Salva Moya, en el Meridian International Center, en Washington. IDEAL

Salva Moya, invitado por el gobierno de Estados Unidos a debatir sobre el racismo

El periodista almeriense, experto en esta lacra, participa en el programa singuar 'Combating racism in sports' que lleva a cabo el Departamento de Estado hasta el 26 de octubre

Juanjo Aguilera

Almería

Martes, 8 de octubre 2024, 14:57

El director de Canal Sur en Almería, Salva Moya, en calidad de Doctor en Humanidades por su tesis Racismo en el fútbol profesional. Realidad social y dimensión mediática, ha sido invitado por el gobierno norteamericano a participar en el programa singular 'Combating racism in sports' que lleva a cabo el Departamento de Estado de los Estados Unidos del 5 al 26 de octubre de 2024. Éste ha comentado a IDEAL que «España no es un país racista, pero hay episodios racistas que hay que combatir. Para los americanos es un asunto de Estado». Con esta propuesta del gobierno de Estados Unidos «se trata de compartir herramientas para combatirlo. Ellos lo aplican en deportes como el Fútbol Americano, béisbol o NBA y nosotros en el fútbol. Supone un intercambio necesario y enriquecedor donde establecer sinergias en una causa común»

Publicidad

Salva Moya, durante este mes de octubre, ha empezado ya a tener encuentros profesionales que se irán llevando a cabo estos días en Washington, Nueva Orleans, Colorado Springs, Portland y Nueva York para dar a conocer la realidad del fenómeno racista en el fútbol español con reuniones de trabajo con homólogos norteamericanos. El periodista cuenta con una dilatada experiencia en esta materia, avalado por su tesis doctoral CUM LAUDE, además de varias publicaciones como Tarjeta Negra al Racismo, Mordisco al Racismo o Sin Odio de la A a la Z, su último libro, presentado en el estadio de Wembley y en el Consejo Superior de Deportes (CSD) que en su versión al inglés responde al título de Catching Hate Offside.

El objetivo de esta visita profesional es intercambiar conocimientos con expertos norteamericanos interesados en el fenómeno racista en el fútbol a raíz del caso Vinicius. En su agenda de trabajo se han cerrado reuniones con expertos de la Major League Soccer (MLS), de la Liga profesional de baloncesto americano, tanto masculina (NBA) como femenina (WNBA), la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), atletismo y otras disciplinas deportivas de máxima difusión en USA. Por otra parte, mantendrá encuentros con los principales representantes de ligas universitarias y del deporte de base que tienen proyectos muy avanzados en la lucha contra el racismo así como ONGs, activistas y expertos en esta materia.

Junto a Salva Moya viaja en este equipo de trabajo seleccionado por la Embajada de Estados Unidos en Madrid, el responsable de formación en valores de la residencia de la Academia del Real Madrid, Borja Barreras; el responsable de la Fundación Club Baloncesto Canarias, Federico García; la profesora universitaria que pertenece a la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte (AEISAD), Ingrid Hinojosa; la responsable de coordinación y seguimiento de políticas deportivas de la Generalitat de Cataluña, Laia Muñoz, y la atleta, profesora y activista Zenib Laari.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad