
María Pérez gana su tercer título nacional en 10.000 metros
Campeonato de España absoluto ·
La marchadora de Orce obtiene su undécima medalla de oro nacional entre todas las distancias aunque el calor y la proximidad del Mundial impiden su récordSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Campeonato de España absoluto ·
La marchadora de Orce obtiene su undécima medalla de oro nacional entre todas las distancias aunque el calor y la proximidad del Mundial impiden su récordMaría Pérez se proclamó campeona de España en 10.000 metros marcha en Torrent (Valencia), su tercer título nacional en pista y undécimo entre todas ... las distancias de su disciplina. La marchadora de Orce del club Valencia impuso un ritmo frenético desde los primeros metros para marcharse en solitario de manera casi insultante y, vuelta a vuelta y doblando rivales, solo el calor y la humedad así como la proximidad del Mundial de Budapest en agosto en el que doblará en 20 y 35 kilómetros la alejaron de batir el récord de España (uno de los pocos que se le resisten, y desde 2016 en posesión de Raquel González, ausente en Torrent por un proceso vírico), del que se quedó a poco menos de tres minutos con un registro de 45:02.15.
«No era un día como para el récord sino para encontrar sensaciones. Un trámite tras bajar de una concentración en altura en Sierra Nevada y seguir la preparación», justificó María Pérez en declaraciones a la retransmisión en directo por Teledeporte. Tras ella traspasaron la meta Antía Chamosa (Pontevedra), con 45:39.65, y Lidia Sánchez-Puebla (Playas), con 46:01.92. Las tres obtuvieron sus mejores registros de la temporada, al igual que Cristina Montesinos (Piélagos) con 46:17.29, medalla de 'chocolate'; en el caso de María Pérez, al no haber marchado en esta distancia aún esta temporada.
Ahora, María Pérez partirá junto a su compañero Alberto Amezcua y el entrenador de ambos, Jacinto Garzón, a Font-Romeu (Francia) para permanecer concentrados en un centro de alto rendimiento durante los 18 días previos al Mundial de Budapest. «Allí tocará entrenar una parte más específica, sin tanto volumen, y a ver qué tal me sale el reto de doblar en Budapest. Sería un broche de oro llegar a terminar ambas distancias después del verano pasado…», sugirió la marchadora, con el amargo recuerdo de sus descalificaciones en el Mundial y el Europeo. «Ha sido un año difícil por los cambios pero siento alegría porque se van notando y ya voy marchando mejor», agregó.
Como ya hizo el día anterior el campeón masculino, Álvaro Martín, también María Pérez quiso reivindicar la marcha ante el cambio de la prueba de 35 kilómetros en los próximos Juegos Olímpicos por un relevo mixto (2x2) de distancia maratoniana a menos de un año de la cita de París. «La marcha se merece un respeto, porque es la disciplina que más medallas da al atletismo español y la que más nivel da al campeonato, y cuando llega el verano hay más presión para conseguir medallas. Se invierte en la marcha porque da resultados. Tenemos lo que nos merecemos en base a nuestros resultados», resaltó la campeona de Orce.
Luego, en declaraciones a los medios sociales de la Federación, admitió que la prueba se le hizo «larga». «No había hecho diez kilómetros en toda la pretemporada, solo al principio, en Burjassot, y vengo de hacer tanto volumen que me pesó. Fue un buen test para comprobar el trabajo que habíamos hecho, sin hacer nada específico, y me voy contenta por cómo marché técnicamente aunque hay cosas que se pueden mejorar y se seguirán mejorando», indicó. «Doblar 20 y 35 kilómetros en el Mundial es un reto personal para mí y espero dar a España los mejores resultados posibles, pero el objetivo principal para mí es llegar a meta. Vengo de un año difícil, y conseguirlo sería un reto dentro del proceso personal hasta los Juegos de París», recalcó.
Compartió ese entusiasmo el entrenador Jacinto Garzón, también por la plata de Alberto Amezcua el día anterior: «Fue un Campeonato de España muy positivo para nosotros como test de cara al Mundial. Unas medallas nacionales absolutas son siempre muy enriquecedoras y tanto María como Alberto están muy bien emocionalmente, con muchas ganas de afrontar esta última parte de la preparación en Font-Romeu, donde nos quedan aún unos entrenamientos importantes. Nos vamos contentos y felices, teniendo claro que la prioridad era esta preparación porque el Mundial será de máxima dificultad y esperamos estar en las mejores condiciones para competir con los mejores del mundo y luchar por todo».
También subió a podio Nora Suárez, granadina de la Universidad de León, que consiguió la medalla de bronce en los 400 metros vallas gracias a una nueva mejor marca personal de 57.63 tras batir en los últimos metros a Paula Soria por 19 centésimas y solo verse superada por Daniela Fra (Valencia) con 55.85 y Carla García (Valencia), ambas también con los mejores registros de sus vidas. En la misma prueba, Javi Sánchez (Nerja) se tuvo que conformar con la medalla de 'chocolate', cuarto con 51.27, a cinco centésimas del podio al que subió Jesús David Delgado junto a Iker Alfonso, con 49.97, y Sergio Fernández, récord del campeonato con 48.99.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.