

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lícito, reglamentariamente hablando, pero de poca calidad en el comportamiento humano en un deporte olímpico como el voley –es el tercero, con casi empate con ... el fútbol, que es el segundo en número de practicantes a nivel mundial–. Sin embargo, actitudes como la vivida este fin de semana en la Superliga Masculina de Voleibol le hacen bajar en su escala de valores, hasta el punto de poder replantearse el nombre por el de 'Pequeliga' al permitir, la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), que un partido en el que hay en juego el 33% de la clasificación para una disputa por el título se pueda resolver por una normativa en la que no se tiene en cuenta una crisis sanitaria mundial que se ha cobrado la vida de casi tres millones de habitantes en el planeta.
Unicaja Costa de Almería explicó en la noche del viernes el relato de los 'hechos' en un comunicado 'aséptico' que, sin embargo, ha levantado ampollas, con el posicionamiento a favor de los blanquiverdes y en contra de la medida desde distintos puntos de la geografía, en la que el CV Teruel no sale bien parado. Jorge Almansa, exjugador del conjunto almeriense y ahora en Guaguas, expresó en Twitter lo injusto de la medida y se preguntaba «¿por qué en el fútbol un jugador da positivo y es aislado, los demás jugadores siguen y nosotros no? Llevamos un año luchando contra el covid todos los equipos como para que se decidan así las fases finales.... Aplazamiento o cambiar fechas sería lo más justo», para proseguir después aclarando que «no tengo nada contra @RFEVB o @CVTeruel, sino primando y valorando el trabajo y el sacrificio de todos mis compañeros este año como para acabar así... o que se decida así algún partido».
El caso es que ayer, a las doce del mediodía, Unicaja Costa de Almería y CVTeruel debían disputar el primer partido de la serie de tres de semifinales por el título. Sin embargo, la comunicación por parte del equipo blanquiverde de un caso positivo en covid-19 dio pie a la cancelación del partido y a la concesión de la victoria al conjunto turolense.
El comunicado de la entidad ahorradora relató que «a las 20.25 horas de este viernes ha llegado la comunicación oficial por parte de la RFEVB que sentencia el resultado del primer partido de la semifinal entre Unicaja Costa de Almería y CV Teruel. Será de 0-3 por un positivo en las filas ahorradoras, pese a que los once restantes jugadores han resultado negativos en dos pruebas a lo largo de la semana». Proseguía la comunicación haciendo saber que «habida cuenta del resultado positivo por covid-19 de un miembro del equipo Unicaja Costa de Almería y la susceptibilidad de infección del resto de la plantilla comunicada por el club, la RFEVB informa que el partido (…) no se celebrará y será de aplicación lo establecido en las Normas Generales de competición vigentes».
En este sentido, la Federación aplica el punto 32.4 del Reglamento de Competición, que indica que «los partidos que pudiendo ser aplazados no se puedan reprogramar por falta de fechas, aunque no se hayan superado el cupo de 8, se darán por perdidos 0-3 al equipo imposibilitado de jugar y se hará la consiguiente atribución de puntos en la clasificación», considerándose, entre otros supuestos, los «partidos de las Copas de SM El Rey, La Reina, El Príncipe y La Princesa, de playoff y de fases finales».
El Club Voleibol Unicaja Costa de Almería entiende que se comete una injusticia con el trabajo que han realizado sus jugadores y técnicos para llegar hasta esta ronda, por lo que intentó agotar todas las vías tanto con el adversario como con la propia Federación Española. Además, en el comunicado se quiere dejar claro que «se ha actuado de buena fe y con responsabilidad en todo momento, de manera absolutamente transparente, toda vez que se ha anunciado el positivo de su jugador incluso mucho antes de que se sepa de manera oficial, algo que a la hora de hacer pública la comunicación no había pasado. «Aún no se ha comunicado –decía el club en su nota– a la persona interesada dicho positivo y, pese a ello, se han vuelto a realizar las pruebas a todos los demás, negativos y preparados para jugar, y se ha hecho constar esa comunicación extraoficial a la Federación, a pesar de saber las posibles consecuencias que finalmente ha acarreado el ser responsables».
Lo cierto es que la RFEVB 'se lava' las manos, dejando que sean los clubes los que se enfrenten, actitud que contrasta con lo sucedido el pasado curso competitivo, en el que no concedió el título liguero a los blanquiverdes –líderes de la fase regular– cuando la competición quedó suspendida por la pandemia y con decisión adoptada en la Asamblea a raíz de una votación con polémica.
El caso es que la derrota no sólo afecta a Unicaja Costa de Almería, sino también a un deporte mirado con lupa últimamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.