Edición

Borrar
Alexander Kristoff, ganador de la última edición.
Los que quieran ganar la Clásica ya pueden estudiar la forma

Los que quieran ganar la Clásica ya pueden estudiar la forma

El trazado discurre por todo el Poniente almeriense con 193 kilómetros, cuatro altos de montaña y cuatro sprints

Juanjo Aguilera

Almería

Viernes, 12 de enero 2024, 23:08

A un mes de que el pelotón eche a rodar en la Puebla de Vícar, la Clásica de Almería 2024, con puesto en el segundo escalón del ciclismo profesional mundial –categoría 1.Pro, sólo superada por la Clásica de San Sebastián– ya tiene recorrido oficial. Un trazado de corte continuista y que, una vez más, la hace propicia para velocistas y rodadores, en lo que previsiblemente será un sprint entre varios de los ciclistas más rápidos del pelotón mundial en el tradicional circuito de Roquetas de Mar, cuyos nombres no han sido todavía dados a conocer, pero que serán de primer nivel como siempre suele ocurrir en la prueba que cumple, con la de este año, 37 ediciones, desde que comenzara, en categoría aficionados, en 1988.

Así pues, el pelotón, que estará formado por de unos 140 corredores, tomará la salida neutralizada alrededor de las 12:50 horas del próximo 11 de febrero en el Bulevar Ciudad de Vícar –el mismo enclave en el que comenzó la pasada edición y el mismo municipio donde se gestó la primera Clásica de Almería–, junto al Ayuntamiento de la localidad, para posteriormente dirigirse, ya en salida lanzada, primero hacia Roquetas de Mar y, posteriormente, al término municipal de El Ejido. La línea de meta tendrá su ubicación en la Avenida Rey Juan Carlos I de Roquetas de Mar, alrededor de las 17:30 horas. El trazado llevará a los ciclistas por todos los municipios del Poniente almeriense, con Vícar, Roquetas de Mar, El Ejido, Dalías, Berja, Adra y Balanegra.

A romper la carrera

Entre estos dos puntos –el de salida y el de llegada–, la prueba tendrá 193 kilómetros con dos partes bien diferenciadas, una primera mitad quebrada en la que se podrá formar la fuga del día y otra plana y expuesta a los posibles efectos del viento, con lo que se verá si los sprinters pueden controlar para preparar la llegada o, por el contrario, el pelotón sufre cortes. Respecto a los puntos calientes de la carrera, habrá cuatro puertos de montaña. El primero será el Alto de Celín, de segunda categoría, con 6,7 kilómetros de subida y una media del 5,5%, situado en el kilómetro 46 de carrera. Después, la sucesión de La Alquería –alto de tercera categoría, una longitud de 1,8 kilómetros, al 7%– y Fuente Marbella –también de 3ª, con 2,6 kilómetros de recorrido al 4,2%–. La Cuesta de Almerimar, catalogada como alto de cuarta categoría, con 1,3 kilómetros y al 4,6%, repartirá los últimos puntos para coronar al vencedor de la general de la montaña, ya con poco más de 50 kilómetros de carrera por delante.

Por lo que se refiere a los sprints intermedios, el primero estará situado en Las Norias de Daza (Km. 28), buscando el segundo que estará en Adra, en el kilómetro 75 de la prueba. La principal novedad de la presente edición será precisamente la entrada a la ciudad de Adra, que se hará a través del Puerto en lugar de la tradicional travesía por la avenida, dando valor a este enclave paisajístico, puerta y puerto de la Alpujarra almeriense. Los dos últimos sprints intermedios estarán ubicados en Balanegra (Km. 123) y ya en Roquetas de Mar, poco antes del primer paso por meta y a 30 del final.

Sin relax

Después, la carrera hará hasta tres pasos por la línea de meta de Roquetas de Mar, con el último circuito urbano de seis kilómetros donde se coronará al ganador de la Clásica de Almería. En próximas fechas se anunciará la nómina completa de equipos, que ya se encuentra cerrada, y algunos de los grandes nombres que compondrán un pelotón de auténtico lujo, con equipos de la máxima categoría del ciclismo mundial, dispuestos a ganarla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los que quieran ganar la Clásica ya pueden estudiar la forma