Edición

Borrar
Unicaja Costa de Almería conoce ya a sus rivales, con la incertidumbre de si irá a Europa. Francis Cazorla
La Superliga Masculina ya conoce al campeón y a los dos recién ascendidos
Voleibol

La Superliga Masculina ya conoce al campeón y a los dos recién ascendidos

Unicaja Costa de Almería, con clasificación europea en el bolsillo, pendiente de ayudas que no son comparables con las de sus competidores;Guaguas recibe 1,2 millones y Melilla un millón

Juanjo Aguilera

Almería

Domingo, 5 de mayo 2024, 22:48

Disputada este pasado fin de semana la final de la Superliga Masculina de Voleibol, Unicaja Costa de Almería acaba la competición como tercer clasificado después de caer en semifinales frente al Grupo Herce Soria, por lo que tendría derecho a competir la próxima temporada en competición europea. Guaguas Las Palmas se proclamó campeón después de ganar el primer partido de la final, en el Centro Insular de Deportes de Las Palmas y ganar también los dos últimos partidos de la serie, al mejor de cinco, en el Pabellón Los Pajaritos de Soria, a donde la serie llegó igualada después de que los castellano-leoneses empataron la serie en Las Palmas, después de ganar el segundo partido por 2-3.

Cerrada la temporada, para el equipo almeriense ahora queda ver si hay presupuesto para acometer la participación en el torneo continental, en la que no participa desde la temporada 2019/20, en la que participó en la Challenge Cup, con dos eliminatorias, la primera ganada al UVC Holding Graz austríaco para caer en la siguiente ronda frente al Saaremaa VC estonio, al que ganó en la ida para perder en el encuentro de vuelta. Cabe recordar que hace dos temporadas, tras ganar la Superliga Masculina, consiguió billete para competir en la máxima competición continental, la CEV Champions League, por no disponer de capacidad económica para competir en esa competición.

Austeridad

Y es que en las últimas temporadas la austeridad ha impedido acometer la participación en alguno de los escalones de la competición continental. Y es que no hay que olvidar que el equipo almeriense parte en inferioridad con respecto a otros clubes españoles de la máxima categoría del voleibol nacional. Aunque falta aún mucha información por incorporar, el último listado de los 25.000 grandes beneficiarios (por encima de los 100.000 euros) que reciben subvenciones de las Administraciones Públicas ofrece un inmenso puzzle de todo tipo de organizaciones, empresas y entidades que obtienen cada año una serie de recursos recurrentes en la que figuran algunas entidades que tienen idéntico interés a la del conjunto almeriense que, por subvenciones, de instituciones públicas no se puede comparar con algunos equipos que compiten en la máxima categoría del voleibol nacional. Unicaja Costa de Almería no llega ni de lejos a los dos equipos con mayor aportación, como son los casos del vigente campeón de la Superliga, el conjunto canario de Guaguas Las Palmas, que tiene una ayuda económica de 1.200.000 euros y el cuarto semifinalista de la Superliga, Melilla Ciudad del Deporte, supera el millón de euros en aportaciones, la mayoría de ellas de carácter institucional.

Así, el equipo almeriense actúa con la inferioridad económica para competir en la máxima categoría voleibolística en la que, de cara a la próxima temporada, deberá hacer dos viajes con más kilómetros que los de la última campaña. La Superliga Masculina de Voleibol perdió a la conclusión del pasado curso académico a un histórico como CV Palma y a un equipo que trató de ser emergente como Voley Villena-Petrer para dar entrada a dos viejos conocidos de la competición como son Instercap Asisa Tarragona Sant Pere i Sant Pau e Intasa San Sadurniño. Tarraconenses y gallegos lograron el ascenso a la máxima categoría a la conclusión de la fase final de la Superliga-2.

Viejos conocidos

Instercap Asisa Tarragona Sant Pere i Sant Pau se podría catalogar como un histórico que tuvo su época de esplendor a partir de su primer ascenso, en la temporada 1995/96, llegando incluso a puestos cabeceros, con un cuarto puesto en la 1999/2000 y una tercera plaza en la 2009/10, con ascensos y descensos, pero interesantes jugadores en sus filas, algunos de los cuales llegaron a militar en el equipo almeriense como Gustavo Saucedo, Christian Grijalbo, José Luis Lobato.

Mientras, Intasa San Sadurniño regresa tras dos temporadas en Superliga-2, a la que descendió al término de la 2021/22, la del último título blanquiverde en la Superliga Masculina, de la que llegó al equipo blanquiverde el almeriense Andrés Portero, que este año ha jugado en Melilla Ciudad del Deporte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Superliga Masculina ya conoce al campeón y a los dos recién ascendidos