

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Sábado, 11 de febrero 2023
La Clásica de Almería quiere un clásico final para esta trigésimo sexta edición de la otrora Ruta de las Hortalizas –en su versión amateur fue el germen de una de las pruebas de un día de más prestigio de cuantas se celebran en España con solo la Clásica de San Sebastián tiene más categoría que la prueba almeriense–. Hoy es un día grande para Almería. La provincia se 'engalana', aunque la carrera transcurra por la zona de Poniente, para vivir un espectáculo de grandísimo nivel, el mejor que puede ofrecer un deporte como el del pedal que podrá ser vista, en su última hora y media a través de Eurosport y los últimos kilómetros por Canal Sur. La prueba, que comienza a dar pedales desde las 12.30, aunque el control de firma comenzará a las once de la mañana, nace precisamente donde comenzó a gestarse la primera edición, en la Puebla de Vícar y concluirá en Roquetas de Mar, después de 190 kilómetros de una brillante pugna entre los más destacados del pelotón, compuesto por más de 150 unidades. Bien es verdad que no todos están 'llamados' para ganarla, pero sí para ser partícipes del triunfo del que logre entrar en meta en primera posición, después de cerca de cinco horas de carrera.
El viento, que posiblemente haga acto de presencia, permitirá mayor espectáculo si cabe porque seguramente habrá que jugar al 'gato y al ratón' durante algunos kilómetros en los que los equipos más 'listos' tratarán de romper la carrera para llevarla a su terreno y que con más de 50 kilómetros entre el último alto, el de Almerimar (4ª categoría), y la meta, en la Avenida Juan Carlos I, supondrá una exhibición de poder para conseguir el objetivo de lograr la victoria en la prestigiosa Clásica de Almería. Son pocos los que pueden repetir. En ese caso, el noruego Alexander Kristoff, que ganó la edición del pasado año, y el italiano Giacomo Nizzolo, que lo hizo hace dos años. Ambos, únicos aspirantes para conseguir el doblete, el nórdico para igualar la gesta del germano Pascal Ackermann, que ganó dos ediciones seguidas –el único que lo ha conseguido–, el transalpino para hacer lo que solo el germano y su compatriota Massimo Strazzer han logrado en las 35 ediciones de Clásica de Almería que se llevan celebradas hasta el día de hoy.
Pero a ambos, que ocuparon los dos primeros puestos del podio en la pasada edición, no les va a resultar fácil el triunfo. Son varios los sprinters de nivel y clasicómanos que quieren aparecer como vencedores de la prestigiosa prueba almeriense.
No hay que olvidarse de corredores como el galo Nacer Bouhanni capitaneará al Arkea francés y que junto a los dos anteriores corredores citados fueron los que compusieron el podio de la edición de 2022. Con identidad de velocistas destaca también el fuerte grupo del UAE Emirates, con Matteo Trentin y Juan Sebastián Molano a la cabeza. Cofidis se presentará, por otra parte, con una dupla muy rápida formada por Bryan Coquard y Max Walscheid. Otros como es el caso de Jordi Meeus (Bora Hansgröhe) también entran en una quiniela en la que Fernando Gaviria (Movistar) apunta alto –especialmente tras haber empezado el año con victoria en San Juan– y que 'rescataría' para el grupo deportivo navarro un triunfo que no se produce desde que Fran Pérez, con Isles Balears, ganara la edición de 2006, siendo el murciano el último español de los nueve que han ganado la prueba almeriense.
Pero la juventud 'baila' y apunta alto, bastante alto. En ese sentido, hay que destacar e incluir en las quinielas a un todoterreno en pruebas de un día como es el joven belga Arnaud De Lie (Lotto Dstiny) o el eritreo Biniam Girmay (Intermarché-Circus-Wanty), la sensación del momento. Fue ganador de la Gante-Wevelgem 2022 y ya ha alzado los brazos en la Volta a la Comunitat Valenciana hace tan solo unos días.
Son esos los nombres que tocan con los 'nudillos' las puertas del triunfo en un día en el que todo apunta a que será de esta condición –velocista o clasicómano– el ganador de la prueba prestigiosa prueba almeriense, como así lo indica la nómina de equipos y de corredores que la disputa y que le viene bien a la organización por lo que supone de espectáculo para los muchos aficionados que se acercarán a la Avenida Juan Carlos I de Roquetas de Mar para ver pasar a un pelotón que seguramente no llegue completo por el peso de la carrera, pero sí con los principales 'actores' aspirantes a lograr el prestigioso entorchado.
El recorrido transcurre íntegramente por la zona del poniente almeriense –el lugar donde se gestó cuando nació en 1986 para ser una prueba de ciclismo aficionado– y que apunta a que el ganador saldrá de un sprint a disputar en Roquetas de Mar, municipio que idea cada año un circuito interno pleno de vistosidad en el que prima la velocidad de los más destacados sprinters que la disputan. En esta edición, la carrera, que tiene un recorrido de 190 kilómetros, se disputará con su salida desde la Puebla de Vícar programada a las 12.30, iniciándose la presentación de equipos y corredores a las 11.00. Desde aquí se dirigirá hacia Roquetas de Mar, en su ya tradicional recorrido por el poniente a través de los municipios de El Ejido, Dalías, Berja, Adra y Balanegra. Será en las calles de estos municipios donde se disputen tres de los cuatro sprints intermedios de la Clásica de Almería. El primero estará ubicado en el km 28, en Las Norias de Daza, mientras que el siguiente lo estará en Adra, en el km 70, siendo el siguiente el sprint intermedio el de Balanegra en el km 122. El último estará en la Avenida Sabinar de Roquetas de Mar, en el km 160, a 30 kilómetros de la línea de llegada.
Con respecto a los puertos de montaña con los que cuenta la carrera almeriense, se disputarán cuatro que se encontrarán en Celín (2ª categoría), en el km 47;en el Alto de la Alquería (3ª categoría), en el 83, y que supondrá un momento duro porque ocho kilómetros después se afronta el de Fuente Marbella (3ª categoría), en el 91, y el último en la Cuesta de Almerimar (4ª categoría), en el 138, desde el que la carrera se lanzará hacia meta, que está ubicada en la Avenida Rey Juan Carlos I de Roquetas, donde se vivirá el gran espectáculo del final de carrera en el que los ciclistas buscarán la meta, para llegar en torno a las cinco de la tarde, según el horario previsto.
Como queda dicho, el viento –se habla de rachas de unos 30 kilómetros/hora durante el día– puede hacer que los abanicos rompan el sentir y la predicción de la carrera, caracterizada, en las últimas ediciones, por escapadas que no llegan a buen puerto en cuanto los equipos con sprinters como jefes de fila se ponen a controlar la prueba. Hay tiempo suficiente para, en cuanto se corone el puerto de Almerimar, marcar el ritmo que más le interesa a los llegadores, pues está situado a más de 50 kilómetros de la línea de meta.
Es el momento de preparar el terreno para los favoritos, empezando por los dos últimos ganadores: Alexander Kristoff (Uno-X) y Giacomo Nizzolo (Israel Premier Tech), que tratarán de sumar su segunda corona, pero, como se indica, siempre hay sorpresas. Nacer Bohanni, Fernando Gaviria, De Lie y Girmay llegan con fuerza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.