Más unidos que nunca, los ahorradores van dispuestos a sorprender en la Copa.Paco Alonso
Voleibol
Unicaja Almería va a la Copa con el lema de que lo que no te mata te hace más fuerte
Hoy a las 20:00 ·
El equipo almeriense se agarra a su buen momento de forma, con cuatro victorias consecutivas, para derrotar a uno de los dos favoritos al título copero, Río Duero Soria, que juega en casa
Simplemente diferente. Sin más, pero también sin menos. Unicaja Costa de Almería llega justo a tiempo de poder discutir la conquista del título de la Copa del Rey, sin complejos y puede que con menos presión que casi siempre. No tiene el cartel de favorito porque otros equipos lo han merecido más y lo portan antes de la competición, pero por algo este es el 'Torneo del KO' y jamás hay nada escrito con antelación. También es verdad que a lo largo de su historia nunca ha acudido como séptimo cabeza de serie, si bien nada tiene que ver el sufrimiento para conseguir la clasificación, en la penúltima jornada de la fase regular, con la racha de juego y resultados que marcan la antesala a Los Pajaritos.
Este equipo ahorrador viste y defiende una camiseta con todo el peso de una historia imponente y de ahí lo de 'menos presión' dicho anteriormente, porque nunca se está del todo libre de ella. La leyenda obliga y esta XLVIII Copa del Rey, por lo tanto, está llamada a ser la epopeya de una nueva travesía hasta ahora no navegada. Se parte de un modo distinto el trayecto hasta el título, pero, al fin y al cabo, los puertos son los mismos, tres, y si hay algún equipo que sabe lo que es sufrir en el primer partido, cuartos o semifinales, ese es Unicaja Costa de Almería. Esta será la tercera copa consecutiva en la que todos juegan cuartos, algo recuperado de 2003, sin pase directo a semis para los dos primeros.
Otra Copa más
Con la del año pasado, los blanquiverdes han jugado 21 finales de Copa, desde aquella primera edición en 2021 disputada en el Centro Insular y en la que se enfrentó a Gran Canaria en semifinales –derrota por 3-0 con parciales 15-8, 15-11 y 15-10–. Con 11 entorchados de los 30 títulos nacionales, el pasado año perdió frente a Melilla tras superar con facilidad en semifinales a Manacor, pero después de sufrir contra Boiro que había ganado los dos primeros sets y se produjo la remontada y el 3-2 final otorgó el titular de 'brutal' a aquel partido. Igualmente se levantó de la lona en los cuartos de la edición anterior, teniendo que remontar un 1-2 y un parcial de 10-25 encajado contra Melilla, si bien se cedió en semifinales contra el anfitrión y, a la postre, campeón Guaguas, una de las pocas finales escapadas.
En el propio Los Pajaritos, en 2018, Barça Voleibol 'apretó' muchísimo a los ahorradores, que no eran cabeza de serie, en cuartos, y superado ese obstáculo se dio la 'sorpresa' y eliminó a Ca'n Ventura para llegar a la final. No es cuestión de eliminatoria, sino de 'primer partido', siempre complicado, porque entrando directamente en semis igualmente se ha pasado mal, como en 2019 en Melilla frente al UBE L'Illa Grau de Pablo Kukartsev, pero siendo campeón, última Copa levantada, y como en 2020 en Palma de Mallorca, esa vez frente al Ibiza de Paquillo Fernández, cediendo en la final frente a Teruel, la última jugada entre ambos rivales tras monopolizar casi todas en una época.
Saber Sufrir
Está claro que se sabe sufrir y que va a tocar hacerlo para doblegar a un equipo crecido y que con motivos muy justificados piensa que este es su momento. Río Duero Soria solo ha perdido tres partidos esta temporada, con 16 triunfos, y le ha ganado las dos veces que se han enfrentado a Unicaja. Además, los sorianos solo han caído con dos equipos, puesto que han cedido con Guaguas dos veces, siendo el otro equipo que les ha doblegado el 'euro' Melilla Sport Capital, en Los Pajaritos el 11 de noviembre del año pasado. En este 2023 no saben lo que es la derrota y llevan una racha de siete victorias, evidentemente superior a las cuatro de los ahorradores.
Sin embargo, la de Unicaja Costa de Almería invita a pensar que es un 'nuevo equipo' al que por fin las cosas le salen como las trabaja. El lema de 'lo que no te mata te hace más fuerte' es perfecto para los blanquiverdes. No murieron, porque se clasificaron, y una vez dentro… nada que perder y mucho que ganar. Es más, su rotundidad en el juego supone todo un aviso a navegantes, así como su subida de varios enteros en la defensa o en la contundencia de ataque. Todo eso lo lleva desarrollando Río Duero Soria desde el inicio y estará en casa, ante su afición, y si bien el club tiene menos historia, diez años de gran crecimiento, la ciudad sí, todo un lugar clásico que ha levantado tres copas.
Consolidado
El equipo inicial soriano va de carrerilla, con Lorente como colocador sorprendiendo con su rendimiento pese a su juventud;Moreno, como artillero, y gran amenaza, un opuesto fuerte en ataque y saque, con una pareja muy equilibrada de receptores formada por Pepe Villalba, con recepción excelente, y por Vargas, puertorriqueño muy potente, y los centrales Mario Junior y Domenech. El complemento es el madrileño San Martín como el líbero que le facilita la vida a Lorente. No solo es destacable su espectacular formación inicial, pletórica de confianza en si misma, sino su banquillo, con jugadores que asumen su rol y que cuando salen a pista mantienen la misma dinámica ganadora.
Ha debutado con éxito el jovencísimo líbero Jiménez, de la misma quinta que Davi Tenorio, el gigante de 209 centímetros, se tira del desparpajo del receptor Belda o el del opuesto Pyvovarenko, sin olvidar el poso de experiencia que ponen dos almas, el capitán Manu Salvador y el colocador Jaime Pérez. Excelente el trabajo de un Toribio que ha sabido aprovechar el tiempo desde su llegada a mitad del curso pasado, sin duda es uno de los dos grandes candidatos, en una ciudad volcada y que recuerda los 35 años de su ascenso a la élite, uno más que Almería.
La historia y el momento
El 'nuevo' Unicaja Costa de Almería, gustándose en su juego, tiene la misión de evitar, de entrada, lo que sucedió en 2003 en Gijón y en 2004 en Palma de Mallorca, dos únicas veces sin estar en semis de la Copa del Rey en los últimos 32 años. La siguiente será, si se puede, buscar la vigésimo segunda final frente al ganador de la eliminatoria previa que van a disputar Melilla y Barça. Los árbitros designados para la fase final solo tienen un cambio respecto al curso pasado, Carlos Robles por David Fernández, siendo los otros tres Juan Antonio Erce, Fernando Cerrato y María de las Olas Rodríguez. Las designaciones concretas para cada día serán determinadas por Mario Bernaola unas horas antes del inicio de los partidos, como venen siendo tradicional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.