

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
Granada
Viernes, 11 de noviembre 2022, 00:53
«Nuestra necesidad es la de tener una pista intermedia de parqué en la que cumplir la normativa, entrenar con calidad y poder ir haciendo ... crecer nuestra afición». Así de contundente se manifestó el Raca en el comunicado con el que ayer manifestó su retirada de la Liga Femenina 2 sobre la ausencia de una instalación en la que poder entrenar y jugar, de menor entidad que el Palacio de los Deportes, pero superior que la de los pabellones de barrio. De esta manera, reavivó la necesidad de un pabellón intermedio, manifestada también por la Fundación CB Granada en semanas pasadas.
En la ciudad existe un salto grande entre las instalaciones deportivas de alto nivel y las destinadas a ejercicios no profesionales. La transformación de los pabellones del Patronato Municipal de Deportes a lo largo de las dos últimas décadas ha estado más destinada a la recaudación que a la práctica deportiva profesional, algo palpable ante la ausencia de clubes deportivos de barrio que compitan a un nivel profesional medio. En el fútbol, por ejemplo, el primer club de fútbol de la capital que no es el Granada compite en la octava categoría nacional, algo que no ocurre en Jaén, Almería o Málaga. El Raca era un superviviente, una anomalía en una ciudad en la que más allá del Covirán Granada, en baloncesto, o el Granada, en fútbol, no hay equipos de deporte colectivo profesional en la élite nacional.
El Ayuntamiento de Granada pone el foco en el pabellón Veleta, instalación que gestiona la Fundación CB Granada, pero que 'consume' con sus categorías inferiores. Para el Consistorio ese es el pabellón intermedio que necesita la ciudad. Además, el Veleta tiene importantes carencias de climatización que reduce sus horas de uso en determinados periodos del año. El resto de pistas sirven para una práctica deportiva amateur, pero si se le quiere imprimir cierta intensidad a los entrenamientos llegan lesiones por el deterioro de las pistas. Otra opción es el estadio de la Juventud, en proceso de reforma por parte de la Junta de Andalucía. «Está concebido para la práctica deportiva de los jugadores federados», explica la administración autonómica. Serviría para entrenar, pero está limitado el aforo para la competición. «Están previstas 220 plazas, con la posibilidad de ampliar con gradas supletorias o telescópicas. Ha primado construir una instalación más dinámica y versátil», añade el Gobierno andaluz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.