Los almerienses han completado una aventura incomparable. Titan
Ciclismo
Un equipo de Almería completa la durísima Titan Series Saudi Arabia
Recorrido duro ·
José Antonio Gómez, José Luis Moreno, David Prieto, Valentín Escobar y Manolo Pérez se embarcan en la aventura de surcar tierras inhóspitas por desiertos, dunas y montañas, defendiendo los colores del equipo Eolo
«Lo único que piensas es levantarte y pedalear», dice David Prieto, uno de los cinco almerienses que, bajo el manto del equipo Eolo, han ... participación en la primera edición de la Titan Series Saudi Arabia, una prueba que, al espejo de la gran Titan Series Desert, es más una aventura que una carrera 'con obstáculos', cuando se trata de hacer kilómetros por lugares inhóspitos, infinitas llanuras desérticas, dunas y montañas impresionantes por el placer –duro placer– de una aventura en bicicleta por rutas que nunca antes habían sido cruzadas en bicicleta.
Han sido muchos los participantes en la carrera, pero merecen un reconocimiento especial los almerienses José Antonio Gómez, puede que el más experto del quinteto que compitió bajo el 'manto' de Eolo, José Luis Moreno, David Prieto, Valentín Escolar y Manolo Pérez. Todos sacan conclusiones positivas de la aventura, que alguno ha hecho por primera vez y puede que no sea la última.
Entre dunas y montañas
Cuando más difíciles son las cosas es, tal vez, cuando más se ve la calidad del ser humano. La Titan Series Saudi Arabia es una prueba en la que, por el entorno en el que transcurre, está sometida a la presión que supone competir. No importa si contra uno mismo o contra todos los que se inscriben. Ganar no le desagrada a nadie, pero la inmensa mayoría va para conseguir el reto de acabarla, da igual en qué posición, lo importante es bajarse de la bicicleta sólo cuando se cruza la meta del último día de los cuatro en los que se dividió la aventura.
Así, la primera etapa, de 89 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 873 metros, consistió en surcar pistas algo arenosas sin dificultad técnica. Se atravesaron algunas carreteras hasta alcanzar un gran plató por el que se bordeó una cadena montañosa. Al acabar esta parte, al pie de la montaña, se entró en una gran pista con zonas muy blandas que acababa en otra de mejor calidad hasta llegar al punto de llegada de la especial.
Imágenes de las distintas etapas recorridas.
Titan
La segunda, la más desértica de las cuatro con 109 kilómetros, se resolvió por pistas anchas hasta llegar a un gran plató donde se afrontó un sector fuera pista larga con rumbo norte. Al acabar el mismo, y tras superar unos kilómetros en subida por una carretera, hubo que atacar el paso de dunas, unos 4 kilómetros hasta alcanzar el principio de una gran pista arenosa rodeada de grandes dunas. Tras abandonar esta pista y superar un paso entre montañas, tocó afrontar la parte final de la especial, que discurrió entre pistas arenosas, un tramo de asfalto y un cañón técnico, con pasos de roca, otros blancos y algún tramo de pista dura.
La tercera, con 99 kilómetros, se tomó una pedregosa pista con zonas de fuertes subidas y bajadas. Durante unos kilómetros, la ruta atravesó un cañón con pasos técnicos. Al salir de este, se llegó a una gran explanada. Tras unos kilómetros por el arcén de una carretera, se llega a una gran pista con zonas arenosas y muy ancha. La pista, con rumbo fijo y tras una subida corta pero intensa, llevó a los ciclistas a la llegada del día anterior.
Así, hasta una cuarta etapa de 69 kilómetros, con salida por el cañón y el asfalto conocido de la etapa 2, que llevó a los participantes a una zona de muchas pistas paralelas, entre pasos de roca y platós. La parte final tomó rumbo directo al Hotel Millenium de Hail, punto de llegada de la primera edición de la Titan Series Saudi Arabia.
Las experiencias
Las experiencias
José Antonio Gómez fue el mejor clasificado, también con experiencia competitiva. Acabó undécimo, invirtiendo un tiempo de 16h 28 m 57 s. Explicaba su pasado y lo vivido. «He hecho nueve veces la Garmin Titan Desert. Yo la viví hace diez años y ha tenido una buena evolución. Aquí el campamento es exagerado, hasta friegan las moquetas, los lavabos siempre limpios, los servicios son de lujo, ¡exagerado! Las comidas, los postres, el servicio… Hice el Dakar en África y conocí a Manuel Tajada, que es director deportivo de Titan Series Arabia Saudi en el Dakar, era el de los briefings. Este sitio es espectacular», señalaba.
José Luis Moreno acabó trigésimo séptimo con un tiempo de 19 h 03 m 22 s, que no está mal para su experiencia en esta prueba. «Soy aficionado al mtb y por mediación de José Antonio Gómez, que tiene contacto con la organización, nos contó sobre la prueba y estoy encantado de haber ido. Me parece espectacular. Desde el momento de la recepción en Barcelona, aterrizar, la gente, el país, la gente por la calle… Te pitan en el coche, te animan, bajan del coche». De todas formas, lo que más le sorprendió fue «el despliegue de logística y el montaje del campamento. Es espectacular. Tengo una empresa de logística y sé de lo que hablo».
David Prieto, cuadragésimo octavo con 19 h 48 m 27 s, era neófito en esta prueba, pero no en este tipo de manifestaciones deportivas. «No he hecho ninguna Titan, aunque he participado en 7 Ironman. Somos amigos desde hace muchos años con José Luis. Hace años que lleva intentando traerme y por cuestiones de logística no he podido hasta ahora. Colaboro con Eolo, la tienda de deportes. El concepto de cuatro etapas, si vienes muy entrenado, quizás es mejor seis días para haber viajado desde tan lejos. He perdido la noción del tiempo. Y no sé qué día es. No sé si es viernes o es lunes, te hace desconectar de todo. Lo único que piensas es levantarte y pedalear. Y llegas a unas instalaciones con comodidad y logística impresionante. La comida, súper bien... todo».
De todas formas, destacó el compañerismo, pues «hemos tenido una avería gorda en el km 25 y se han parado casi todos a solucionarla y todos nos decían si necesitábamos ayuda».
Valentín Escobar, acabó un puesto más abajo, con el mismo tiempo que su compañero, que llegó sin conocer nada del terreno. «No me había informado mucho. Me lo propusieron hace dos meses y lo dije con los ojos cerrados. Me ha encantado. De los territorios, las dunas han sido un descubrimiento. Las dunas las hemos pasado sin bajar de la bicicleta, hemos disfrutando como indios, no me lo esperaba, pensaba caminar». Como todos vivió las etapas duras como una aventura. «Hay gente que viene a vivir la aventura y tienen que tener este tipo de dureza. Pensaba que serían menos duras. El papel engaña, porque los perfiles no son significativos. Pasamos por lugares que no se puede rodar. Parece mucho más sencillo. Y se hace duro».
Por último, Manolo Pérez, que fue sexagésimo noveno con 21 h 25 m 45 s, consiguió lo que quería. «Vine a pasarlo bien. A pasar una experiencia con mis cuatro compañeros. No tengo mucha experiencia pese a que hice la Calpe Epic. Me ha sorprendido. Después de la etapa se vive un servicio al participante alucinante, no me esperaba algo así, ayuda mucho que seamos pocos para integrarnos más».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.