Paso de un grupo de corredores por el interior de la Alhambra. Lucía Rivas / PAG
La crónica

La Alhambra eleva la Media Maratón de Granada

Carreras populares ·

5.500 corredores se deleitan con la inclusión del paso por el monumento en el recorrido de la carrera que ya era reconocida como la más bonita del mundo

Sábado, 4 de mayo 2024

Ninguno de los 5.500 corredores que participaron en la cuadragésima edición de la TotalEnergies Media Maratón Ciudad de Granada la olvidará. La inclusión por primera vez en la historia de la prueba del paso por la Alhambra y el Generalife elevó aún más la ... belleza de una carrera ya reconocida desde antes como la más bonita del mundo y ahora aún más, aunque también añada dureza al recorrido. Las postales quedarán para el recuerdo, como aquello que sintieron quienes atravesaran la emblemática Puerta de la Justicia para adentrarse en la 'fortaleza roja'. Fue una fiesta total, y hasta las Cruces parecieron paralizarse por un momento para admirar a los valientes que se atrevieron a enfrentarse al desafío.

Publicidad

La Media tomó su salida a las 19.30 horas bajo el pistoletazo de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, a escasos metros del Palacio de Congresos en el Paseo del Violón. Hubo dos salidas, una a cada sentido de la carretera cortada, en función de las marcas estimadas con antelación por los participantes, algo caóticas por la inmensa cantidad de personas que se agolparon por cada carril ante el récord de participación. Salvo los aspirantes a ganar la carrera, que salieron a toda pastilla desde el principio, la inmensa mayoría salió con la calma que da saber que los diez primeros kilómetros eran llanos y que tras estos esperaban desniveles descomunales para subir a lo más alto del Albaicín y la Alhambra luego; amigos y familiares vociferaron ante sus salidas como si fuesen estrellas del fútbol en un estadio de la élite total con el eco del puente de Congresos. Uno de los corredores animó al sexagenario concejal Vito Epíscopo que al año siguiente la corriera él.

Cientos de personas, entre granadinos y turistas, hicieron un alto en su fin de semana y en plena celebración del segundo Día de la Cruz algunos para animar a los valientes corredores en su recorrido. Parecieron los últimos metros de una etapa del Tour de Francia los de la Cuesta de Gomérez, el tramo más duro de la Media previo al deleite de la Alhambra y el Generalife, con zonas de auténtico privilegio como el paso estrecho del Acueducto, y también hubo mucha expectación en torno a la explanada del Palacio de Congresos donde esperaba la meta. Allí fue donde pudieron celebrar la superación personal que les supuso completar la prueba con sus seres más queridos tras todo el sufrimiento acumulado.

Ganó la Media Maratón como si nada el marroquí Youness Belyamna, pero todas las apariencias engañan y también él acabó desfalleciendo al cruzar la línea de meta al punto de que fue a recibir atención médica y ya no se le volvió a ver el pelo hasta la entrega de premios. «Me hizo muy feliz correr y ganar en Granada, con un día tan bueno y con mucha gente en la calle, aunque la carrera es muy difícil y ahora, aún más dura que antes», reconoció. «Me viene muy bien, eso sí, para prepararme para otras. Espero mejorar mi marca el año que viene», apuntó Belyamna, corredor de 'cross' internacional por su país y natural de Nador que al día siguiente tenía programada otra carrera en Almería. Le siguió un emocionadísimo Francisco Fernández, granadino del colegio Agustinos, al que no dejaron de felicitar luego sus amigos. Otro granadino, Francisco Martos, llegó noveno y tuvo que ser auxiliado por una silla de ruedas al desplomarse tras cruzar la meta.

Publicidad

Los participantes, por el entorno de la Alhambra y el Generalife. Lucía Rivas

Inalcanzable para ninguna otra mujer desde el comienzo, la granadina Clara López volvió a correr la Media quince años después de su primera vez, con solo trece, y rubricó una de las marcas femeninas más impresionantes en la historia de la prueba. «Creo que fue una de las carreras más duras que he corrido en mi vida por el desnivel pero también la más bonita. Aunque hubo momentos en los que estuve muy concentrada para no tropezar con los adoquines del Albaicín, ver atardecer desde San Nicolás fue impagable», reconoció.

