Víctor Fernández sigue instalado en lo más alto del windsurf mundial. V. F.
Windsurf

Víctor Fernández, a un paso de ser el mejor

Con su séptimo subcampeonato, Víctor Fernández reafirma su capacidad para mantenerse en la élite de este deporte extremo, incluso en una de las temporadas más competitivas de su carrera

Juanjo Aguilera

Almería

Martes, 29 de octubre 2024, 23:41

En la mítica playa de Hookipa, en la isla de Maui (Hawái), se celebró el pasado fin de semana la última prueba del circuito mundial de windsurf en su modalidad olas, donde se coronó al campeón de la temporada en una jornada que será recordada por la espectacularidad de sus olas y el nivel de los riders participantes en la citada competición.

Publicidad

La misma comenzó con los favoritos, el brasileño Marcilio Brown y el español Víctor Fernández, enfrentándose por el título mundial, con la mínima diferencia de puntos que aseguraba la victoria en el circuito al que obtuviera mejor puesto en la clasificación de la prueba. En esta privilegiada destino donde las olas son imponentes y altamente exigentes, los riders demostraron un nivel altísimo en una de las temporadas más igualadas que se recuerda de los últimos años, en la competición.

Altísima dificultad

El mejor del campeonato celebrado en la mítica playa de Hookipa fue el local hawaiano Bernd Roediger, que se coronó como vencedor de la prueba, destacando con maniobras de altísima dificultad. El segundo lugar fue para Marcilio Brown, quién logró asegurar de este modo su tercera corona mundial gracias a su regularidad a lo largo de la temporada. Por su parte, el español Víctor Fernández, quien mantuvo el segundo puesto en el ranking durante todo el año, consiguió nuevamente el subcampeonato, sumando así su séptimo título como subcampeón, al que une tres títulos mundiales, consolidando aún más su estatus como leyenda del windsurf.

Víctor Fernández expresó su satisfacción al finalizar la prueba. «La temporada ha sido increíble para mí, empezando el año con dos terceros puestos en Japón y Chile, un décimo en Gran Canaria, y en Tenerife acabé en segunda posición. Después logré un tercer puesto en Alemania y finalmente llegué hasta semifinales con un séptimo en Hawái, en la última prueba».

El windsurfista almeriense también destacó la intensa rivalidad con Brown, que al final se llevó el triunfo en el Mundial. «He luchado al máximo, todo lo que he podido para superar en puntos a Marcilio, quien también ganó el mundial el año pasado y ha revalidado el título. Aunque tenía muy buenas opciones, por muy poco no ha podido ser, pero he estado cerca».

Publicidad

Muy contento

Para Fernández, el logro de este subcampeonato que se certificó en Hawái representa un hito más en su carrera. «Estoy muy contento después de lograr mi séptimo subcampeonato del mundo, que se suma a mis tres títulos mundiales. La verdad es que me he sentido muy bien este año; me han respetado las lesiones y he estado en forma para competir al máximo nivel».

Con la mirada puesta en el futuro, Fernández elogió el formato actual del circuito mundial tras la unión de la PWA y el circuito americano IWT. «Me ha encantado el formato del circuito, con pruebas tan distintas alrededor de todo el mundo y con condiciones tan exigentes y diferentes. Esto da mucho más valor a este segundo puesto conseguido a mis 40 años».

Publicidad

Finalmente, el almeriense resaltó el nivel de la competencia y la nueva generación que ha surgido con fuerza en el windsurf. «El nivel de los riders este año ha sido altísimo. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte y todos quieren ganar a los que llevamos muchos años compitiendo. Me siento muy contento de haberme mantenido en lo más alto todo el año. Y espero seguir compitiendo en la próxima temporada para luchar por un nuevo mundial», confesó el almeriense, convertido en uno de los riders más importantes del mundo en esta disciplina.

Una grandiosa carrera

Lo conseguido en Hawái es un hito más en una carrera que está llena de importantes logros desde que con 14 años su padre le permitió pasar el verano en Pozo Izquierdo, donde comenzó su carrera profesional en el mundo del windsurf. En 1999 se convirtió en campeón de Europa y del Mundo Junior IFCA y subcampeón de Europa y del Mundo Senior IFCA.

Publicidad

En el Campeonato del Mundo de Olas PWA consiguió sendos subcampeonatos en 2007 y 2008. En 2009 y 2010 conseguía el Campeonato de España. El 23 de noviembre de 2010 consigue el logro más importante de su carrera: el campeonato del Mundo de Olas de la PWA World Tour en Cabo Verde, siendo el primer español en ganar este campeonato. Luego se unirían los títulos conquistados en las ediciones de 2016 y 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad