Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Martín
Granada
Martes, 17 de septiembre 2019, 01:27
Durmieron muy poco, por no decir nada, pero a ninguno se le ha borrado la sonrisa de la cara desde hace día y medio. Los integrantes de la selección española completaron una ajetreada agenda desde que el domingo conquistaran la Copa del Mundo y que ... concluyó anoche en la madrileña plaza de Colón, donde festejaron con miles de aficionados allí presentes el enorme éxito conseguido. Entre ambos acontecimientos, un vuelo de más de doce horas –más de dos de retraso– y sendas recepciones oficiales en la Zarzuela, donde el rey Felipe VI y la reina Letizia les dieron la enhorabuena, y después en la Moncloa, donde les atendió el presidente en funciones Pedro Sánchez.
Un desfile protocolario del que formaron parte tanto los jugadores como los miembros del 'staff' técnico, con Sergio Scariolo a la cabeza y con dos granadinos que se han convertido en elementos constantes de la selección durante la última década. El delegado Alberto Pérez y el fisioterapeuta David Urbano también lo han dado todo para que Rudy Fernández pudiera levantar el trofeo Naismith tras superar en la final a Argentina. Ellos ya tienen la medalla de oro colgada del cuello, la misma que se comprometió a entregar la FEB a todos los jugadores que compitieron en las 'ventanas' y que sellaron el pasaporte mundialista, entre ellos Pablo Aguilar.
El ala-pívot del Iberostar Tenerife seguro que no tardará en disfrutar del preciado metal que le hará llegar la Federación, el mismo del que ya no se separan los dos miembros granadinos del cuerpo técnico del combinado rojigualda. Entre los múltiples festejos a su llegada a Madrid y la lógica marabunta, Alberto Pérez atendió la llamada de IDEAL y aseguró que «estoy muy contento, aún no me lo creo. Apenas hemos puesto un pie en España y todavía no ha dado tiempo a asimilarlo. Pasarán los días y seguiremos en la nube».
El delegado admitió que este éxito «sabe mejor por el hecho de no ser favoritos. Otros años todo el mundo nos daba como grandes aspirantes y este no, pero este grupo ha demostrado lo que puede dar de sí. Nos faltaban jugadores como Pau Gasol, Sergio Rodríguez y algunos otros que nos dan una dimensión mayor, pero los que están han probado que son jugadores de primer nivel. Se han sacrificado y han luchado juntos. Con unión y trabajo se puede conseguir todo».
Pérez reconoció que «veía muy difícil pensar en la victoria antes del Mundial. Teníamos un equipo de calidad pero había otros países más favoritos. Yo iba con la ilusión de conseguir la plaza de los Juegos Olímpicos de Tokio; ni en el mejor de los sueños podía pensar en el oro». El nazarí hizo balance al decir que «han sido ocho medallas en estos once años. Van pasando muchos jugadores, unos se retiran y entran otros, pero el equipo continúa funcionando y compitiendo». De ahí que el granadino reclame más respeto por una selección que fue criticada en la primera fase del Mundial y que, tras esta histórico hito, «se ha ganado por derecho propio a que sigan confiando en ellos».
El oro mundialista era la presea que le faltaba a los granadinos de 'La Familia'. Desde que se unió al combinado absoluto, Pérez acumula tres medallas doradas (2009, 2011 y 2015) y dos bronces en Europeos (2013 y 2017), así como una plata y bronce olímpicos (2012 y 2016). Un gigantesco éxito compartido en buena medida con Urbano, integrante de la selección desde 2011. Así las cosas, el triunfo en el Wukesong Arena del pasado domingo supone una maravillosa guinda que podrán paladear durante mucho tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.