![Fallece Piero Molducci, entrenador que hizo historia en Unicaja Almería](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/05/media/almeria/Molducci.jpg)
![Fallece Piero Molducci, entrenador que hizo historia en Unicaja Almería](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/05/media/almeria/Molducci.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En torno a la 1.15 de la madrugada de hoy, un mensaje de Rafa Pascual avisaba de lo que hace tiempo se sabía que pasaría, pero que no se quería escuchar. Piero Molducci había fallecido en su ciudad natal, víctima de una penosa enfermedad ... que le apartó bruscamente de su gran pasión, el voley y Almería, a la que consideró siempre su segunda casa. No era extraño verle en Aguadulce, casi siempre en el Restaurante 'El Navío', en cualquier época del año, sobre todo a raíz de su segunda etapa como técnico de Unicaja Costa de Almería, a donde llegó en febrero de 2012. Antes, en los albores de la temporada 2004/05 dirigió al equipo blanquiverde. Su contratación llegó de la mano de Luca Novi, con Ramón Sedeño como presidente y Kiko González como gerente. La presencia del italiano en el equipo almeriense repercutió en la conquista de un nuevo título para las vitrinas.
Allí estaban los Prenafeta, Vasic, Viciana, Carreño, Peter Veres, Van de Goor, Toppel, Israel Rodríguez, Reinaldo Alves, Pepe Casilla, Óscar Rodríguez, Giusseppe Patriarca, Juanjo Salvador, Berenguel y Giacomo Rossetti, con José Maqueda, Enrique de Haro y Miguel Hernández en el cuerpo técnico.
Nacido en 1955 en Cervia (Italia), Piero Molducci se ha ido con 65 años, víctima de una cruda enfermedad, pero su adiós no borra los recuerdos. Su llegada a la capital almeriense en aquel verano de 2004 permitió a los amantes del voley conocer a un tipo genial, que permitió a Unicaja dar un paso más y eso que en 1998 este club había llegado a ser el primero de los terrestres cuando el voley era muy distinto al de ahora, infinitamente diferente, y conquistó lo que hoy en día es impensable, aquel subcampeonato de Europa. Y su llegada al Moisés Ruiz, que sirvió para ganar otra Liga para los blanquiverdes, marcó a este club que añadió tres títulos ligueros más -los de las campañas 2012/13, 2014/15 y 2015/16-, dos Copas del Rey -las de las temporadas 2013/14 y 2015/16- y una Supercopa -la de la 2015/16-. Había aterrizado en febrero de 2012 para reactivar a un equipo al que le costaba volver a ganar títulos. Hizo jugadores que recuerdan su legado para convertirse en una leyenda almeriense.
Con la última conquista, Piero ya tenía la 'partida de nacimiento' almeriense, convertido en el mejor técnico que ha pasado por Unicaja Costa de Almería como lo demuestran sus logros. El de la temporada 2015/16 supuso un triplete histórico para la entidad, lo único que le faltaba al club en sus más de treinta años de historia en la élite. Lo logró con otra gran plantilla, algunos de sus componentes aprendieron mucho con sus charlas. De Amo, Marcilio, Moisés Cézar, Álex Fernández, Guilherme Hage, Jorge Almansa, Manu Parres, Borja Ruiz, Andrés Villena, Pablo Cabrera, Mario Ferrera, Rafa Pascual jr., Tonil Llabrés o Juanmi González trabajaron y aprendieron un 'nuevo' voley. Utilizó a los dos líberos, uno para recibir y otro para defender, y aquel 'invento' que trajo de la alta competición fue copiado hasta nuestros días.
Activo en redes sociales, ese se convirtió en su contacto con Almería y sus amigos cuando la maldita enfermedad, aparecida en 2019, le impidió dirigir a Ibiza, donde estuvo entrenando por última vez. Después, tanto Unicaja Costa de Almería como el propio Ushuaïa Ibiza mandaron mensajes de aliento cada vez que se enfrentaban, a loa que se unieron los equipos de la Superliga. Su andadura en el voley la inició en Italia, concretamente en Moka Rika Forlì de A2, tras haber jugado en la década de los ochenta. Como técnico, estuvo en Italia en equipos como Valdago, Auselda Roma, Ravenna, Parma y Latina, donde tuvo a Rafa Pascual. Tras su paso por Almería, en la 2004/05, retornó para dirigir a Perugia y nuevamente a Forlí, donde terminó en 2011. Entonces, le llamó el que ha sido hasta sus últimos días 'el amor de su vida', Unicaja Costa de Almería.
Esta madrugada dejó de sufrir. Su recuerdo, sin embargo, perdurará porque su huella en el club y en quienes le conocieron será imposible de borrar.
Que la tierra te sea leve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.