El checo Štybar será uno de los líderes de Deceuninck-Quick Step en Almería ALIX GUIGON / AFP
Ciclismo

Štybar, Cavendish y Keisse, líderes de Deceuninck-Quick Step

El británico ya ganó la Clásica de Almería en la edición de 2015 y había sido segundo cinco años antes, superado en meta por el holandés Theo Bos

Viernes, 29 de enero 2021, 23:34

Ausente de la cita almeriense en las dos últimas ediciones, Deceuninck-Quick Step, el equipo más laureado del mundo en los últimos años, volverá a formar parte del pelotón de la Clásica de Almería el próximo día 14 de febrero, cuando la primera gran clásica ... de la temporada internacional celebre su trigésimo cuarta edición.

Publicidad

El siete que el conjunto belga desplazará hasta la prueba que, una vez más, finalizará en la Avenida Juan Carlos I de Roquetas de Mar, estará encabezado por uno de los mejores especialistas en pruebas de un día del pelotón internacional en la actualidad como es el caso del corredor checo Zdeněk Štybar, que recientemente ha confirmado que el próximo domingo tomará parte en el mundial de ciclocross que tendrá lugar en la ciudad belga de Ostende y que es, sin lugar a dudas, una buena muestra del intenso trabajo de preparación que el clasicómano está realizando de cara al arranque de la temporada 2021.

El británico Cavendish ya ganó en Almería en 2015 ideal

Ganador de casi una veintena de pruebas, en el palmarés de Zdeněk Štybar destacan triunfos como el Circuito Het Nieuwsblad (2019), la Strade Bianche (2015), el E3 BinckBank Classic (2019) o etapas en el Tour de Francia (2015) y Vuelta a España (2013). Además, las enormes dotes de Štyby en pruebas de un día quedan patentes con sus dos segundos puestos en el Infierno del Norte, la mítica Paris-Roubaix –la tercera de las clásicas incluidas entre los 'cinco monumentos'–, en sus ediciones de 2015 y 2017.

Un mito

Junto a Štybar, el conjunto belga alineará en la Clásica de Almería al corredor en activo con más triunfos del pelotón internacional, el británico Mark Cavendish, un hombre que a día de hoy suma una lista de casi 150 triunfos a lo largo de su carrera deportiva, la inmensa mayoría de ellos fruto de su desempeño en el esprint, la especialidad para la que mejor se adapta el recorrido de la cita de Almería.

Publicidad

Después de cinco años lejos del equipo en el que cosechó sus mejores años, Mark Cavendish ha regresado a las filas del Deceuninck-Quick Step en este 2021 para tratar de seguir aumentando un palmarés inabarcable en el que, por destacar sólo algunos de sus principales logros, aparecen 30 etapas en el Tour de Francia, 15 victorias parciales en el Giro de Italia y otras tres en la Vuelta a España; un mundial, una Milán-Sanremo, dos Kuurne-Bruselas-Kuurne. Todo ello, sin entrar a mencionar su impresionante palmarés en los velódromos, donde ha sido uno de los representantes más destacados del siempre fiable ciclismo en pista británico.

Iljo Keisse es el tercer líder de un equipo que destaca por ser uno de los que más triunfos ha logrado en los últimos tiempos. quick step

Junto a ellos, completando una terna de hombres más que sobradamente preparados para las grandes clásicas, el Deceuninck-Quick Step llevará hasta la Clásica de Almería a Iljo Keisse, otro hombre con pasado pistard y una muy interesante punta de velocidad que le ha llevado, entre otras, a victorias de etapa en el Giro de Italia.

Publicidad

Ellos serán, además, los más veteranos de un equipo que se completará con corredores de corte más joven, pero no sin experiencia en el más alto nivel, como Bert Van Leberghe, Jannik Steimle, Shane Archbold e Ian Garrison que, con sólo 22 años y en su segunda temporada en el equipo, será el más joven de los siete hombres que ponga en liza el conjunto dirigido por Davide Bramati.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad