

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Sábado, 22 de octubre 2022, 22:42
El voley almeriense ha firmado orden de búsqueda y captura sobre Unicaja Costa de Almería. El equipo almeriense no ha aparecido todavía en la competición, ... si bien es cierto que los principios, en cuanto a resultado, fueron halagüeños con aquella victoria en Boiro. Sin embargo, en los dos partidos disputados en casa todavía no ha aparecido y la semana pasada tampoco lo hizo en Soria. En la última cita disputada frente a Melilla Sport Capital tiró para adelante mientras el error se lo permitió, pero este apareció devorando al conjunto almeriense ante un rival que sin tener en sus filas a jugadores tops consiguió llevarse la victoria sin incomodarse.
Y es que el análisis del partido deja a las claras lo que fue el mismo, un cúmulo de imprecisiones que, analizado, pone en entredicho el rendimiento de la plantilla. Nada más que en saque, Unicaja Costa de Almería entregó casi un set -fueron 23 errores y, como saben, son necesarios 25 para ganar una manga normal, aunque las dos primeras precisaron de 26 y 27 puntos para ganarlas- con hasta 17 errores más entre ataque y recepción y una tarjeta roja. 41 errores y eso que Melilla se fue a los 30 puntos negativos. Pero en el país de los ciegos... Unicaja está obligado a ponerse la pilas, a trabajar en los partidos lo que se asegura se trabaja en los entrenamientos. Queda mucho, esto no ha hecho más que empezar, pero los demás huelen la sangre y hacen más grande la herida
Comenzó a tener el mando del partido Unicaja Costa de Almería ante un Melilla Sport Capital con dificultad para superar el buen planteamiento en la red con buena lectura de bloqueo, claro que también por el buen trabajo realizado con el saque. Con 5-2, Salim Abdelkader paró el set, con problemas para controlar el rendimiento del equipo almeriense. El segundo de Moisés Cézar amplió la diferencia a cuatro puntos (7-3), gracias también al trabajo defensivo en segunda línea.
Melilla optó por el riesgo para meterse en el partido, pero con problemas para hacer daño con su saque por el error. Todo lo contrario que Unicaja que creció con el de Jorge Fernández, pero se complicó con dos errores consecutivos en ataque que apretaron el tanteo (14-12). Sin embargo, estaba más seguro el equipo almeriense, sin dificultades para anotar, mientras Melilla necesitaba dos y tres acciones porque Unicaja tocaba siempre en bloqueo (17-13), con Ferreira apareciendo por punta.
De todas formas, los problemas de Melilla eran muchos, principalmente en recepción, incapaz de frenar el buen saque almeriense. Otro punto directo de saque, este de Bakonji, paró el partido por tiempo de Abdelkader (19-14). Aunque el error acortó distancia, un bloqueo de Jorge Fernández dio tranquilidad (21-18). Esta la frenó Melilla con el saque de Jean Pascal y el bloqueo de David López (22-21) y tiempo muerto de Berenguel, que no arregló la situación porque Giustiniano frenó a Ferreira por punta y atacó después para dar la vuelta al marcador (22-23) y obligar a Berenguel a frenar el ritmo. Melilla, muy cómodo en el k-1, aprovechó el segundo balón de set para anotarse el primero.
El segundo set fue consecuencia del duro golpe recibido por los blanquiverdes en el primer set. Fuera del partido, el error de los almerienses alimentó los intentos de Melilla para crecer en el marcador. Los ahorradores con muchos problemas para meter el saque, concediendo ventaja al cuadro norteafricano (5-8), sin capacidad para crecer por parte de los almerienses. Con 7-11, hubo hasta 'corro' en la pista para sacar del pozo al equipo blanquiverde.
Entró en fase de error el equipo almeriense, jugando con riesgo para meterse en el partido. Manolo Berenguel intentó poner freno con 10-15 y un tiempo muerto y lo único que sucedió es que el k-1 funcionó, en gran parte porque a Melilla se lo hicieron fácil con un mal saque continuado de los almerienses, entregando más del 50% de los puntos con errores (15-18) de saque y de ataque. La lectura de bloqueo y con Portero en pista Abdelkader paró el set (16-18). Apretó el equipo almeriense que pudo empatar, pero Ferreira mandó fuera el ataque (18-20), que no erró a la siguiente (20-20), pero fue una situación puntual porque volvió el error (20-22).
Aún así, la reacción almeriense permitió poner las tablas y hasta dos veces por delante con balón de set. Un bloqueo que tocó en Luengas terminó empatando el partido.
El tercer set fue otro juego parecido al anterior en el que Melilla Sport Capital mandó dando las gracias a Unicaja Costa de Almería, agarrado al error, sin tapujos para conceder. Con 4-9, Berenguel detuvo el juego para buscar un cambio de actitud. Portero, que terminó el set como titular, siguió en pista. El problema estaba en la dirección de ataque con muchos balones fuera. Con 5-13, más de la mitad de los puntos melillenses eran por fallos de Unicaja Costa de Almería.
El k-1 favoreció las intenciones de un conjunto melillense sin motivos para forzar porque Unicaja Costa de Almería estaba fuera del partido en base al continuo error que facilitaba la anotación de los norteafricanos (9-16). A los ahorradores les rompió las intenciones su incapacidad para buscar cómo superar a Melilla. Un golpe entre Portero y Ferreira, con 9-18, dejó a Unicaja sin opuesto titular, debiendo salir García Asensio. Faltó contundencia con el saque y Melilla anotó bien por el centro, por el mismo por el que frenó las intenciones de anotar Unicaja (11-20), con Frander al saque. Berenguel paró el set con 12-22, pero no arregló nada porque Melilla aprovechó el primer balón de set para, con otro fallo almeriense, cerrar la manga.
En bloqueo empezó a perder el cuarto set Unicaja Costa de Almería, lo que hizo que Berenguel diera entrada a Portero por Bakonji (0-3) y entre los errores y el bloqueo las tablas volvieron al marcador (3-3) y con Raúl García Asensio como opuesto. Sin embargo, el error ahorrador 'cortocircuitó' las intenciones de Unicaja. Para colmo de males hubo una roja para cada equipo (6-9).
Duró la pelea mientras el k-1 de Unicaja funcionó hasta llegar al 12-15. Ahí se entró otra vez en fase de concesiones, balones 'free' y concesiones continuas que profundizaron en la herida de un equipo almeriense sin capacidad de encontrarse y firmando un pésimo partido (15-21). Sin aparecer, el equipo almeriense solo pudo maquillar el resultado con el saque de Alejandro Vizcaíno, pero un error de saque de García Asensio cerró el partido con derrota.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.