Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Recuerdan a Éric Moussambani? Éste fue un nadador de Guinea Ecuatorial que representó a su país en los Juegos de Sydney, que ganó su serie de la competencia olímpica, ya que sus otros dos participantes en su serie de tres salieron a destiempo y ahí estuvo haciendo largos en solitario. ¿Imaginan que antes de emprender el viaje su Federación le hubiese impedido ir porque sus opciones de pasar la primera eliminatoria eran de un 0,1%? Isidro Leyva, un nerjeño de 25 años, de padres granadinos, pero afincado desde que tenía 12 años en Almería, lleva años sufriendo, entrenando y dejándose literalmente la piel por triunfar. Lo intenta a través de una actividad como la pértiga y, por su trabajo y la ayuda del almeriense Antonio Orta –su entrenador–, ve que su sueño de ir a un Campeonato de Europa, a un Mundial o a unos Juegos Olímpicos está a milímetros de conseguirlo, con sólo superar un listón o varios.
Campeón de España en pista cubierta esta temporada, plata en los Iberoamericanos por un nulo pero superando el listón a la misma altura que el oro, mil saltos diarios que le han valido para ser el vigésimo séptimo saltador de pértiga de Europa en ranking son retos conseguidos. Sin embargo, el 'imaginario tarot' al que consulta la Federación Española de Atletismo indica que, como decía José Mota en una de sus parodias, «ir pa'na es tontería» y no le da la posibilidad de estar en Roma, lo que supone cerrarle las puertas a conseguir puntos que, obteniéndolos con sólo participar, le podrían dar acceso a los Juegos Olímpicos de París. Todo por un capricho. ¿Quién dice que Leyva no tiene un buen día en cualquiera de esas dos competiciones y gana una medalla? En Barcelona'92, Bubka era oro 'seguro' hasta que falló sus tres intentos y resulta que el español García Chico se colgó un bronce muy celebrado.
–¿La temporada da para hablar de satisfacción?
–Sí. En pista cubierta no he quedado muy satisfecho del todo porque no saltamos lo que queríamos saltar, deberíamos haber saltado 5,60, pero venía de una lesión de estar casi 5 meses 'paraete';acabé en junio y no pude volver a entrenar en condición hasta mediados de octubre. Y fue un invierno un poco complicado por la lesión de la rodilla que me provoqué en la Copa Europa, un edema óseo que me lo ha recuperado aquí mi equipo de fisios. Y satisfecho hasta el Iberoamericano porque había un inicio de un aire libre muy prometedor, la verdad. Muy contento con una marca haciéndola muy estable. De hecho en una semana y media hice un 5.45, un 5.50, un 5.42, dos 5.40 y nueve intentos por encima de 5.60, 5.62, 5.61 y 5.60. Y sin intentar, sin pasar por 50, porque enseguida hacía 40 y me iba a 60 porque era la mínima de excelencia que pide la Española para ir al Campeonato Europa. Estoy dentro por puntos, pero me he quedado fuera por X motivos. Entonces, contento por ahí.
–Lo que relatas habla de un proceso duro.
–El invierno fue duro, pero acabé satisfecho por haber ganado ese Campeonato España. Hice un mitin de Madrid muy malo, que ahí me arrepentí porque debería haber sacado muchos más puntos, pero no los pude sacar. Pero ganamos el Campeonato España con 5.45, casi saltando 55. Y por esa parte contento por ese subcampeonato del Iberoamericano que ganó Pi, pero empatamos. Decidimos desempatar por el tema de puntos para el Europeo y para los Juegos y a los dos nos salió bien. Él se llevó el pez al agua, se llevó el oro, yo me llevé la plata. Y contentos porque los dos saltamos 45 y nos llevamos más puntos que si hubiésemos firmado el empate con 5.30.
–Sin embargo, viene la noticia de no ir al Europeo.
–Es un palo para un deportista que está entrenando diariamente, porque aquí, con Paulino Granero, también me pego una buena preparación y también me ayudó mucho en el tema de la rodilla. Yo hecho todos los días unas cuatro o cinco horas. Depende de los días que se dobla, yo entreno todos los días en semana, menos domingo, que es el único día que descanso. Iba todo bien hasta ese momento.
–Es un sueño roto.
–Uno siempre se viene abajo porque sabes que cumplen los criterios de la Federación Europea y España te deja fuera. Se fuman tus sueños, porque estás luchando por unos Juegos Olímpicos, que estás el 40º Gold Ranking, que entran 32. Y sabes que el Campeonato de Europa es la prueba que más puntos te suma de todo el año y que no puedes ir a ese Campeonato de Europa porque tu simple selección no quiere llevarte porque se supone que no cumples los requisitos de excelencia que piden cuando una organización más grande que la Española de Atletismo cumple sus requisitos. Pues es como que insultan a tu nivel. Yo me siento totalmente insultado por la Federación Española. Y te desmotiva al punto de que ellos no ayudan, no dan recursos, no dan nada. A mí no me dan ni un recurso, ninguna ayuda, ni ninguna beca y aparte te privan de una cosa que te la has ganado.
–París es más complicado.
–Claro, me han cerrado las puertas, ya no solamente del europeo, porque la gente dice que estás llorando por un Campeonato de Europa, lloro por una Olimpiada, me han dejado sin opciones porque yo consigo saltar 5.60, 5.70 y estoy entre los mejores pertiguistas del mundo y aún así estoy fuera de unos Juegos Olímpicos porque yo no he ido al Europeo y he sumado los suficientes puntos.
–Además afectará en tus patrocinios.
–Aparte ya de la experiencia, la visualización que te da ese Campeonato, los patrocinios, las marcas que te ven, las becas que te dan, las ayudas que te pueden dar tanto de ayuntamientos como de asociaciones, de lo que sea. Te privan de todo eso y de mi evolución deportiva. Nunca he ido a un Europeo individual y ¿tú qué sabes si yo llevo un Campeonato de Europa y me meto en la final?.
–Y sabiendo que para conseguir metas es clave competir.
–Entrenando es imposible. Se crece compitiendo y compitiendo con los mejores. Me están privando de competir con los mejores y de mostrar mi nivel. ¿Qué sabes tú que le puedo ganar o no a los mejores? Además, la pértiga es una prueba que un día te sale bien y al día siguiente te está saliendo horrible. Puede ser una lotería. La pértiga es tan inesperada que nunca sabes lo que va a pasar. Estos años sí, porque está Duplantis, que lo gana todo, pero quitándolo a él cualquier cosa puede pasar. Entonces me están privando de eso. La motivación baja mucho, el entrenar cuesta mucho, te replanteas muchas cosas, si valdré o no. La Federación no me está queriendo dar el nivel que tengo porque ya no es fácil cumplir el requisito del europeo porque el requisito es alto y estar entre los 30 mejores de Europa por puntos no es fácil.
–¿Qué marca necesitabas?
–Piden una mínima de 5.72, que eso sí es la excelencia. Saltar 72 sí es la excelencia, pero con 5.72 este año se ha quedado cuarto del mundo. Piden una mínima muy exigente para todos los demás, porque no cubren las 30 plazas por esa mínima, y es imposible. Si no habría un nivelazo de la leche para que todos los demás entren por puntos. Entonces de esos 30 yo estoy el 27 y no es fácil porque son mítines para un lado, para otro y en España solamente hay 2-3 contados, más el campeonato de España que te puede dar puntos. Es que tienes que formar las 5 mejores pruebas del año. Ahora busca mítines de categoría alta. La Federación no te paga ni el viaje, ni el alojamiento. Muchos mítines solamente te pagan el hotel. Tú te tienes que pagar el viaje y no es fácil, porque yo llevo un paquete de 5 metros.
–Y no es seguro porque para ir a Brasil tuvisteis problemas.
–No, nos dejaron fuera. EasyJet nos dejó fuera y tuvimos que viajar al final con Rayanair que nunca falla. Un billete de un mitin mío en Bélgica vale 60 euros, pero el adicional de las pértigas son 100 euros más, sólo la ida. Luego les gusta poner nuestro nombre y decir que formamos parte de la selección.
–Emocionalmente, ¿cómo te encuentras?
–Yo estoy muy decepcionado con la Federación. No nos tratan bien y menos a mí. Me he replanteado muchas cosas porque no es normal la exigencia que piden. Es que con 5.60 hace dos años en el campeonato de Europa se entró en una final. Que yo lo recuerdo mucho porque están pidiendo una excelencia. 5.62 es la octava mejor marca de la historia española, que por delante tuya, en España, solamente está el récord de España y 5 o 6 atletas más que han saltado 65, 70 y 82, que es el récord de España. Si consigo saltar 6.62, por delante mía estaría García Chico. Están pidiendo una excelencia que es sobrehumana. Entiendo que ahora la pértiga mundial y europea está muy cara porque está Duplantis y hay gente que salta mucho, pero recordemos que somos España y que venimos de un nivel que también es alto. Antiguamente se saltó mucho. Se consigue una marca entre los ocho mejores de la historia porque pienso que ya eres excelente. El simple hecho de estar entre los 27 primeros de Europa ya te puede valer.
–Y tu ausencia te perjudica cara al futuro.
–No me quería meter en esto, pero lo que no me parece bien es que vaya gente que salta 5.20, 5.30 y yo que salto 5.50 me quedo en mi casa viendo el campeonato por la tele.
–Me figuro que no serás el único. ¿Os planteáis medidas?
–Somos 15 atletas también. Nos hemos intentado mover, pero es complicado. En temas de abogados no nos queremos meter ahora mismo porque primero queremos acabar la temporada con tranquilidad, intentar buscar para ir a los Juegos, pero se complica mucho después de dejarnos fuera del Europeo. Y es un sueño que uno lleva esperando cuatro años. Si es que una Olimpiada no es cada dos, no es cada uno, es cada cuatro. Los atletas estamos hablando, estamos planteándonos cosas... Este año son elecciones y hay cosas que no puedo decir porque todavía está todo muy en el aire, pero sí es verdad que los atletas ya nos estamos empezando a mover para que esto intente cambiar porque no puede seguir así, porque no solamente ha sido este año... Es que han sido otros años atrás.
