Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como ya hiciera con el Raca, Quique Gutiérrez será el encargado de liderar al GmasB en su salto a la categoría nacional. Le sobra experiencia y le faltan pelos en la lengua.
–Tres días para el estreno en la categoría que tanto buscaron...
–Hace unos meses conseguimos algo que anhelábamos, que era ascender. Y ahí nos enfrentábamos al reto de conseguir los medios para poder jugar en Liga Femenina 2. Tras un verano largo y duro, la directiva lo ha conseguido con un buen trabajo. Vamos a salir incluso en unas condiciones bastante dignas. Vamos a jugar en Fuentenueva, lo cual me encanta por ser una instalación histórica de la ciudad, en la que pasé muchas horas de niño viendo baloncesto, voleibol o lo que fuera. Y además tenemos los apoyos para trabajar y jugar dignamente. Ahora el reto es para el cuerpo técnico y las jugadoras, con el objetivo de la permanencia. Y en eso estamos.
–Más allá de lo emocional, la reforma de Fuentenueva lo ha dejado muy bien.
–Es una maravilla para este tipo de ligas. Entran una 1.000 personas, está céntrico, puedes ir en metro. Con parqué, todo cuidado...
–O sea, que la ciudad ha respondido a las necesidades.
–Creo que sí, porque vamos a salir, que no era fácil. Conseguirlo en la pista fue muy difícil, pero también lo era el tener los medios para trabajar y viajar dignamente.
–¿Satisfecho con la plantilla?
–Muy contento. Me apena que tres jugadoras del año pasado no vayan a estar. Dos de ellas eran titulares –Eli Martínez y Carmen Morales– y por decisiones propias no siguen en el equipo. Nos ayudaron mucho en el ascenso, pero hemos recuperado a dos jugadoras de Granada, como María Sánchez y Carmen García, que además cubren esas dos posiciones. Me gusta mucho que tengamos siete jugadoras formadas aquí y que además vayan a ser importantes. Eso es algo que, para mí, es imprescindible, sin lo que esto no tendría sentido. En general somos un equipo inexperto en esta competición, pero también hay deseo. Y tenemos dos pívots grandes –Carmen García y Sofía Hamidi–, lo cual no es fácil en esta liga. Estoy muy contento. También tenemos a Laura Martínez, aún en edad júnior, y me hubiera gustado tener incluso a alguna cadete, pero no pudo ser.
–Con siete granadinas, será un equipo con el que identificarse.
–Yo creo que sí. Para mí, el baloncesto femenino no tiene sentido sin ser un proyecto de cantera. Si quieres ver un gran espectáculo, hay Euroliga, ACB, LEB Oro, que son espectáculos de mayor nivel. Y esto tampoco es un deporte de masas, de momento. Para mí, su sentido es ser un deporte de formación, en el que apuestas por la cantera y fichas alguna pieza para completar lo que te falte. Así lo veo.
–Recuperan a Carmen García, que hizo un alto tras el Raca.
–La he intentado fichar varias veces en mi carrera y nunca he podido, hasta ahora. Es una jugadora muy interesante, que está con ganas e ilusión. Es grande y tiene talento. Estoy convencido de que lo va a hacer bien.
–¿Cómo está María Sánchez tras su lesión de rodilla?
–Bien. Es una chica que ayuda mucho en la dinámica de grupo, es extrovertida. Como jugadora me encanta y estoy convencido de que, si tiene paciencia, porque ha pasado dos años malos, llegará a jugar a su nivel, pero debe estar tranquila. Va a tener protagonismo.
–No sobra experiencia en la LF2.
–Hay varias jugadoras que han estado, pero jugar, jugar, ser importantes, solo Patri Fernández. Puede ser un hándicap, pero se compensa con el deseo de competir en esta liga. Tras muchos años en Nacional, quieren jugar cada día contra un rival igual o superior a ellas.
–Parece un equipo muy coral.
–Yo tenía claro que no quería una extranjera que se jugara 25 tiros por partido. Necesitábamos una que nos ayudara, porque es muy importante que las nuestras sean protagonistas.
–¿Cómo surge el fichaje de Viktoriya Babych?
–Casualmente, en el puesto de '5' íbamos bien pero en el de '4' no. Buscábamos una jugadora que pudiera abrir el campo y, tras valorar a alguna más, la elegimos. Nos permite tener el mismo estilo de juego del año pasado. Tuvo una pequeña lesión nada más llegar, pero ahora lleva dos semanas entrenando. Va a ser importante en el equipo, pero no una estrella. Tiene buena mano, criterio pasando y ayuda en el rebote, pero tiene que apretar mucho más en defensa.
–¿Qué vamos a ver en el GmasB?
–El objetivo es ser capaces de defender bien y pasarnos la pelota. Suena fácil, pero no lo es. Es ser un equipo, que un día meta una 20 y otro, otra. Tenemos muchas jugadoras con 'gol', pero hay que pasarse la pelota. En eso estamos.
–¿Qué nivel espera?
–Me preocupa mi equipo. Comparo la plantilla con las que tuve en Raca en una liga superior y no sé si es mejor o peor, pero la diferencia es mínima. Aquel equipo se salvó dos años seguidos con jugadoras de este perfil, así que esperemos que lo hagamos.
–¿Es más difícil subir de Nacional que mantenerse en LF2?
–A ver, bajan tres de catorce, pero subir es muy difícil. Tienes que ir pasando varias fases y luego tener un fin de semana maravilloso. Aquí tienes siete meses de liga. Quizá subir sea más difícil, sí.
–¿Qué debe haberse aprendido de lo que pasó con Raca?
–Conocer Granada. Es una ciudad de baloncesto, pero conseguir un duro es muy difícil. Hay que hacer proyectos viables y apoyarse en la cantera. Si hay medios para uno o dos refuerzos, vale, pero poco más. Lo demás es gastar dinero. Ese esfuerzo económico sostenido es muy difícil en Granada, salvo que haya un mecenas. Lo que ha funcionado aquí, como ahora con el Covirán, ha sido con trabajo y haciendo las cosas muy bien. O eso o mecenazgos, pero en femenino eso no ha pasado. Mientras eso no ocurra, a la esencia. A la cantera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.