha dejado huella en la competición, buscará sumar un nuevo éxito en una carrera que históricamente ha sido una plataforma de visibilidad para los corredores más veloces.
Los mejores
Además del Movistar Team, en el pelotón de WorldTour estarán formaciones de renombre internacional. Cofidis, con gran presencia española en su plantilla y fuertes lazos con el ciclismo nacional, es otro de los grandes favoritos. Junto a ellos, el Arkéa-B&B Hotels de Francia y el Intermarché-Wanty belga también aportarán su cuota de talento. Además, la edición de 2025 contará con la incorporación de dos equipos nuevos, el Jayco-AlUla australiano y el Astana kazajo, que se presentan como una amenaza potencial para las escuadras tradicionales.
El segundo escalón lo componen los ProTeam, entre los que destacan los equipos españoles. Burgos-BH, Caja Rural-RGA, Euskaltel Euskadi y el Kern Pharma tendrán la oportunidad de demostrar su fortaleza en la Clásica, buscando sorprender a los WorldTour con sus tácticas y las cualidades de sus corredores. Estos conjuntos, siempre competitivos y con un gran espíritu de lucha, estarán muy motivados para dar lo mejor de sí y pelear por el podio en Roquetas.
Escuadras históricas
Junto a los españoles, la participación internacional se verá enriquecida con algunas escuadras históricas como el Lotto belga, uno de los equipos más antiguos del pelotón y que sigue siendo un referente en las grandes competiciones. Además, los suizos Q36.5 y Tudor, que aspiran a ascender al WorldTour al final de la temporada, no han dudado en incluir la Clásica en su calendario, con la intención de ganar visibilidad y experiencia. También destaca la presencia del Polti VisitMalta, equipo vinculado a la Fundación Contador, que, aunque no es español, se presenta con la misma energía y ambición que las formaciones nacionales. Otro equipo que no faltará a la cita es el Flanders-Baloise, clásico del inicio de campaña.
La principal novedad de esta edición de la Clásica será la presencia del equipo italiano VF Group Bardiani-Faizanè, una escuadra conocida por dar espacio a jóvenes talentos, lo que aportará frescura y nuevas estrategias a la carrera. Este equipo promete ser un interesante competidor en la prueba, buscando quizás dar la sorpresa en una de las competiciones más exigentes del calendario.
A la representación ProTeam y WorldTour se suman los equipos Continentales que, aunque en un nivel inferior, siempre tienen el potencial de sorprender y dar lucha a los más grandes. El Illes Balears Arabay Team, que competirá por segundo año consecutivo con el pleno de formaciones españolas en esta categoría, será uno de los conjuntos a seguir. Su presencia asegura talento nacional en la prueba, con el Islas Baleares buscando hacer ruido. Además, el SABGAL-Anicolor portugués dará visibilidad al ciclismo de su país, lo que agrega un componente internacional interesante a la parrilla.
A falta de menos de un mes, los equipos comienzan a definir sus alineaciones y a perfilar sus estrategias. En las próximas semanas, se anunciarán las principales figuras que tomarán parte en la carrera, lo que aumentará la expectación y emoción en torno a la Clásica de Almería 2025. Sin duda, los ojos del mundo del ciclismo estarán puestos en esta prueba, que siempre ofrece espectáculo y sorpresas. La participación de nombres consagrados, junto a la juventud emergente, asegura que la competencia será feroz.
La Clásica de Almería 2025 será un evento de primer nivel internacional, con una amplia cobertura televisiva que llevará la emoción de la prueba a millones de hogares en todo el mundo. La organización de ALCIDE, que gestiona el evento, ha atendido a las peticiones de diversas instancias para ajustar los horarios de salida y llegada, con el objetivo de evitar la coincidencia de grandes competiciones internacionales. De esta forma, la carrera arrancará a las 11:45 horas desde la Puebla de Vícar, y se espera que los corredores crucen la línea de meta en la Avenida Juan Carlos I de Roquetas de Mar alrededor de las 16:20 horas. Este horario estratégico permitirá que la Clásica de Almería 2025 se convierta en uno de los eventos más seguidos del calendario ciclista, con la atención puesta en cada pedalada de los participantes.
El futuro
Con una participación de alto nivel y una cobertura mediática que sigue creciendo, la Clásica sigue consolidándose como una de las pruebas más importantes del ciclismo en el inicio de temporada. La inclusión de equipos de prestigio mundial y la apuesta por la juventud y la competitividad auguran un futuro brillante para esta carrera, que, con cada edición, reafirma su importancia en el panorama internacional del ciclismo. Los corredores que se darán cita en esta edición de 2025 no solo buscarán el podio, sino también dejar una huella en una de las pruebas más exigentes y emocionantes del calendario profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.