Edición

Borrar
Javier Barranco llega de Australia con la lección aprendida. ºDiademSport
Javier Barranco, una promesa consolidada en el Australian Open 2025
Tenis

Javier Barranco, una promesa consolidada en el Australian Open 2025

El tenista roquetero da un paso en firme en el circuito profesional y espera seguir alcanzando metas

Juanjo Aguilera

Almería

Domingo, 12 de enero 2025, 23:28

Javier Barranco, uno de los tenistas españoles con mayor proyección, sigue consolidándose como un referente en el circuito profesional. Su reciente participación en la Qualy del Australian Open 2025 marcó un nuevo capítulo en su destacada trayectoria, un recorrido lleno de trabajo, dedicación y logros históricos. Aunque no logró entrar al cuadro principal, su desempeño en Melbourne reafirma su lugar entre los talentosos del tenis.

El Australian Open 2025 representó una experiencia única para el almeriense. «Ha sido una experiencia brutal disputar este torneo. Empezar el año aquí te da mucha energía para afrontarlo entero», afirmó Barranco. Su preparación fue diferente, ya que, para adaptarse al cambio horario y a las pistas, tuvo que pasar la Nochevieja en Australia entrenando junto a su equipo. Sin embargo, lejos de ser un sacrificio, el tenista aseguró haber disfrutado al máximo de cada momento.

El trayecto

En la primera ronda de la Qualy, Javier se enfrentó al argentino Facundo Mena en un partido intenso, interrumpido por la lluvia y concluido al caer la noche. Con un gran despliegue, Barranco se llevó la victoria por 6-4 y 6-2. En la segunda ronda, tuvo un duro enfrentamiento contra el italiano Francesco Passaro, quinto cabeza de serie de la previa. Tras tres sets cargados de emoción, Barranco cayó por 6-4, 3-6, 6-7 (8-10), quedándose a un paso de la última fase para alcanzar su primer cuadro principal de un Grand Slam.

«Me voy con un sabor agridulce por el resultado del último partido, pero estoy muy contento por el nivel mostrado en ambos encuentros. Melbourne ha sido espectacular, y el trato recibido ha sido inmejorable», comentó al dejar Australia.

Una carrera desde la base

La historia de Barranco comienza en Aguadulce, donde empezó a jugar a los seis años en el Arco Iris. Desde pequeño, mostró un talento innato, logrando destacar en campeonatos provinciales y regionales. Su formación continuó en el Natación Almería, donde alcanzó importantes éxitos en torneos nacionales como el Madrid Open sub-16 o la Babolat Cup.

Con 14 años, su proyección llamó la atención de la Academia de Tenis David Ferrer en Benidorm, donde se unió a un programa de jóvenes talentos. Allí compaginó sus estudios con entrenamientos de alto rendimiento y comenzó a disputar el Circuito Mundial ITF Junior, ganando torneos en Hammamet (Túnez) y Leiria (Portugal), y alcanzando finales en Odense (Dinamarca) y Valencia. Su éxito también se extendió al dobles, logrando títulos en Benicarló, Perin (Croacia) y Túnez. Con apenas 16 años, alcanzó el puesto 84 del ranking mundial junior, un logro histórico.

En 2017, Barranco debutó en el circuito profesional, consiguiendo su primer título en el Futures 25k de Denia con sólo 18 años. A partir de ahí, su carrera tomó un ritmo ascendente. En 2018, ganó otros cuatro títulos –Denia, Santander, Donostia y Antalya– y alcanzó dos finales, llegando al 273 del ranking ATP con 19 años.

El joven talento siguió escalando. En 2019, disputó su primer torneo ATP 250 en Umag (Croacia) y llegó a semifinales del Challenger de Braunschweig, donde cayó ante un top 70 mundial. Sin embargo, la pandemia interrumpió su progresión, afectando al circuito profesional. A pesar de ello, en 2022 retomó su buen nivel y logró una plaza para su primer Grand Slam: Wimbledon.

Hitos históricos

La participación de Barranco en Wimbledon 2022 fue histórica, convirtiéndose en el primer almeriense en jugar y ganar un partido en este prestigioso torneo. En su debut, derrotó al argentino Facundo Díaz Acosta, alcanzando la segunda ronda, un logro destacado en su carrera. En 2024, consolidó su posición al disputar el US Open, su segundo Grand Slam, demostrando que su trayectoria sigue en ascenso.

El pasado año fue uno de los más consistentes en la carrera de Barranco. Alcanzó tres semifinales y unos cuartos de final en torneos Challenger, lo que le permitió escalar al top 250 del ranking ATP. Su agenda deportiva incluyó importantes citas en Europa y Estados Unidos, consolidando su lugar entre los mejores tenistas españoles.

Mirando al futuro

De vuelta a España tras su paso por Melbourne, Barranco se prepara para disputar el Challenger 100 de Lisboa, seguido de dos torneos en Tenerife. Con 25 años y una trayectoria repleta de hitos, Javier Barranco no sólo es el mejor tenista almeriense de la historia, sino también una de las mayores promesas del tenis español. «Cada torneo, cada experiencia, me acerca más a mis objetivos. Mi meta es seguir trabajando, mejorar y, algún día, alcanzar el top 100 mundial», concluía un Barranco cuyo talento y determinación lo sitúan en el camino hacia la élite del tenis mundial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Javier Barranco, una promesa consolidada en el Australian Open 2025