Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Viernes, 7 de febrero 2025, 22:54
Se puede tomar como un 'pliegue' en la historia entre ambos clubes, ya que del dominio abrumador de CV Almería, siempre Unicaja, se ha pasado al de Río Duero Soria, ahora Grupo Herce. Los blanquiverdes se llevaron los 18 primeros partidos y después el balance fue de 21-2, pero… en los últimos tres años manda claramente el celeste. En ese tiempo, de marzo de 2022 hasta ahora, se ha producido un 1-9 a favor soriano, sumando fase regular, playoffs y Copa del Rey, con lo que el referido balance se ha equilibrado algo más hasta situarse en 22-11. Así, a día de hoy, se le puede considerar como la 'bestia negra' ahorradora.
Esos son los datos relativos al club nacido en la temporada 2013/2014 desde la cesión de licencia de Numancia, que a su vez se hizo cargo en 1998 del primitivo Club Deportivo San José, el más glorioso, el que logró el ascenso a la máxima categoría diez años antes para ganar dos ligas, una Copa de Rey y una Supercopa y ser subcampeón de la Recopa. Y es que la rivalidad entre Almería y Soria arrancó el 4 de noviembre de 1989, la primera vez en la que ambas ciudades se venían las caras en lo más alto del voleibol para ya no dejar de medirse en las siguientes tres décadas y media. El gran 'clásico' del voleibol español.
El cambio
Tras Alfonso Flores y Manuel Sevillano, madrileño y soriano, llegó al banquillo celeste un vallisoletano, Alberto Toribio, en gran medida el 'culpable' del giro hacia los títulos de ese club surgido del impulso popular ante el peligro de desaparición del voley en Soria. Es a su vez cierto que había un trabajo previo, de largo plazo, que planteó la junta directiva y que está dando excelentes frutos. La confianza en los jóvenes talentos con algún refuerzo de garantías ha sido una ecuación en la que ha encajado a la perfección Toribio, hasta el punto de levantar la Copa de hace dos años y ser subcampeón de Superliga dos veces.
La 'bestia negra' amenaza claramente a unos ahorradores que, eso sí, están en casa, en su fortín del Moisés Ruiz, donde son mucho más fuertes. De ahí que este partido también lo juega la afición, a la que se ha hecho un llamamiento para que no falte y empuje desde la grada a los de Pablo Ruiz. Capaces de todo, los ahorradores saben que pueden ganarle a cualquiera, pero que necesitan dar continuidad a sus momentos de excelencia en pista, que los hay, y sentir el arropo de los suyos. La recompensa de los puntos es importante, pero seguramente sea mayor la anímica, la de la confianza de vencer a un gigante.
Gigante
Grupo Herce Soria lo es, gigante, por méritos propios, el último, el de hacer por segunda vez esta temporada que Guaguas doble la rodilla. Desde ahí llega al Moisés Ruiz, desde Los Pajaritos y su 3-1 al gran favorito a todo, que esta temporada no ha podido todavía con los de Toribio. Bruno Cunha, opuesto portugués que repite por segunda temporada, hizo 23 puntos sobre 43 balones de ataque, con un bloqueo, muy bien secundado por un jugador que suele ser actor principal en todo caso, Adrián Olalla, autor de 15 tantos. Para el equilibrio, Pepe Villalba, un seguro para los compañeros por su presencia en el campo.
La dirección de orquesta fue entonces y lo es siempre para Jaime Arjones, que además de lograr un 45% de efectividad atacante de su equipo puso su firma en los tres saques directos de Grupo Herce Soria. En cuanto a centrales, Fabián Flores anotó tres puntos de bloqueo y seis ataques de once y Joan Domenech fue menos decisivo, quedándose en sólo un punto y sin bloqueo, algo no acorde a su rendimiento en la red, habitualmente un muro para el conjunto rival. El siete de gala se completa con José Osado, que tras una buena trayectoria se encuentra en el lugar perfecto para demostrar su categoría.
Los 'refuerzos'
Así es como Alberto Toribio monta su equipo titular, en el que a lo largo de los partidos va dando entrada sobre todo a Santi Aulisi, un receptor argentino que ha desarrollado a la perfección su misión de cambiar el rumbo del encuentro cuando algo no funciona para los sorianos. Ante Guaguas también saltó en momentos puntuales en tres sets una perla, Alejandro Villalba, central de dos metros y 19 años, de la Permanente y con origen en la cantera de Pizarra. Como segundo colocador se cuenta con Bernat Castellá, fichado de Rodi Balafia Lleida y que cumplirá 20 años la próxima semana.
La plantilla soriana es de 15 efectivos, sumando al opuesto Tomás Zazo, de 20 años; al receptor Carlos Montero, de 18 años; misma edad que el central Moisés Rodrigo, al líbero Rodrigo Jiménez, de 19 años, y, como excepción en la edad, al colocador Óscar Arnáiz, que roza los 40 años, pero que no ha ido convocado. De manera clara se ve un plantel muy estructurado entre las promesas y el siete de inicio, en el que, de todos modos, hay jugadores jóvenes bien curtidos, los Olalla, Villalba o Domenech, o directamente joven y con todavía poca experiencia, pero extremadamente talentoso, en el caso de Arjones.
Duelos
Con esos mimbres, Grupo Herce Soria ha encontrado el equilibrio y lo lleva al rendimiento y los resultados. Plantilla muy estable respecto al año pasado, consolidada en el proyecto, es segunda con 13 victorias y 4 derrotas, muy dura de roer, habiendo llegado hasta cinco veces al tie-break. En los desempates ha ganado tres veces y ha perdido dos y además, como otra muestra más de que es un bloque muy guerrero, está que en todos los partidos ha hecho al menos un set. No se ha quedado a cero nunca en las 17 jornadas disputadas. Es sonado que le ha ganado los dos duelos a Guaguas, cediendo en la primera jornada de la fase regular en casa de San Roque, en la décima en casa contra Valencia (2-3) y en las dos primeras de 2025, 3-1 en Teruel y 3-2 en Manacor, mal comienzo del que se ha repuesto.
Al mismo llega un Unicaja Costa de Almería 'tocado' que deberá tirar de nuevo de Aleix Tarrazo para la función de opuesto, una posición todavía no cubierta desde que se marchó Alak'i Todd.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.