Kirstoff se impone en la pasada edición sobre Nizzolo, que ganó en 2021, y Bouhanni. ALCIDE
Ciclismo

El podio de la Clásica de Almería de 2022 repite para el domingo

Alexander Kristoff, Giacomo Nizzolo y Nacer Bouhanni estarán en la prueba, pero a estos favoritos se unen otros como Gaviria, De Lie y Girmay que también quieren levantar los brazos como ganadores

Lunes, 6 de febrero 2023, 18:44

Velocistas de primer nivel y clasicómanos ante la cercanía de la primavera. La Clásica de Almería, que se celebrará el próximo domingo día 12 su trigésimo sexta edición con un recorrido entre las localidades de Puebla de Vícar y Roquetas de Mar, tendrá una importante nómina de figuras en su línea de salida. Muchos de los hombres fuertes del pelotón internacional para pruebas de un día han incluido la cita almeriense en su calendario, con la intención de escribir su nombre en el palmarés de la prueba almeriense, una de las mejores de su categoría a nivel mundial.

Publicidad

Y todo empieza con una nómina en la que figuran los ganadores de las dos últimas ediciones como son los casos del noruego Alexander Kristoff, que llegará como hombre fuerte del Uno-X, y el italiano Giacomo Nizzolo, que lo hace enrolado en las filas del Israel Premier Tech, dos corredores que ya se 'batieron en duelo' el curso pasado y que tratarán de sumar su segunda corona en la prueba que tendrá lugar el próximo domingo.

En el apartado de velocistas y esprinters, destaca también el fuerte grupo del UAE Emirates, que lo hacen con Matteo Trentin y Juan Sebastián Molano a la cabeza. También Cofidis se presentará con una dupla muy rápida formada por Bryan Coquard y Max Walscheid, mientras que Nacer Bouhanni capitaneará al Arkea galo. Se da, pues, la circunstancia de que el podio del año pasado estará al completo de nuevo en la línea de salida de la Puebla de Vícar y no se descarta que también lo harán en los kilómetros finales para subirse al cajón. Otros como Gleb Syritsa, en las filas de Astana, o Jordi Meeus, que defenderá los colores del Bora Hansgröhe –ganador de dos ediciones cuando su líder era Pascal Ackermann, ahora en las filas del UAE Tem Emirates– también deberán ser tenidos en cuenta entre el ramillete de favoritos a la victoria.

Los de casa

Por lo referente a los equipos españoles, sin duda alguna es el colombiano Fernando Gaviria –enrolado en las filas del único equipo español del World Tour, Movistar– entra en esa primera línea de favoritos –especialmente después de haber empezado el año con victoria en San Juan– en caso de esprint masivo. Además, por parte del Euskaltel Euskadi tampoco estarán exentos de chispa con el gaditano Juanjo Lobato, quien ya ha subido dos veces al podio como segundo en la Clásica de Almería.

Si hay alguien que se pueda definir a día de hoy como un todoterreno en pruebas de un día es el joven Arnaud De Lie (Lotto Dstiny), una de las grandes sensaciones del 2022 y que ha empezado la temporada al mismo nivel, con su reciente triunfo en Besseges. Enfrente estará el eritreo Biniam Girmay (Intermarché-Circus-Wanty), ganador de la Gante-Wevelgem 2022 y que ya ha alzado los brazos en la Volta a la Comunitat Valenciana hace unos días. También estará en liza Valentin Madouas, podio en el Tour de Flandes 2022. En el extremo contrario se sitúa todo un veterano de guerra como Edvald Boasson Hagen a los mandos del TotalEnergies. El noruego aportará su experiencia y un palmarés fuera de toda duda con la victoria en tres etapas del Tour de Francia.

Publicidad

Por la parte española, Iván García Cortina (Movistar) también será de la partida como parte de la preparación de las clásicas de primavera. El jovencísimo Leo Hayter (Ineos) comienza su primera temporada completa entre profesionales después de haber ganado el Giro de Italia sub-23 y estará en la prueba almeriense acompañado de un gran conocedor de las clásicas como es Luke Rowe. En definitiva, una nómina de participantes que reúne a esprinters, rodadores y hombres de clásicas para jugarse la victoria en Roquetas de Mar, después de los 190 kilómetros de recorrido, con pocos obstáculos en el tramo final de la misma para 'beneficiar' una llegada masiva, como ha sucedido en las últimas ediciones para cumplir con los deseos de los organizadores y esa pretensión de contribuir al divertimento de los muchos aficionados que se darán cita en la línea de meta en el municipio roquetero.

Satisfacción

José Muñoz, director de la Clásica de Almería, mostraba la alegría por la nómina de participantes en esta nueva edición. «Desde la organización estamos realmente satisfechos por la participación que hemos podido reunir. Repetir en la salida el podio del año pasado y que se unan tanto velocistas de primer orden como clasicómanos de todas las edades es un lujo».

Publicidad

Conocedor de lo que se cuece en el panorama internacional, no dejó de apostar por alguna sorpresa. «Hay un grupo de corredores jóvenes como De Lie, Madouas o Girmay que están llamados a dominar las carreras de primavera y seguro que veremos destellos de su calidad. Junto a ellos habrá también hombres más veteranos de la talla de Kristoff, Boasson Hagen, Nizzolo o Bouhanni que, en función de cómo se desarrolle la carrera, también pueden tener opciones. Será una prueba muy abierta y emocionante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad