![Hace siete años llegó el primer ascenso celeste a laSegunda B](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202206/28/media/cortadas/Ejido-Ascenso-kubH-U1705571894339aH-1248x770@Ideal.jpg)
Hace siete años llegó el primer ascenso celeste a laSegunda B
Segunda B ·
Tras fusionarse con el Berja, que le cedió plaza en Preferente en la 2012/13, el P. El Ejido ha estado dos cursos enTercera y cinco en 2ª BSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Segunda B ·
Tras fusionarse con el Berja, que le cedió plaza en Preferente en la 2012/13, el P. El Ejido ha estado dos cursos enTercera y cinco en 2ª Bjosé gabriel gutiérrez
Almería
Martes, 28 de junio 2022, 00:26
El pasado sábado se cumplieron siete años del primer ascenso del Pvo. El Ejido, entonces llamado CD El Ejido 2012, a Segunda División B, tras fusionarse con el Pvo. Berja, que militaba en Regional Preferente. Desde entonces, en categoría nacional, el club celeste ha estado ... tres temporadas en Tercera División y cinco en Segunda División B o Segunda RFEF, en la que cumplirá la sexta Liga.
Tras esa trayectoria, el actualmente denominado Pvo. El Ejido está inmerso en la planificación del nuevo reto, especialmente en la configuración de la plantilla. Ha comenzado una semana de la que se esperan novedades para afrontar un curso que se augura intenso y complicado por la igualdad que se presenta en el Grupo 4 de Segunda RFEF.
En el año 2012, la fusión entre el Pvo. Berja y el 'nuevo' club celeste puso en marcha el actual proyecto deportivo. Como piezas claves para el acuerdo, las de Vicente Puertas, que era el presidente del CD El Ejido 2012, club puntero en el fútbol-sala almeriense y andaluz, y el Pvo. Berja, presidido por Jesús Cortés, en el que Javi Fernández era director deportivo, cargo que sigue desempeñando, desde entonces, en la entidad celeste. El equipo virgitano, en aquella histórica etapa, militaba en la categoría de Regional Preferente provincial.
En su primera temporada, la 2012/13, ya inscrito federativamente como CD El Ejido 2012, el equipo entrenado por José Antonio Lirola logró el ascenso a Primera División Andaluza formada por cuatro grupos, con equipos de Almería, Málaga, Granada y Jaén. En la siguiente, nuevo ascenso, igualmente con José Antonio Lirola en el banquillo, pero en esta ocasión y por vez primera al Grupo IX de categoría nacional. En la tercera temporada, el CD El Ejido 2012, ya militando en Tercera División, de nuevo con José Antonio Lirola como entrenador, otra gran campaña celeste, acabando el campeonato 2014/15 en el tercer puesto de la clasificación.
Llegaron los cambios en el banquillo en la Liga 2015/16, tras el adiós por motivos profesionales de José Antonio Lirola. Le sustituyó en el cargo Alberto González, que llevó al equipo al primer ascenso –del que se han cumplido siete años– a Segunda División B. El CD El Ejido 2012, que acabó tercero en la tabla, eliminó en el playoff al Bermeo, Lorca Deportiva y, en la última ronda, a los cántabros de la SD Laredo. Debutó en la 2016/17 logrando la permanencia, tras acabar la temporada en decimocuarta posición, también con Alberto González de entrenador, cargo que repitió en la 2017/18, finalizando en el décimo puesto.
En la 2018/19, se acabó la racha, ya que el CD El Ejido 2012 descendió a Tercera División, tras perder (1-0) en campo del Jumilla, temporada en la que por el banquillo celeste fueron pasando Alberto González y, tras su destitución, ejercieron José Sevilla, Manuel Ruiz y Pablo Noguera. En la 2019/20, con David Cabello de entrenador, el regreso a Segunda División B. En la Liga 2020/21, tras otro 'desfile' por los banquillos, con Tito García Sanjuán, Pablo Hernández y Fran Alcoy, llegó el alivio de la permanencia, como en la pasada campaña 2021/22, con Fran Alcoy.
Ahora, con David Cabello, en su segunda etapa celeste en el banquillo, le espera la séptima Liga en la categoría. El reto, ante todo, es la permanencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.