

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Unicaja Costa de Almería consiguió el pasado domingo, en Los Planos de Teruel, una nueva gesta para la historia del deporte almeriense y disputará un ... número título para seguir poblando sus vitrinas. Después de imponerse a Río Duero hace sólo dos semanas para 'salvaguardar' su estatus de semifinalista desde que apareciera en las finales en la temporada 1991/92, en una pista que ha sido un calvario auténtico para los blanquiverdes. Estos, desde que dieran el penúltimo paso para acercarse al triplete, en la temporada 2015/16, casi que se habían ausentado hasta el pasado sábado, siempre presentes en pista, pero ausentes en el juego. Sin embargo, el pasado domingo se ganaron la credibilidad que estaba perdida en un equipo que se ha mostrado irregular en diversas fases, pero que ha sido 'oler' el título –se podrá ganar o no– y empezar a exhibir su ADN de campeón.
Los jugadores de Manolo Berenguel mostraron todo su potencial. ¿Consecuencia de una respuesta a decisiones injustas? ¿Reactivación por querer homenajear a quien ha sido un técnico de leyenda como Piero Molducci fallecido la pasada semana? Puede que ambas cosas, pero también el fruto de la calidad que atesoran algunos de los componentes de la plantilla blanquiverde, liderados por un gran Augusto Colito, que se fue a un 47% de acierto en ataque, pero que fue un 'martillo pilón' en saque. Ahí falló cinco de los 21 intentados, pero de ellos 4 fueron punto directo y se podría decir que los 12 restantes hicieron tal 'agujero' en la recepción turolense que hasta su técnico pidió tiempo muerto en alguna ocasión para impedir que el opuesto blanquiverde llegar en dinámica al momento de la ejecución.
Así, Unicaja Costa de Almería disputará su vigésima final de Superliga en los últimos 21 campeonatos en los que hubo final. El año pasado no pudo jugarla porque por la covid –la misma consecuencia que este año ha obligado a los almerienses arrancar el playoff de semifinales perdiendo en los despachos–. Los almerienses sólo se ausentaron de disputar el título en la temporada 2005/06 –la campaña post-Piero Molducci–, en la que el equipo almeriense, que aquel año acabó dirigido por José Maqueda tras la destitución de Bert Goedkoop, cayó derrotado a manos de Numancia Voley, que ganó los dos primeros partidos en Soria y luego cerró el pase con victoria en Almería el tercero.
El caso es que la 'vulgaridad' de las conquistas no esconde la importancia de las gestas de los de Manolo Berenguel. Porque no hay que olvidar que el equipo almeriense ha estado presente en la pelea por el título en 20 finales, habiendo conquistado el título en nueve de las mismas, entre la disputada en la temporada 1999/2000 y la que se jugará a partir del próximo sábado, con los dos primeros partidos a disputar en el Centro Insular de Deportes de Las Palmas, haciendo honor así al título de campeón de la fase regular por parte de los insulares. Un recinto de gran recuerdo para los almerienses, ya que fue allí, en la temporada 1996/97, donde conquistó el primer título liguero para, un año después, poner la 'piedra' del doblete y de una grandísima temporada con el subcampeonato en la Liga de Campeones, en el Sport and Bussines de Novi Sad.
La victoria en Los Planos supone dejar fuera de la pelea por el título a un CV Teruel que ha estado en diez de las últimas once finales. Con el 'lunar competitivo' de lo ocurrido el pasado año, el conjunto naranja sólo se ausentó en la temporada 2016/17, en la que Palma superó a Unicaja en la final. De esas diez finales, siete acabaron con triunfo y entorchado para sus vitrinas, siempre con Unicaja Costa de Almería como rival.
Este Guaguas Las Palmas que ha acabado la fase regular de la competición con el primer puesto es 'hijo' del 7 Islas Vecindario, del que coge su número de club. Por tanto, está ante su primera final liguera. El voley canario, de todas formas, acumula presencia en finales desde antes de la aparición de Unicaja en Superliga. El 'anterior' Guaguas, el nombre del CV Calvo Sotelo, se despidió de ellas en la temporada 2001/02, en la que perdería la final frente al equipo almeriense. Llega a la final ahora tras una excelente temporada, no desprovista de problemas porque la covid-19 le obligó a aplazar algunos partidos. Cuando se puso al día, dominó la situación como consecuencia del gran equipo del que dispone y que, ya en febrero, dio la medida de sus posibilidades ganando la final de la Copa frente a Urbia Palma.
Es un paso atrás en el tiempo, pero del mismo modo un paso al frente en una Superliga que, a punto de concluir, destaca por la gran igualdad existente, la temporada en la que las distancias se han acortado más que nunca, otra cosa es el nivel técnico comparado con el de otras ediciones. De todas formas, la emoción estará presente en el ambiente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.