
El Ejido: el primero de 29 o ¿30?
Para el recuerdo ·
Hoy se cumplen 25 años de la conquista de la primera Copa del Rey de Unicaja Costa de Almería, primer título de su historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para el recuerdo ·
Hoy se cumplen 25 años de la conquista de la primera Copa del Rey de Unicaja Costa de Almería, primer título de su historiaSerían las dos de la tarde del 8 de abril de 1995 cuando Venancio Costa invadió la pista de Unicaja Almería y concedió el punto ... definitivo para que el equipo almeriense se ganara un lugar en la historia. Un equipo que cumplía su quinta temporada en la máxima categoría del voleibol inscribía su nombre como ganador de una Copa y lo hacía ante un histórico 'inalcanzable' una temporada antes porque el equipo almeriense había pasado por una reconversión 'brutal' por la bajada de aportación económica en el presupuesto que provocó drásticos cambios en la plantilla de Mondi, que tenía el apoyo de un gran José Maqueda o Enrique de Haro, además de Manolo Fernández.
Periodismo y compromiso
Aquella situación posibilitó la aparición de Juanjo Salvador, que había jugado en noviembre de 1993 –con 17 años– con la selección absoluta, en un pre-mundial jugado en Granada, donde también estaba Carlos Carreño –otro histórico del voley almeriense y español–. Prenafeta 'tomaba' cuerpo y otros como Pascual Saurín mostraban su capacidad de hacer equipo. Sobre ellos, Jesús Sánchez Jover y jugadores como Manolo Berenguel -ahora entrenador del primer equipo-, Geni da Silva, Manolo Carrasco o los hermanos Martínez para hacer crecer a un equipo que, para buscar la Copa, tuvo la aportación del búlgaro Ivo Lazarov y, sin lugar a dudas, la inestimable presencia de Rafa Pascual.
El voley de entonces no era, ni por asomo, parecido al actual, empezando por las reglas. Se premiaba el acierto. El saque tenía que ser limpio, no tocar la red, y para anotar se tenía que hacer con saque propio. De todas formas, al no contabilizar como punto los fallos de saque, el riesgo era mayor, aunque pocos realizaban saque en salto. En aquel partido, Unicaja erró 17 saques por 19 de Gran Canaria. Trasladando la puntuación al voley actual, el equipo almeriense hubiese ganado los tres sets, pero con marcadores muy diferentes a los de hoy. El primer set lo ganó 15-11, pero necesitó 43 acciones positivas, por las 37 de Gran Canaria. El segundo juego, ganado por 15-1, hubiese acabado hoy con un 29-17, mientras en el tercer set, ganado por 17-16 –llegados a un empate a 16 era vencedor el que hiciese el siguiente punto–, Unicaja necesitó 47 acciones, por las 44 del cuadro insular.
Aquel fue el primero de una historia longeva que ha permitido que el voley sea religión en Almería por tener al mejor club de la historia en España. Acumula 29 títulos 'contrastados' y este curso que iba camino de su trigésima conquista. Al menos, era el primer cabeza de serie para luchar por el título en la Superliga, en esta temporada que ha acabado antes como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Una historia que habla de títulos conquistados en 21 de los 26 cursos. Sólo en cinco –la 2005/06, la 2007/08, la 2016/17, la 2017/18 y la actual– se quedó sin tocar 'metales'.
La temporada más brillante, por conquistas, está reciente. La firmó en la 15/16 y supuso la conquista del triplete, al ganar, cronológicamente, la Supercopa en El Ejido, en septiembre; luego conquistó la Copa, en febrero, en Cáceres, y terminó ganando la Superliga, en mayo, en Almería. Sin embargo, la Supercopa no es una competición instalada en la 'cotidianidad', porque desde la 1990/91 no tiene asiduidad. Apareció y desapareció. En la 95/96 la celebró Unicaja, para ganarla el 1 de noviembre a Soria y desapreció hasta que volvió en la 2002/03, que también la conquistó, en El Puerto de Santa María, tras ganar a Málaga.
De todas formas, la mejor temporada en la historia de Unicaja es la 1997/98, pues a los éxitos en los torneos domésticos, unió el éxito en Europa. Ganó su segunda Superliga en el Centro Insular de Deportes de Las Palmas, el mismo donde se había estrenado un año antes sus conquistas en Superliga y donde ganaría la Copa en la 2001/02. A ello unió la Copa, ganada en Roquetas de Mar. Pero, sin duda, el redondeo, que no fue tal porque llegó en el mes de marzo, fue el subcampeonato de Europa de Novi Sad. Aquel año hubo triunfos importantes por lo que supuso para la historia. Pasó como segundo, tras la escuadra italiana de Modena –un presupuesto diez veces mayor que el de Unicaja–, ganando en casa a los germanos del Bayern Wuppertal (3-2), los turcos del Netas Istanbul (3-1), los serbios de la Vojvodina (3-2) –base de la selección balcánica y remontando un 0-2 en el Florido– y al Raison Laimu finlandés y fuera lo hizo ante los polacos de Czestochowa (2-3). Perdió en Modena (3-0) y en Salónica, frente al Aris, por 3-1, pero con todo resuelto desde una jornada antes. En semifinales superó (3-2) a los croatas del Mladost Zagreb, para caer en la final con los italianos (3-0).
Aquella fue la segunda Final Four que disputaba en una competición con nuevo 'apellido', el de la Champions. Antes había estado en la de la Recopa, en El Pireo, con un modesto equipo que fue a 'ver' para aprender. Dos veces más estuvo entre los cuatro mejores. En la Top Teams Cup fue para ganarla en la ciudad turca de Eregli, pero se vio sorprendido por Espinho y acabó tercero, en la 2000/01, tras duelo fraticida en cuartos con Soria. Luego, en la CEV Cup, luchó contra los dos mejores equipos de la competición en la 2008/09, en Atenas. Tras eliminar en cuartos a París Volley –había sido campeón de la Champions años atrás–, cayó en semifinales con los rusos de Belgorod y en la consolación con los italianos de Cuneo.
Está claro que el equipo blanquiverde es el más laureado del voleibol español, dominando de forma absoluta la competición copera, de la que hoy se celebra el 25 aniversario del primero de los triunfos. Desde entonces, han sido continuos, con once temporadas seguidas 'tocando' metal desde que se ganara el primer título. Así, consiguió tres dobletes con Liga y Copa –1997/98, 1999/2000 y 2001/02– y otras veces con uno de ellos y la Supercopa –2002/03, 2003/04 y 2006/07–. Tras el receso de la campaña 2007/08, logró ganar un título por temporada hasta la 2015/16 del triplete. La Copa, en Melilla, en la 2018/19, es su última conquista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.