El año ha traído la undécima Copa del Rey y, gracias a ello, la posibilidad hecha por fin real de jugar en Europa. Se acaba 2019 para el voleibol español y para Unicaja Costa de Almería, que llega a término habiendo cumplido todos los objetivos ... a corto plazo que se ha ido poniendo, a falta del último. Se trata de ser cabeza de serie en la Copa del Rey, lo que tiene en su mano porque depende de lograr la victoria en la cita de hoy. Esta, si llega sobre Arenal Emevé Lugo hoy sábado, se lo da matemáticamente, pase lo que pase en el encuentro entre CV Teruel y Urbia Voley Palma. Dentro de ello cabe la opción incluso de ser líder y acabar como campeón de invierno, ello si se conjugan los dos escenarios de victoria por 3-0 o 3-1 y de resultado de 3-2 o 2-3 en Los Planos. Así, habría otra vez un triple empate que auparía a los más alto a los ahorradores, puesto que sólo habrían perdido un partido y tendrían mejor coeficiente victorias-derrotas.
-
unicaja costa de almería.
Álex Fernández, Guilherme Hage, Jean Pascal Diedhiou, Jorge Almansa, Víctor Viciana, Mario Ferrera, Antonio Casimiro, Ignacio Sánchez, Fran Iribarne, Pavel Kukartsev, Dimitriy Baranov, Pei-Hung Huangy Nick Amado.
-
arena emevé lugo.
Javier García, Luis Linares, Víctor Bouza, Felipe de Mello, Jordi Herrero, Rubén López, Mario Dovale, Pablo Villar, Adrián García, Matthew Knigge, José M. Giménez, Luis Martíny Unai Larrañaga.
-
árbitros.
José Manuel de Mora y Susana Rodríguez, de Castilla-La Mancha.
-
lugar y hora.
Moises Ruiz. 18.00 h.
Evidentemente todo pasa por el Moisés Ruiz, por el apoyo de la afición, que deberá arropar al equipo en su último esfuerzo del tramo durísimo de competición que está a punto de culminar y por el máximo aprovechamiento del escasísimo tiempo para la recuperación física y mental. También están a pleno rendimiento las capacidades del cuerpo técnico, sin apenas margen para la preparación exhaustiva de un partido que, sólo por ser el último, se puede considerar como el más difícil de la serie que ha apretado el calendario de las dos semanas finales. En ese trazo, se han conseguido dos tie breaks jugados de forma consecutiva, primero ante L'Illa Grau en Castellón y después, el pasado miércoles, en Graz, ambos ganados, eso sí, suponen diez sets en cuatro días y 48 horas después de haber llegado de regreso a Almería, el partido definitivo para no jugar los cuartos de final en la Copa del Rey y 'aliviar' algo el siguiente maratón, previsto para febrero.
Febrerillo el loco
Y es que la clasificación para la ronda de octavos de final de la Challenge Cup supone tener que realizar un viaje a Estonia la última semana de enero, después de jugar en la pista de Almoradí, partido en el Moisés Ruiz contra Río Duero Soria, viaje a Palma de Mallorca para disputar la Copa del Rey, entre los días 7 y 9 de febrero;tres días después vuelta de la CEV Challenge Cup en Almería y regreso a Palma Mallorca otros dos días más tarde para visitar a Manacor. Hecha la agenda, está claro que 'ahorrarse' una jornada en el desplazamiento para el torneo del KO y empezar a competir en la ronda de semifinales puede tener un gran valor en la secuencia posterior de choques de gran relevancia, sobre todo en el sueño de pasar a cuartos de final la competición continental.
Ese 'certificado' se pone en juego en esta última jornada de la primera vuelta y por eso es incluso más atractiva la jornada, sin olvidarse el auténtico equipazo que se va a poner en el otro lado de la red. No es casualidad que Arenal Emevé Lugo esté cuarto clasificado en la Superliga, ni que haya ganado siete partidos, con sólo tres derrotas, y que sólo tenga 'peligro' de caer un puesto en la clasificación y ser finalmente quinto, ello si pierde en Almería y Vecindario ACE Gran Canaria es capaz de asaltar la pista de Almoradí.
Sólido en casa
El cuadro lucense, que está dirigido por Diego Taboada, llega a Almería después de endosarle un 3-0 a Río Duero Soria en su complicada pista y previamente otro 0-3, precisamente ante Almoradí, del que espera 'el favor' de que le gane a los canarios, si se da la derrota en Almería. Sufrió más para tumbar al Ushuaïa Ibiza Voley de Piero Molducci en un choque determinante para estar presente en la próxima edición de la Copa del Rey, remontándose su última derrota a hace cuatro jornadas, en pista de Vecindario y por 3-1. Sus otras dos veces de rodilla en tierra quedan muy atrás, en la primera jornada contra Textil Santanderina, por 1-3, y en la segunda jornada en Los Planos de Teruel donde cayó por 3-0. Entre medias también ganaron a Urbia Voley Palma por 3-2, y si se suma otro tie-break más que han disputado, en la pista de UBE L'Illa Grau para victoria gallega, se da el dato curioso de que igualan a Unicaja Costa de Almería como los reyes del desempate, tres de tres en ambos bandos.
Está bastante claro que el Moisés Ruiz es una gran oportunidad para este bloque de tan buena conjunción que está recién ascendido y que 'ha besado el santo' nada más regresar a la máxima categoría. Hasta ahora, el bagaje de este duelo es muy a favor de Unicaja Costa de Almería, cuatro victorias ahorradores y 12 sets a cero, en las dos temporadas en las que coincidieron ambos equipos en la máxima categoría del voley nacional.
Lo que sucede es que en nada se parece el rendimiento actual del conjunto lucense al del aquel equipo de las dos temporadas que había militado hasta ahora en la Superliga, las 2013/14 y 2014/15. Su sexteto titular más su líbero son de un altísimo nivel, comenzando con las grandes cualidades de su colocador, el brasileño Felipe de Mello, recién llegado a España y poseedor de un gran saque y un buen bloqueo, si bien lo principal, dada su posición en el campo, es su inteligencia en la distribución de juego que 'libera' a sus compañeros en ataque. Como opuesto tiene a un hombre de una extraordinaria potencia física, Luis Martín, llegado desde Soria para hacer su puede que mejor temporada. Sus receptores son también de gran calidad, conocido Víctor Bouza tras su paso por Textil Santanderina y Río Duero Soria, pero de la casa, y José María Giménez, también local, pero con experiencia en Mediterráneo y Ushuaïa Ibiza temporadas atrás. En cuanto a los centrales, ha colaborado en que sea de nuevo la temporada con más norteamericanos fichando a un destacado Matthew Knigge, MVP ya en una ocasión, y le acompaña Rubén López, producto lucense. El líbero es Unai Larrañaga, fichado del Voleibol Dumbría, con también protagonismo para Mario Dovale.
El resto de la plantilla está disfrutando de poco protagonismo en las rotaciones del técnico de toda la vida, Diego Taboada. Se trata de los receptores Adrián García, local, y Javier García, de Intasa San Sadurniño; del colocador Pablo Villar, otro más de los ejemplos de su cantera; del central Luis Linares, de Vigo y titular ante su ex equipo Vecindario, y del líbero Jordi Herrero, que junto a Guillermo Avendaño han aparecido esporádicamente en las actas de esta temporada. Muy definido todo el potencial que puede poner sobre la cancha de juego, que es mucho, Unicaja Costa de Almería lo tiene catalogado como extremadamente peligroso por su gran nivel y por su estado de ánimo, metido en una racha espléndida, solo cortada por la visita a Gran Canaria, siendo constante mentalmente para no darse nunca por derrotado.
Un juguete, una ilusión
El partido será dirigido por la pareja formada por los castellano-manchegos José Manuel de Moya y Susana Rodríguez, siendo muy importante remarcar que habrá cambio de horario respecto del habitual. De las siete de la tarde se pasa a las seis, en una jornada que el Club Voleibol Unicaja Costa de Almería va a redondear con una campaña de recogida de juguetes que irán destinados a las familias más desfavorecidas. Así, quien asista al pabellón con un juguete para ser donado tendrá acceso gratuito al recinto y podrá presenciar el partido de despedida de 2019.
La afición está convocada por parte de Manolo Berenguel, porque también tiene que 'jugar' ante Arenal Emevé Lugo, y toda la ciudadanía está invitada a participar de esta acción solidaria promovida desde la entidad verde. Este año bien merece una celebración, y 2020 llegará con petición conjunta de éxitos que vayan más allá de lo meramente deportivo.
En ese aspecto, el del rendimiento, los blanquiverdes llegan tras firmar su presencia, una eliminatoria más, en Europa, lo más allá de si hubo fallos o no, alimenta el ego de una plantilla 'crecida' y que llegará a la cita tras haber rendido ante un rival de nivel. En voley se dice que se juega según se entrena y lo del otro día en Graz fue un 'entrenamiento' de mucho nivel que influirá, seguramente, en la capacidad de 'ser' esta tarde un equipo duro, más aún en casa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.