Asentada en Madrid desde que se marchara allí para estudiar la abogacía, fue su padre Cristian, quien de niña la inició en las carreras, el que la animó a repetir este año con el aliciente del paso por la Alhambra. «Le llamé al cruzar la meta para decirle que había ganado y se emocionó muchísimo; estaba en una Cruz , porque es muy fiestero, pero vino en cuanto lo supo», compartió Clara López. «Mi parte favorita fue por el Alhambra Palace, con la caída del sol. Es una carrera preciosa, increíble, y la recomiendo muchísimo. Me sorprendió un montón que la gente saliera de las Cruces para animar pero hubo muchísimas personas y en las cuestas hacia arriba me motivó mucho para no fallar a mi gente», reflejó.

Publicidad

A diferencia de su novio Francisco, que también la corrió, Clara López fue guiándose «por sensaciones y no por ritmos, porque el cuerpo va de una manera cada día». Ambos llevaban las ubicaciones permanentes de sus teléfonos móviles compartidas y ella le esperó en la meta para felicitarle por acabar con un beso. «Nos preparamos juntos y compartimos todos los nervios; se agradece vivirlo en pareja», confesó la campeona. «Clara es una máquina... y yo aún no la pillo», bromeó Francisco, natural de Peligros, que acabó «flipando» en su debut en la Media.

Satisfacción municipal

En la meta, la alcaldesa Marifrán Carazo compartió su «enorme satisfacción». «Mostramos lo mejor que tenemos presentando al mundo una carrera que ya denominábamos como la más bonita del mundo, y que siempre lo ha sido por discurrir por enclaves únicos, pero hacerlo por la Alhambra y pasar por las puertas de la Justicia o del Vino supone un escaparate inmejorable, con Sierra Nevada ayudando al fondo. La consolidamos como una de las pruebas más importantes del mundo, con datos espectaculares», celebró, haciendo énfasis en que «el 80% de los corredores venga de fuera».

Publicidad

«Vincular deporte y patrimonio era una gran oportunidad para mostrar una ciudad diferente y accesible a la Alhambra», reseñó Carazo, que apeló a los más de 180 voluntarios que hubo allí «para velar por su vital conservación». «Espero poder repetir este recorrido en un año porque es exclusivo en todo el mundo», se congratuló. «El equipo de la concejalía de Deportes volcó toda la experiencia que les dieron las 39 ediciones anteriores, y hay que agradecérselo junto a todos los voluntarios implicados, desde asociaciones también, así como al conjunto de la ciudad que se involucró porque sé que dificultó la circulación durante la misma por algunas horas pero me satisfizo mucho ver tantos granadinos siguiéndola en la calle», esbozó.

También el concejal de Deportes, Jorge Iglesias, se reconoció «emocionado» y «nervioso aún por el operativo tan importante que conllevó» esta Media Maratón. «Conseguimos hacer historia con ese paso por la Alhambra y estoy deseando ver las imágenes del dron por lugares tan emblemáticos como el Mirador de San Nicolás, el Paseo de los Tristes o el conjunto de la Alhambra. Gracias al equipo de la concejalía, mi equipo, que son los verdaderos merecedores de los elogios; todos debemos congratularnos», expresó.

Publicidad

Todos los amigos del concejal que pasaron la meta le agradecieron «una experiencia inolvidable». «Es que estas imágenes son históricas», insistió Jorge Iglesias. «Unir deporte, patrimonio, cultura e historia es muy importante para nosotros y vamos a convertir la Media Maratón de Granada en una de las carreras más importantes del mundo junto a las de la Gran Muralla china, Roma o París; vamos a estar ahí. Era muy importante que esto fuera un éxito, que copásemos portadas, para repetir y que Granada se consolide como una ciudad de deporte tal y como prueba el informe del CSD que dice que es la ciudad española en la que más ha crecido la práctica deportiva», resaltó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad