Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Domingo, 12 de febrero 2023, 21:44
Almería se ha convertido en lugar de estreno a través de la Clásica. El año pasado Kristoff ganó su primera prueba en Almería y ayer fue el Q36.5, que consiguió su primera victoria de la historia gracias a un sprinter –Matteo Moschetti– que fue inteligente en los metros finales para conseguir la victoria sobre los belgas Arnaud de Lie (Lotto Dstny) y Jordi Meuss (Bora Hansgrohe), dejando fuera de la pelea a favoritos como el noruego propio Alexander Kristoff o el colombiano Fernando Gaviria.
Todo en un día en el que, como siempre, hubo escapada que no llegó a buen fin en cuanto al pelotón se le puso 'entre ceja y ceja' y el aderezo de un 'vendaval' que influyó en su desarrollo, sobre todo en los kilómetros finales de la prueba.
No podía faltar. Una Clásica de Almería sin aventuras no es una Clásica y los aventureros no se esperaron a que pasaran muchos kilómetros para que el pelotón, como un 'cedazo', se moviera. Luis Ángel Maté (Euskaltel), Eugenio Sánchez (Kern Pharma) y Sander de Pestel (Flanders-Baloise) pensaron lo mismo, aquello de solo mejor que mal acompañado. Los tres comenzaron a darse relevos, a partir de kilómetro 12 –por San Agustín–, para ver si la escapada prosperaba. El pelotón consentía la intentona y dejaba que la diferencia se colocara pronto en 2:40.
A su 'bola', Movistar aparecía entre las primeras unidades, pero había calma chicha con casi todos los kilómetros por delante y empezando a ver puntos de interés como el sprint intermedio situado en Las Norias de Daza (km. 28). Ahí se adelantó Eugenio Sánchez a Sander De Pestel y Luis Ángel Maté, con el de Kern Pharma avisando que iría en busca de la clasificación de dicho apartado. Ese tirón permitió que la diferencia aumentara, con el pelotón rondando en torno a los 40km/hora, cuando el itinerario empezaba a convertirse en un rompepiernas y Celín, el primer y más duro de los puertos de la Clásica, 'avisaba' ya estar cercano. En el 32, cuando empezaba la escalada al alto, la diferencia se había estabilizado, con la anuencia del compacto grupo, compuesto por más de cien unidades y la diferencia instalada en los 4:30.
En el 39, los tres escapados no se rompían, la colaboración entre ellos era sólida y la ventaja pasaba ya de los cinco minutos, con viento en contra, pero haciendo más mella en el compacto pelotón del que empezaba a tirar el equipo de Alexander Kristoff, ganador de la edición del pasado año –anteriormente lo había hecho Lotto–. Aún así, en pleno ascenso a Celín (km. 46), la ventaja estaba cercana a los siete minutos. Tras unos kilómetros con el equipo noruego mandando, Lotto volvió a la carga tras ser Luis Ángel Maté el ganador del primer puerto de la prueba, seguido por Eugenio Sánchez y del belga De Pestel.
Con el viento a favor, el trío de aventureros mantenía el ritmo, con un pedaleo constante que no logró frenar el compacto pelotón. Sí es cierto que la diferencia se estabilizó en los 6:30 y 128 kilómetros para el final de etapa, con Adra en el horizonte. Por el municipio abderitano (km. 70), donde estaba situado el segundo sprint intermedio, Eugenio Sánchez consolidó el primero puesto de la clasificación específica al imponerse sobre Sander De Pestel y Luis Ángel Maté. Y el pelotón, compacto, con unidades de los equipos con sprinters en sus filas, comenzó a comerle terreno a los escapados. En dos kilómetros, le habían recortado 45 segundos y, en el km 81, al paso por La Alquería –puerto de tercera categoría–, la ventaja era ya de menos de cinco minutos, con Luis Ángel Maté cruzando por el alto por delante de Eugenio Sánchez y Sander de Pestel.
Los tres escapados perdían fuerzas en su propósito por el pedaleo constante del pelotón 'oliendo' la meta. En Fuente de Marbella (3ª categoría), Luis Ángel Maté sentenció la montaña, al superar a Eugenio Sánchez y De Pestel, con 95 kilómetros todavía para llegar a Roquetas de Mar. Mucho camino, pero a buen ritmo. La ventaja era ya de 3.50 que descendió en un minuto al paso por Berja. Empezaron a aparecer los Uno-X, con Alexander Kristoff; Movistar, para Gaviria; Irael, para Nizzolo, o Intermarché para Bonifazio y la ventaja fue mínima. Antes de poner fin a la escapada, Eugenio Sánchez se ganó los sprints intermedios tras cruzar primero bajo la pancarta de la de Balanegra, seguido por Sander de Pestel y Luis Ángel Maté, cazados a 64 kilómetros de la meta, tras 114 kilómetros de escapada.
El viento en contra no permitió cambios en el proceso de 'selección' hacia la meta, con Almerimar en el horizonte. Movistar encontró aliados y se situó en cabeza, con la colaboración de Astana e Intermarché, con llegadores en sus filas, dispuestos a anotarse el triunfo. El grupo, ya peleando al unísono, fue comiendo carrera. La victoria de Goikoetxea, en Almerimar, avivó el avispero, pero el equipo telefónico, con Gaviria entre sus integrantes, no permitía al resto ilusionarse.
Los últimos kilómetros de la Clásica de Almería fueron de constantes escarceos entre los equipos con sprinters entre sus hombres, rodando en fila de a uno, con UAE Emirates, con Matteo Trentin, e Ineos Grenadiers, con Ben Turner. Sin embargo, el único español del World Tour quiso aparecer de nuevo, a falta de diez kilómetros para imponer un ritmo ya con menos incidencia del viento, al cobijo de las calles de Roquetas de Mar, por donde al primer paso el grupo iba al completo.
Sin embargo, a falta de cuatro kilómetros con varios equipos tratando de imponer su ritmo, aparecieron Ineos, Uno-X, Lotto-Dstiny, Cofidis preparando la llegada, con los noruegos afrontando los últimos metros con ventaja para Alexander Kristoff. Sin embargo, el más listo fue el italiano Matto Moschetti (Q36.5) el que, apareciendo por la parte izquierda del tren cogió el centro de la Avenida Juan Carlos I para ganar sobre Meuss y De Lie, ser un nuevo conquistador de la prueba almeriense y permitir a su equipo estrenar su palmarés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.