Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No deja de constituir una verdadera curiosidad que en tal jornada como la del pasado día 22, en la que la ilusión vino dada por las voces de los niños del madrileño colegio de San Idelfonso, se cumplieran dieciocho años desde que el 'premio gordo' ... del deporte nacional cayera en Granada. Concretamente, en el municipio de Albolote, ya por entonces convertido en una plaza de reconocido prestigio en el ámbito baloncestístico español. Y todo porque fue el 22 de diciembre de 1989 cuando por vez primera los aficionados de la provincia pudieron disfrutar en directo con las evoluciones de quien se acabaría tratando de uno de los mejores jugadores del básquet europeo de todos los tiempos: el lituano Arvydas Sabonis (13/12/1964).
Con motivo de la décimo sexta jornada de competición en el sector A2 de la Liga ACB 1989/90, se presentó en el pabellón José Antonio Murado con el Fórum de Valladolid este center de 222 centímetros de estatura, y 124 kilos de peso, que ya presumía de haber sido medalla de oro con la Unión Soviética en el Mundial de Colombia (1982) o el Eurobasket de Alemania (1985). Lo cierto es que pese a jugar lesionado en la recta final causó estragos al convertirse con dieciocho puntos en el máximo realizador de los castellanos-leoneses, lo que influyó en la derrota por 80-82 del Oximesa-Puleva. De un club al que se mediría a posteriori en otras tres ocasiones tras haberlo hecho previamente en el choque de ida (7 de octubre de 1989).
Que Sabonis pudiera hacer acto de presencia en Albolote se debió a la sorprendente operación que cuajó la tarde noche del 8 de agosto previo. Fue entonces cuando en compañía de su compatriota Valdemaras Homicius -un escolta de 1,92 que también procedía de Zalgiris Kaunas- llegó a Valladolid para convertirse en el elemento más poderoso de la escuadra confeccionada por el presidente Gonzalo Gonzalo. Bien que de ello puede dar fe la formación granadina, que por aquellas cumplía su cuarta temporada consecutiva en la Liga ACB y era dirigida por el montenegrino Dusko Vujosevic.
Antes de que el balón fuese lanzado al aire aquella tarde fría de viernes Sabonis ya presentaba unos credenciales imponentes, que justificaban que su traspaso hubiese costado un millón de dólares. Había aprovechado la disputa de los quince partidos anteriores para convertirse en un auténtica referencia en España, pues lideraba los rankings generales de rebotes -media de 13,5- y el de tapones -de 3,5- aparte de tratarse del tercer máximo anotador (390/ 26) tras el pívot de Mayoral Maristas Ray Smith (426/28,4) y el alero de Estudiantes Rickie Winslow (391/26,06). Por eso no debe extrañar que pese a que en el minuto 26 del partido celebrado en la cancha alboloteña sufriera molestias en el tobillo y la rodilla izquierda Sabonis acabara siendo una pesadilla para una plantilla que comparecía al envite como novena clasificada de doce tras solo haber podido obtener cinco triunfos hasta entonces.
De hecho, aquel gigante de veinticinco años que comandaba al entonces líder de la A2 fue la pieza angular sobre la que pivotaron las continuas ventajas visitantes. A los dos minutos de juego un triple de Homicius y dos tapones consecutivos de Sabonis pusieron al Fórum con 0-5 en el luminoso, quedando Puleva a merced del rendimiento de Matt White bajo los tableros. O del acierto de los hermanos Álvarez para recuperar balones, que fue bastante acentuado y supuso que al descanso la renta del Fórum fuera mínima (39-45).
Eso sí, tras la reanudación, y hasta el momento de verse mermado, Sabonis siguió dando guerra. Así minimizó en parte los efectos realizadores del ala-pívot anfitrión Dallas Comegys, máximo anotador a la postre con 28 unidades. Al final, Puleva apretó en defensa y se mantuvo vivo en el partido, al punto de que pudo ganarlo si hubiera entrado un lanzamiento triple de Dave Popson a pocos segundos del final. No fue así y tras haber aportado también diez rebotes y un tapón Sabonis pudo festejar la victoria de aquel Fórum que acabaría sexto mientras que el Puleva, vigésimo.
Con posterioridad, el lituano jugaría tres partidos más frente a equipos de la ciudad, siempre representando al Fórum. Otro 22 de diciembre, pero de 1990, participó en la victoria vallisoletana en el Pabellón Pisuerga (86-82), mientras que el 21/09/1991 y el 21/12/1991 en las derrotas (75-74 y 105-109) ante el Baloncesto Granada: la última de las variantes de Oximesa-Puleva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.