–¿Qué casos más hay?
–Otro deportista que va a Roma y no va a su prueba individual es Iñaki Cañal, un chico que corre 400 y ha estado en el 4x400, está seleccionado, está el 12º en el World Ranking y como no ha hecho la mínima de excelencia él está en Roma y solamente corre el 4x400, pero no puede correr el 400. Entonces, pienso que es algo que te lo tienes que tomar como un orgullo, aunque sea entrar el último en el Campeonato de Europa... Es un orgullo de ese esfuerzo, de esa dedicación de todos los días. La Federación Española lo que hace es que te sientas mal, humillado… ¿Dónde se ha quedado eso de que lo importante no es ganar, sino participar? ¿Dónde se ha quedado eso en esta federación? Aquí lo único que parece que priman son las medallas... Si te lo has ganado, tienes que estar. Es un orgullo para mi familia, para mi entrenador. Sabemos lo duro que ha sido. Cuando no me seleccionaron yo me sentí mal, como diciendo que he dado el nivel, no he conseguido lo que la Federación me exigía. Hubo un momento en el que me dije que no valgo para esto.
–¿Has pensado en retirarte?
-Sí. Esto te hace muchas veces plantearte colgar las zapatillas, porque yo no tengo ayuda de la Federación. Mientras gente que está en los CAR y que está por detrás mía les pagan comida, alojamiento... Yo decidí no estar en un CAR, yo soy un chico muy campechano, me gusta estar con mi familia, con un entorno de gente que no es un entorno de CAR. Me gusta ir a tomarme un café y en vez de estar hablando con el campeón de España de vallas o de longitud ir con mis colegas, soltar tonterías y no pensar en el atletismo. Yo pienso en el atletismo cuando entreno y cuando salgo de la pista soy una persona normal y corriente. Aquí lo he conseguido, en mi casa, en Almería. He entrenado con Antonio, que yo llevo 14 años con él. Aquí te lesionas y te puedes gastar perfectamente 5.000 euros al año en fisios y nadie te ayuda... En el CAR te lesionas, te duele el dedo pequeño y subes unas escaleras y ya te han visto dos médicos, te han hecho 4 resonancias, 3 ecografías y sabes lo que tienes... Yo aquí tengo que pasar semanas y semanas y pedir favores y esos favores son a base de billetes. Yo sin exagerarte he gastado 400 euros a la semana en fisios y eso la Federación no lo ve y no recibo ninguna ayuda suya. Todo el material deportivo que tengo aquí se lo debo a mi club o a Antonio.
–¿No serías el único?
–A Didac Salas lo enterró la Federación Española de Atletismo, a Adrián Vallés lo enterró la propia Federación. Son personas tan cercanas de tu misma prueba que ves cómo han hundido su carrera deportiva y piensas que si han hundido la suya pueden hundir la mía.
–Pero 2028 está cerca.
–Yo siempre he dicho que si no está será la siguiente y si no es la siguiente será la siguiente porque un ciclo de tres Olimpiadas sí se puede hacer. Con 32 años hay pertiguistas que están saltando 5.70, 5.80, pero para eso hay que conseguir ese nivel y esa maestría. Y la próxima Olimpiada yo me vería un atleta mucho más maduro, que ya lo soy, un atleta más formado. Tengo 25. Con 28 o 29, estaría mejor técnicamente... Hay cosas técnicamente que tengo que mejorar y creo que en 2028 puede ser un gran año, según cómo se porte la Federación. Hay Mundial en Tokio. Toca prepararse a tope para conseguir estar entre los 36 primeros del mundo y que la Federación no te quite el requisito de ir. La Olimpiada de 2028 siempre la he visto mucho más asequible que ésta por las lesiones. He estado muchos años parado. No ha habido un año que haya hecho consecutivos en estos tres últimos. Nunca he tenido una continuidad como este año. Si consigo hacer un ciclo de cuatro años sin lesionarme sí estaría muy bien en Los Ángeles 2028.
–Hablas de Almería. ¿Qué papel juega en tu carrera?
–Soy de Nerja, mis padres son granadinos, he estado cuatro años viviendo en Granada. Almería juega un papel muy fundamental. Yo con 12 años ya venía aquí a entrenar. Yo llego a entrenar con Antonio, he visto cómo el estadio se ha hecho, cómo han reformado el Palacio, el gimnasio que tenemos. Empecé directo en el Palacio. Para mí Almería como ciudad nunca me ha llamado la atención, pero para mí es el templo. Yo llevo 6 años aquí viviendo, me he exprimido en entrenar y en entrenar y mi vida social aquí en Almería es reducida; los fines de semana que puedo me escapo a Nerja y ahí ya tengo a mis amigos, pero para mí esto es como un templo. No entrenaría en otro sitio. Se entrena muy bien, Antonio pone muchas facilidades, el Patronato hasta ahora me está proporcionando mucha facilidad y se ha comportado muy bien. Me han ayudado en todo lo que han podido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.