URA debutó en su campo ante un Universidad de Granada muy superior. Paco Alonso
Rugby

El Juan Rojas vuelve a ser el epicentro del rugby en Almería

La reapertura tras meses de obras marca el fin de la 'travesía por el desierto' de URA, que busca retomar su crecimiento

R. I.

Almería

Miércoles, 12 de febrero 2025, 23:23

Pasarán los años y se recordará que allá por el minuto 15 del primer partido disputado sobre el impresionante terreno de juego del nuevo Juan Rojas se logró el primer try de la nueva era de URA. Una acción iniciada por Emilio Arias, en la que Manolo Ortiz dio muestras de su calidad, tiró de contrapié, avanzó y descargó, en la que el más listo de la clase, Sebas 'Hacha' Urgu, acompañaba la jugada en apoyo, finalizó con el zaguero depositando el oval en zona de marca. Podrían haber sido varios los que el imaginario cruzado eligiera para protagonizar ese momento, y uno de ellos, sin dudarlo, es él, uno de los más míticos jugadores de la historia del club.

Publicidad

Luego pateó con acierto Juan Graciarena, que ya tenía su hueco en la leyenda con el golpe de castigo que desde el centro del campo del Emilio Campra, con el reloj parado y el tiempo consumido, dejaba a Unión Rugby Almería en División de Honor B hace ya unos años. Eso sí, esa jugada de este domingo era el 7-21, porque había tardado muy poco tiempo Universidad de Granada en demostrar su superioridad. Es justo dejar escrito también que hubo otro jugador como primero en anotar en el nuevo campo y ese es Alejandro Arana, zaguero del UGR, que abrió el marcador en el m. 3. El resultado no acompañó, tampoco importó.

Sobrevivir

Y es que más allá de lo que sucediera en los 80 minutos resulta mucho más relevante haber sobrevivido a los largos meses de 'travesía por el desierto' que el club cruzado ha tenido que pasar y que han dejado claro que la decisión del descenso voluntario era la más inteligente a tomar. De hecho, habría sido insostenible afrontar este tiempo peleando en la segunda máxima categoría nacional. Es más, hubo mermas notables en varias de las secciones, dada la dificultad para encontrar lugares en los que entrenar, si bien la estructura de URA se construyó sólida y se ha resistido en pie. Ahora, solo la mirada al frente.

Este domingo, día 9 de febrero de 2025, marca el punto de inflexión, como un nuevo 'Día Cero' para el club, pero 'sabiendo lo que sé'. No se tira la década de experiencia acumulada y se aprovecha cada gramo de aprendizaje al que se ha tenido acceso gracias a los esfuerzos colectivos. Es más, son la base sobre la que se sitúa el futuro. Le reapertura del Municipal Juan Rojas es, sin más, un antes y un después. Un antes muy valioso, cargado de crecimiento y que ha 'llenado el granero' y un después de ilusión exponencial en retomar la expansión y en fortalecer el proyecto transversal, deportivo y social, que supone URA.

Los motivos

El Juan Rojas es el mejor campo de rugby de España por varias razones. Quizás las más llamativas son las condiciones excepcionales del terreno, pero no se puede olvidar la grada y el público. Por fin la afición pudo regresar a casa y animar a los suyos, reconociéndoles su sacrificio pese a la derrota. El ambiente fue el de los grandes momentos, a pesar de que no se había podido anunciar con antelación que se jugaría en el estadio. Había motivos para la celebración por el reencuentro y el futuro, por el orgullo de tener ese campo espectacular al que se va a llenar de vida con las secciones, de pequeños a senior, Tortugas, URA Clan, Lomos y Huracanas.

Publicidad

Sobre el partido, 'Quintana' no pone paños calientes ante la diferencia. «Ellos fueron muy superiores, demostraron que su trayectoria de la temporada no es casualidad». Universidad de Granada «rompió el partido pronto por fallos de placaje, dominaron las fases estáticas y tuvimos pocos balones para jugar» y añadía que «para nosotros las fases de conquista son muy importantes y nos vimos superados». Claro al sostener que «no es nuestra liga», sí reconocía que «era un partido que habíamos preparado con mucho esmero, debido a la carga emocional que tenía con la reinauguración del Juan Rojas, pero no pudimos competir».

Crecimiento

Sí extraía Cayuela un «lado positivo» al hablar del «crecimiento de los más jóvenes, que van cogiendo jerarquía en el equipo y esa es muy buena noticia cara al futuro». También destacaba «el orgullo y la casta de los más veteranos», a pesar de que «no nos dio contra un rival tan fuerte». Sobre el Juan Rojas, «el campo estaba impecable, se nota que es un campo de última generación y los jugadores reconocieron que fue una experiencia fantástica». Hasta primeros de marzo ya no se volverá a jugar en casa y será con otro de los grandes como At. Portuense. Antes, visita clave el 23 a Victoriano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad