

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
V. A.
Sábado, 11 de febrero 2023, 23:37
Después de mucho tiempo de trabajo y espera, la Clásica de Almería femenina se convirtió ayer en una realidad al echar a rodar en las calles de Puebla de Vícar, en una jornada marcada por el fuerte viento que marcó la prueba y que obligó a las ciclistas participantes a realizar un gran esfuerzo para completar el recorrido, además de tomar una lógica precaución ante las condiciones tan adversas en las que tuvieron que pedalear. El pelotón femenino nacional, junto con varias de las mejores formaciones del panorama mundial, cruzando la provincia de Almería desde el Poniente hasta el Levante y cruzando la línea de meta en la ciudad de Vera.
Una carrera que, como su homóloga masculina de hoy, manejó un amplio abanico de posibilidades en lo que a su resolución se refiere. Con 137 kilómetros de recorrido y una parte central quebrada para poder romper el pelotón, la gran incógnita para los equipos y los propios aficionados era si la llegada sería en un sprint o con escapada de algún grupo reducido. Todo ello teniendo en cuenta, además, que las calles finales de Vera eran ascendentes, con un repecho de en torno al 6% a unos 800 metros de meta que estaba llamado a dar más emoción si cabe.
Las corredoras comenzaron a llegar a las 10.30 a Vícar donde se realizó la ceremonia del control de firmas y el calentamiento y donde ya pudieron comprobar que se avecinaba una jornada dura, ya que al fuerte viento le acompañó también una fina lluvia. Allí se vieron arropadas por decenas de aficionados que quisieron realizarse una instantánea o cosechar algún recuerdo de los equipos presentes en esta primera edición. En el ambiente, además, planeaba el hecho de que la temporada no ha hecho más que empezar, como recordó alguno de los directores justo antes de arrancar.
Después de tomar la salida, las participantes en la Clásica de Almería afrontaron un primer tercio de carrera llano en el que en condiciones normales era previsible que se diesen los primeros intentos de fuga, pero ocurrió todo lo contrario, ninguna ciclista se animó a intentar ni una simple escaramuza con el aire de cara y nulas posibilidades de éxito. El respeto era máximo a la dureza que se estaba presentando. El grupo alcanzó en Benahadux el primer sprint intermedio sin ninguna novedad y siguió por Rioja de forma compacta rumbo a Tabernas y asumiendo ya en estos compases iniciales que la llegada a Vera se retrasaría de manera considerable.
No faltaron los amagos, pero ninguna ciclista terminó de atreverse a una aventura habida cuenta de que la meteorología lejos de mejorar, empeoraba por momentos, con la aparición de nuevo del líquido elemento, que además descargó con fuerza, aunque por fortuna por poco tiempo, cuando parecía que iba a empezar el reparto de chubasqueros empezaron de nuevo a verse, de manera muy tímida, los rayos de sol.
Al paso por Tabernas comenzaron a producirse las primeras bajas debido a alguna caída, también siguieron por delante las escaramuzas, pero ninguna terminó de cuajar, con control casi absoluto de los equipos que confiaban en llegar a Vera con las opciones intactas de un sprint, lo que parecía lo más lógico. Hubo que esperar al kilómetro 60 para ver una intentona con cierta base, la protagonizó Lucy Gadd, del Stade Rochelais Charente-Maritime Cycling Team, que arrancó con fuerza en un momento en el que la cabeza del pelotón pareció tomarse un pequeño respiro. Con cierta rapidez consiguió una renta de medio minuto, lo que en un escenario como el que se estaba presentando era algo más que destacable. Esta pequeña escapada le permitió a Gadd ser la primera clasificada en el sprint intermedio de Uleila del Campo, con segunda plaza para Anastasia Carbonari y tercera para Aurela Nerlo.
El intento de Gadd estaba condenado al fracaso y a la llegada a Sorbas ya se había reagrupado el pelotón que no parecía nada dispuesto a que hubiese muchas más escapadas cuando ya quedaban menos de 40 kilómetros para la meta.
Poco después llegó el último puerto de montaña de la jornada, con Floortjie Mackaij, del Movistar Team, llegando primera, Maeva Squiban segunda e Iurani Blanco tercera. Squiban conseguía, de esta forma, anotarse la clasificación general con seis puntos. Cuando parecía que todo había vuelto a la normalidad demarró con potencia la joven Lucía Ruiz, con mucha potencia y amenazando a un pelotón que, no obstante, controló esta nueva escapada. Pese al pundonor de Ruiz parecía muy complicado el que la ciclista que se está estrenando en el profesionalismo pudiese convertirse en la gran sorpresa del día y lo cierto es que no tardaron demasiado en darle caza en un tramo en el que los principales equipos del pelotón trabajaron a marchas forzadas para evitar que el final se saliese del guión que estaba previsto.
De nuevo reagrupadas las corredoras, todo quedó a la espera de esa recta final en Vera para la que comenzaron a posicionarse las principales favoritas al triunfo final, aunque tres de ellas consiguieron unos metros que fueron decisivos, yéndose hacia la meta con una pequeña ventaja y con la canadiense Emilie Fortin muy potente en esos últimos metros para hacerse con una clara victoria por delante de Alison Jackson y de Floortjie Mackaij, que contaba en casi todas las quinielas al triunfo y que estuvo muy activa durante toda la jornada, aunque sin suerte.
Por detrás, un amplio grupo en el que entró otra de las grandes favoritas, Arlenis Sierra, a la que sin duda pasó factura el que no hubiese un sprint puro en el que habría tenido muchas opciones de haber conseguido la victoria. Aurela Nerlo, Lucie Jounier o Silvia Magri le siguieron. La ganadora se mostró muy satisfecha tras cruzar la línea de meta y de hecho, señaló que «nunca olvidaré esta carrera y me alegra ser la primera ganadora», destacando, además, el «esfuerzo que hemos hecho todas las corredoras». Es el triunfo más importante conseguido hasta el momento por esta corredora que a sus 23 años está aún en plena progresión. Tras pasar de una manera un tanto irregular por equipos como el Girondins de Burdeos y el Bizkaia Durango, esta campaña firmó por Cynisca Cycling. Sus mejores resultados, hasta ahora, los había conseguido en la competición nacional de su país y en pruebas celebradas en Italia.
Pese a que el tiempo no quiso acompañar, desde la organización se realizó un primer balance muy positivo habida cuenta de que los equipos mantuvieron un comportamiento espectacular en un día muy complicado para el ciclismo, atendiendo al 100% las recomendaciones de la organización y sin perder el ánimo de combatir por el triunfo final, aún asumiendo riesgos en determinados momentos.
En esta primera edición han participado un total de 19 equipos en liza, siendo el pelotón UCI español más de la mitad de la participación, encabezadas por un Movistar Team, única formación nacional en el Women WorldTour, que no decepcionó, ni mucho menos, en su segunda presencia en la última quincena en Almería, aunque se le acabó escapando la victoria. El EF Education-TIVCO-SVB y el Israel Premier Tech Roland completaron la nómina de escuadras de la máxima categoría. A destacar, además, las buenas sensaciones ofrecidas por el equipo de la almeriense, Alba Frías, el Prolongo Al-Andalus Woman que estuvo presente siempre en los puestos de cabeza del pelotón y con todas sus corredoras muy activas. Entre todas ellas, la que mejor culminó el trabajo fue Rocío Rojas que consiguió subirse al pódium como mejor corredora andaluza, uno de los premios especiales que otorgó la organización. Alison Jackson, por su parte, ganó la combatividad y Anastasia Carbonari , del UAW Developement, los esprints especiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.