El retorno económico por la Copa del Rey supera los 21 millones de euros
BALANCE DE LA COPA DEL REY ·
El alcalde de Granada, Paco Cuenca, remarca que Granada «ha recuperado el prestigio internacional para albergar eventos de talla mundial»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
BALANCE DE LA COPA DEL REY ·
El alcalde de Granada, Paco Cuenca, remarca que Granada «ha recuperado el prestigio internacional para albergar eventos de talla mundial»La celebración de la Copa del Rey de baloncesto en Granada ha supuesto un retorno económico de más de 21 millones de euros, once de ellos de forma directa y diez de manera indirecta. «Aún estamos siendo bastante prudentes, a la espera de la auditoría ... de la ACB, pero estamos convencidos de que pueden ser aún mejores. Hemos estado por encima de las previsiones iniciales de 20 millones de euros y se han superado con creces los datos de las ediciones anteriores a la pandemia», remarcó el alcalde Paco Cuenca este lunes en una comparecencia de balance en el Ayuntamiento de Granada, en la que estuvo acompañado por el concejal de Deportes, José Antonio Huertas, y el vicepresidente de Gegsa, Eduardo Castillo.
Las 13.000 visitas a la ciudad tradujeron en más de 10.000 plazas hoteleras, a un 90-95% de ocupación, a las que se deben sumar otras 3.000 de otro tipo de alojamientos. «La ACB dicta que cada persona gasta por encima de 900 euros en la Copa», apuntó Cuenca, quien afirmó que también se superó la previsión de 40.000 pernoctaciones al incluirse, más allá de la capital, aquellas en los municipios del área metropolitana y la Costa. El alcalde también reportó la asistencia de «200 periodistas de 120 medios de comunicación llegados incluso desde países como China, Italia o Argentina, que generaron más de 1.900 noticias y 19 millones de visualizaciones en redes sociales gracias a la asistencia de 'influencers' de todo tipo de campos, difíciles de cuantificar». «Solamente la plataforma digital responsable de su emisión en China registró 75 millones de conexiones. La final se ha visto en 188 países», añadió.
«Las cifras son enormes, muy positivas, pero ante todo hay que destacar que Granada ha recuperado el prestigio de ciudad internacional capaz de albergar eventos de talla mundial de forma excelente, y eso es fundamental», subrayó Paco Cuenca, quien apuntilló que «hace ocho meses la ciudad era noticia nacional por los líos y el abandono de grandes eventos a nivel nacional como el World Padel Tour». «Ha vuelto a demostrar que puede albergar todo lo que se plantee. Ha sido un éxito rotundo de organización y de recuperación económica en un periodo fundamental, mientras salimos de una situación tan difícil como la pandemia. Pocas ciudades se ofrecen al mundo como Granada ahora; ya les gustaría», insistió.
Paco Cuenca felicitó a «los cientos de técnicos municipales implicados por su magnífico trabajo, perdiendo horas de sueño y hasta de comer», así como a los granadinos que demostraron «que la ciudad es de élite, mostrándose acogedora y segura». «Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos. La proyección de la ciudad ha sido brutal, difícil de medir, ante millones de personas de cientos de países. Las aficiones estuvieron en la Costa o en Sierra Nevada y disfrutaron de nuestros principales activos patrimoniales como hacía más de un año y medio que no se hacía. Todos destacaron la vida en la ciudad, que merecía la pena disfrutarla», remarcó, que también agradeció a la Universidad de Granada la cesión del pabellón de Fuentenueva para la Minicopa así como la colaboración de los clubes de base de la capital en los eventos organizados durante la semana.
La satisfacción abarcó incluso a los profesionales. «Las propias directivas del Real Madrid y el Barcelona, que son élite mundial, nos dijeron que sentían envidia del Palacio de Deportes y que Granada merecía ser plaza permanente. Los 900.000 euros de inversión lo dejan preparado para acoger otras citas en las que ya trabajamos y que ojalá podamos conseguir», señaló Cuenca. «Después de este éxito tan rotundo, estaríamos encantados de ser sede habitual de una final de la Copa del Rey, siempre dentro de las posibilidades. Es difíficil que ocurra, pero ya saben que tienen una plaza segura dentro de la dinámica de rotación de la ACB. Competimos con el top nacional, porque son decenas las ciudades que aspiran, pero estamos ahí porque hemos sido garantía de éxito», proclamó. «Opción que tengamos, opción que vamos a explorar», reflejó.
Cuestionado por el problema que presentó el parqué nuevo traído por la ACB al Palacio de Deportes, de nuevo reemplazado por el antiguo a horas del inicio de la competición, Paco Cuenca reconoció que los técnicos sufrieron «una situación muy complicada». «Llegó con problemas de ajuste, con algún defecto, sin entrar en más detalles porque estaba revisado por la ACB. Inmediatamente, al ver los problemas, nos pusimos en contacto con la empresa suministradora y le trasladamos que buscaran una solución. Pusieron alguna pega y tuvimos que tomar decisiones complicadas en tiempo récord para demostrar que los servicios municipales estuvieron muy a la altura y lució de lujo con creces. Nos reservamos tomar medidas», esgrimió Cuenca, que celebró la colaboración municipal de «muchos meses de trabajo» con el resto de instituciones durante todo el evento, «especialmente con el gobierno de la Junta de Andalucía y la Universidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.