Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R I.
Almería
Lunes, 25 de noviembre 2024, 23:00
El ciclismo se ha consolidado como uno de los deportes más populares del planeta, destacando por su creciente seguimiento mediático y su capacidad para emocionar a los aficionados. Siempre ha sido un deporte con una sólida base de seguidores, pero en los últimos años ha experimentado un auge que lo ha llevado a convertirse en una auténtica disciplina de masas. Entre los elementos que tradicionalmente han cautivado al público destacan su cercanía a los espectadores y la épica de los escenarios icónicos, como los grandes puertos del Giro de Italia o los legendarios tramos adoquinados de Flandes. Sin embargo, en la última década, otros factores han catapultado su popularidad: el auge de una nueva generación de ciclistas multidisciplinares, cuya forma de competir ha enganchado a millones, y la explosión del ciclismo femenino, que ha sumado numerosos seguidores gracias a su impacto deportivo y social.
En este contexto, la provincia de Almería puede sentirse orgullosa de ser una parte destacada del éxito del ciclismo actual. Además de contar con Cristian Rodríguez, ciclista ejidense del equipo Arkéa-B&B Hotels que compite en el UCI World Tour, Almería alberga una de las pruebas más importantes del calendario internacional: la Clásica de Almería, que en sus versiones masculina y femenina ha demostrado estar a la altura de los grandes eventos ciclistas.
Gran oportunidad, gran desafío
El crecimiento y la relevancia del ciclismo mundial brindan extraordinarias oportunidades de difusión y desarrollo para las regiones vinculadas a este deporte, pero también plantean retos significativos para los organizadores de eventos. La Clásica de Almería forma parte de una élite exclusiva: apenas 50 carreras en todo el mundo tienen la categoría Pro Series, lo que convierte a esta competición en un referente internacional. Este prestigio exige a la organización mantener estándares de calidad altísimos y abordar desafíos continuos.
Un ejemplo de ello fue la reciente reunión de la Asociación Internacional de Organizadores de Carreras Ciclistas (AIOCC), celebrada en Riva del Garda (Italia), el pasado 22 de noviembre. En esta asamblea, presidida por Christian Prudhomme, director del Tour de Francia, y con la participación de David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional, se definieron las líneas de actuación para 2025. Entre las prioridades destacaron la seguridad, la sostenibilidad y la igualdad, considerados los tres grandes desafíos actuales del ciclismo profesional.
La seguridad, eje prioritario
La seguridad es un aspecto fundamental en el desarrollo de cualquier carrera ciclista. Factores como el aumento de la velocidad, la actitud competitiva del pelotón, que compite al máximo en cada prueba, y la complejidad de los recorridos urbanos –donde los ciclistas pueden alcanzar velocidades superiores a las permitidas al tráfico– complican la planificación de dispositivos de seguridad que garanticen la integridad de corredores, personal y espectadores.
En este aspecto, la Clásica de Almería ha brillado con luz propia. En su edición de 2024, recibió la máxima valoración de la UCI en seguridad, destacando la calidad de la señalización, la protección de obstáculos, el refuerzo en la recta de meta y el excelente estado de las carreteras de la provincia. Además, se reconoció la labor de la Guardia Civil de Tráfico, los ayuntamientos y las policías locales de municipios como Adra, Berja, El Ejido y Roquetas de Mar, que contribuyeron a garantizar la seguridad en cada tramo del recorrido.
Compromiso con lo sostenible
En cuanto a sostenibilidad, la Clásica de Almería ha implementado medidas innovadoras para minimizar su impacto ambiental. Como signataria de la Carta de Acción Climática de la UCI, la prueba incluye zonas específicas de recogida de residuos, obliga a los corredores a desechar los desperdicios en puntos designados y utiliza vehículos eléctricos proporcionados por sus patrocinadores. Asimismo, ha reducido el uso de materiales no reciclables en la cartelería y ha digitalizado la mayoría de sus procesos administrativos y logísticos. En 2024, los equipos y el personal se alojaron en municipios cercanos a los puntos de inicio y llegada, reduciendo significativamente los desplazamientos.
Este compromiso no solo es un ejemplo de responsabilidad ambiental, sino también una respuesta directa a los desafíos climáticos que afectan al ciclismo. Recientemente, condiciones meteorológicas extremas llevaron a la cancelación de pruebas importantes, como la versión masculina de los Tres Valles Varesinos, lo que subraya la necesidad de una acción sostenible en todos los niveles.
Avances en igualdad
Finalmente, la Clásica de Almería ha demostrado ser un referente en igualdad con la incorporación y consolidación de su prueba femenina. Esta competición, que volverá en 2025 con un nivel deportivo de primer orden, ha contribuido al auge del ciclismo femenino, una disciplina que atrae cada vez a más espectadores. Ejemplo de ello es el Tour de Francia Femenino, cuya primera etapa alcanzó un 52% de audiencia en Francia.
La apuesta por la igualdad no solo responde a una obligación ética, sino también a una oportunidad para visibilizar a Almería como referente en un deporte en expansión. Al fomentar la participación femenina y promover el uso de la bicicleta en todos los ámbitos, la Clásica contribuye a consolidar el ciclismo como un deporte inclusivo y accesible.
Con fechas ya fijadas para los días 16 y 23 de febrero de 2025, la Clásica de Almería sigue marcando el camino para enfrentar los retos del ciclismo mundial y brindar a los almerienses dos fines de semana inolvidables con el mejor espectáculo deportivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.