Tania Pomares Carrique
Tania Pomares Carrique
Javier Cortés
Almería
Sábado, 20 de julio 2024, 23:28
Tania Pomares Carrique (Almería, 2006) hace unos días compitió en el campeonato de Powerlifting en Ginés, Sevilla. Desde pequeña, esta joven almeriense le ha gustado practicar las artes marciales y los deportes de contacto. Todo empezó viendo a sus hermanas en Taekwondo y tras de sí, Tania empezó en karate en 2016 permaneciendo hasta 2021 y obteniendo el cinturón negro. Hace algo más de un año le «picó la curiosidad» de probar el Powerlifting y en poco tiempo ha logrado tres medallas, que espera conseguir muchas más en el futuro.
Publicidad
–¿Cómo fue su experiencia en el campeonato?
–Estuve muy nerviosa al principio, de camino del apartamento al pabellón. Ya cuando empecé a calentar, fui conociendo a mucha gente y me fui calmando. Aún así, estuve nerviosa por el primer intento de sentadilla, pero salí y dije «esto es lo mío». Me lo pasé genial y sobre todo el poder conocer a gente nueva, muchos powerlifter' que veía en TikTok, ha hecho que quiera repetir esta experiencia.
–¿Cómo surgió el participar en este campeonato en el municipio de Ginés, en Sevilla?
–Llevaba desde el año pasado en Powerlifting y queríamos competir a finales del año pasado, pero al final dijimos que no mi entrenador y yo. Este año el objetivo era coger experiencia, para ver cómo son las sensaciones de cara a un campeonato. Al final, como era tan corto el plazo, de marzo a julio, y eran dos preparaciones, y la primera vez que ellos competían, lo dejamos para julio, que era el campeonato de España subjunior y así es como surgió.
–¿Cómo se preparó para este campeonato nacional?
–En el Powerlifting lo que se hace, previo a la competición, es un bloque que se llama el 'Picking'. Mi bloque en general consiste en 5 o 6 semanas, y eso ya depende de cada atleta, de cómo le reaccione el cuerpo. Es principalmente un bloque basado en la competición. Mi entrenamiento consistía específicamente el lunes - martes, descansaba el miércoles, entrenaba el jueves, descansaba el viernes para el sábado, que era cuando iba a competir. Y ya hacía el SBD, que consiste en la S de sentadilla, la B de 'bench', que es 'press de banca', y la D, que es peso muerto. El trabajo iba dependiendo del día.
–¿Cuantas tiempo le has dedicado de entreno para este torneo?
–Empecé a entrenar en marzo de 2023 hasta principios de julio de este año. Así que perfectamente habré entrenado más de 1.000 horas para conseguir las tres de medallas. De media he estado entre dos horas y media y tres horas casi diarias. Las medallas fueron una de sentadilla (bronce), otra de peso muerto (plata) y la última de total de mi categoría, quedándome tercera de España.
Publicidad
–¿Qué consejos te dieron para alcanzar tu nivel en este torneo?
–Mi entrenador lleva dándome consejos desde que empecé con él. Para el campeonato, me ha estado diciendo que «Sabes lo que haces», «Es lo mismo aquí (en el gimnasio) que allí (en Sevilla)». «Escucha todo porque sino te dan los nulos». Y por supuesto, que disfrute del propio torneo.
–¿Cómo fue el público?
–Eso fue lo mejor del mundo. En el gimnasio, delante de mi compañero, me ponía nerviosa. Y cuando salí en la primera sentadilla, vi al juez delante mía. Y mis padres gritándome, mis compañeros gritándome. Todo el público. Fue una adrenalina, que no se puede expresar, una sensación.
Publicidad
–¿Qué le diría a los jóvenes que quieran iniciarse en Powerlifting?
–Para este deporte es importante la disciplina, la mentalidad, el ser constante y el no faltar al gimnasio que son algunas de las claves del éxito. Es la clave de ir al campeonato y ganarlo.
–¿Cómo le surgió practicar este deporte?
–Estaba en un parón que hizo mi profesor de karate, debido al Covid y me apunté al gimnasio en verano de 2022. Y gracias a eso empecé a probar cosas muy distintas. En mi academia había una profesora que hacía Powerlifting, que era mi profe de francés, que me dijo un día: «vente a probarlo, que a lo mejor te gusta y te pones fuerte». Fui a su gimnasio y ahí conocí a mi entrenador, Aarón. Probé y dije ¿y por qué no? Y poco a poco, cuando subían los kilos a la barra, me sentía súper bien. Después de todo el caos del instituto, del bachillerato, de todo lo malo, eran esas dos horas y media que eran de paz, de tranquilidad, con la gente del gimnasio, con mi música, levantando peso. Pero me hace sentirme bien y así es como empecé.
Publicidad
–¿Practicar Powerlifting ha sido un alivio para ti?
–Un alivio y una tortura, pero ahí iba todos los días, compaginarlo es lo que era más difícil porque estando en segundo de bachillerato, con la selectividad a la vuelta de la esquina, y con mis dos horas y media que tenía que dedicarle al Powerlifting ha sido complicado.
–Tienes 18 años, pero has dedicado una gran parte de tu vida a las artes marciales. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
–Ya tenía presencia familiar en artes marciales, ya que mis hermanas iban a Taekwondo cuando tenía 4 o 5 años, que me acuerdo que mi madre nos llevaba a las tres. Veía a mis hermanas practicar Taekwondo y a veces entraba a las clases y practicaba también. Como he crecido en un entorno de deportes, de gimnasio, he seguido por ahí y por eso elegí karate. Este deporte lo empecé gracias a un curso que iba a ir mi hermana y mi madre, de violencia de género, que se lo realizaba mi profesor en el gimnasio Budokan, sobre de violencia de género, y bullying, en el que fui para probar con mi hermana, con mi madre, a pasar el rato, y me acabó interesando, en el que por aquel entonces tenía 9 años. Ahí estuve media infancia y adolescencia y con los deportes me he criado yendo casi todos los días hasta sábados y abriendo el gimnasio y cerrándolo con las llaves. Desde que empecé con diez años hasta que mi profesor tuvo que cerrar por el Covid y no lo he vuelto a practicar más, pero tengo aún esa espinilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.